Secciones

Tres quioscos fueron afectados por robos y daños en el centro de Puerto Montt

BREBAJES TRADICIONALES. Comerciantes ya están aperados para apagar la intensa sed que por estos días afectará a los parroquianos. Destacan el aumento del consumo de bebidas típicas en la región. INSEGURIDAD. Los locales están emplazados en la calle Urmeneta. Trabajadores afectados pidieron mayor presencia policial.
E-mail Compartir

Puerto Montt ya está preparado empinar el codo durante este largo fin de semana. Los comerciantes del rubro ya han recibido sus cargamentos de tradicionales mostos, especialmente chicha de uva y vino pipeño, llegados desde la zona central para amenizar estas Fiestas Patrias 2015.

En la distribuidora de vinos y licores La Colina, establecimiento del sector alto que por más de cuatro décadas ha apagado la sed de los puertomontinos, ya está disponible la nada despreciable cantidad de 3 mil litros de chicha de uva, la bebida tradicional de cada "18".

"Para este año nos hemos preparado con chicha de uva proveniente de Portezuelo, localidad de la Provincia del Ñuble famosa por sus chicha y pipeño. Se trata de un producto envasado en bidones de 5 litros, cuyo precio al por mayor en el caso de la chicha es de 4 mil 500 pesos", explica Manuel Nahuelhuán, propietario de la ya histórica distribuidora.

El comerciante entregó sus secretos para reconocer una chicha de calidad, la que debe presentar un intenso aroma frutal, buen color, dulce al paladar y de un origen conocido. "Por eso trabajamos con productos envasados, para evitar cualquier adulteración en el producto", indicó.

Otra de las bebidas que tienen una alta demanda para las celebraciones dieciocheras es el pipeño. Este tipo de vino es el principal ingrediente del terremoto, brebaje que de acuerdo a la receta recibida por el Cirus Bar -de las manos del mismísimo gran guaripola guachaca, Dióscoro Rojas- lleva "pipeño blanco, helado de piña, granadina y fernet", revela Jorge Cárdenas, propietario del tradicional espacio del barrio puerto.

Para ello, la distribuidora La Colina trajo a la capital de Los Lagos 5 mil litros de vino pipeño, también de las tierras de Portezuelo.

"A diferencia de la chicha, el pipeño se vende durante todo el año, y con la moda de los terremotos, es un producto que tiene excelente salida. El bidón de 5 litros al por mayor tiene un costo de 3 mil 900 pesos", precisó Nahuelhuán.

Tradición en el centro

Si se trata de trayectoria, la botillería Carlos V tampoco se queda atrás, su propietario, Ernesto Escobar cuenta que llevan "apenas 45 años en la misma ubicación de calle Andrés Bello", en el centro de Puerto Montt y a pasos del terminal de buses.

En cuanto a la irrupción de la chicha de uva en las mesas locales para las Fiestas Patrias, advierte que es un fenómeno que se ha generado en los últimos cinco años.

"Antes no se conocía este producto en la zona, probablemente se masificó con la llegada de muchas familias de afuera que se radicaron en nuestra ciudad. Cuando alguien no ha probado la chicha de uva, yo siempre les recomiendo agregarle una rodaja de naranja, para lograr una bebida más refrescante típica de la zona central", indica Escobar.

En cuanto al abastecimiento, precisó que se aperó con 10 mil litros de chicha y 10 mil de pipeño para estas fiestas.

"Con los años los productos etílicos han mejorado mucho en su calidad, especialmente por el trabajo de los enólogos en Chile, hoy no es como antes y ya no hay riesgo de intoxicaciones", contó.

Respecto al origen de los productos dieciocheros consistentes en vino Italia, vino pipeño y chicha de uva, informó que vienen de Quillón, en la Provincia del Ñuble, y de Villa Alegre en la Provincia de Linares, localidad desde la que en la década del 40 llegaron sus padres para dedicarse al rubro del comercio en Puerto Montt.

En cuanto a los precios al detalle, parten con la botella de litro y medio de pipeño a $2 mil 200, mientras que el litro y medio de chicha de uva cuesta $2 mil 500. Las garafas plásticas de cinco litros tienen un valor de $4 mil 350 y $4 mil 950 y respectivamente. Otro de los espacios tradicionales donde se pueden encontrar bebidas para pasar las fiestas es la Botillería Millaray, ubicada en la intersección de Pérez Rosales con Crucero.

Silvana Concha, una de las propietarias del local, detalló que "nos hemos preparado para atender a nuestros clientes con pipeño de Portezuelo a 5 mil 890 pesos los 5 litros, y la chicha de uva, de la misma localidad, a $5 mil 990. Son productos tradicionales de excelente calidad".

Tres quioscos de venta de diarios y revistas, emplazados en pleno centro de Puerto Montt, fueron afectados por robos y daños durante la madrugada y mañana de ayer, perjudicando a similar cantidad de comerciantes locales.

Los ilícitos ocurrieron en forma seguida e involucraron los locales emplazados en las esquinas de las calles Urmeneta con Rancagua, Urmeneta con Guillermo Gallardo y Urmeneta con Pedro Montt.

Los quioscos son de propiedad de Elsa Soto Aguilar, Darío Gallardo y Juan Carlos Velásquez.

"Llegué como todos los días a las 8.25 horas, y me encontré con el vidrio lateral destruido. Los ladrones se llevaron revistas, cigarrillos y confites, algo que cuesta recuperar, pero lo que más afecta es el daño provocado", relató Elsa Soto.

Añadió que en total fueron tres los quioscos atacados por estos hechos en la capital regional.

"Nosotros queremos mayor vigilancia policial. Claro, los Carabineros no pueden estar parados afuera de nuestros negocios, pero también están las cámaras. A veces parece que están más preocupados de perseguir a los vendedores ambulantes", criticó.

4.500 pesos es el valor de la garrafa de chicha de uva al por mayor en la

distribuidora La Colina, ubicada en el sector alto.

10 mil litros de chicha de uva para estas Fiestas Patrias trajo a la zona la botillería Carlos V, directamente

desde Quillón y Villa Alegre.