Secciones

Exitoso programa de alfabetización en salud certificó a un centenar de vecinos

E-mail Compartir

Nunca es tarde para aprender. Por lo menos así lo sienten los jóvenes, adultos y adultos mayores que egresaron - con diploma en mano- del Programa Paciente Empoderado, iniciativa impulsada por la Municipalidad de Puerto Montt y la Universidad San Sebastián a través de su Instituto de Políticas Públicas en Salud (Ipsuss).

El programa que culminó con una emotiva ceremonia de certificación, consideró también la realización de diversos talleres en la que los pacientes crónicos aprendieron a leer el etiquetado nutricional de los alimentos, rutinas de actividad física en el hogar, control de insulina, manejo y organización de medicamentos, educación sexual, entre otros.

"Creemos que esto es una primera semilla para que desde la USS, podamos ayudar al control de las enfermedades crónicas que afectan a nuestra población", explicó el director de Ipsuss, Jaime Mañalich, quien agradeció el apoyo del alcalde Gervoy Paredes ante el éxito de esta "alianza fecunda" en beneficio de la salud.

Comisión pide elevar cobertura de pensiones solidarias al 80%

REPORTE. Presidenta recibió el informe del equipo que elaboró propuestas para mejorar el sistema, y anunció la creación de un comité de ministros que analizará las medidas.
E-mail Compartir

Mabel González

La Presidenta Michelle Bachelet recibió ayer el informe de la Comisión Asesora sobre el Sistema de Pensiones, encabezada por el economista David Bravo, instancia que elaboró una serie de recomendaciones para mejorar la institucionalidad en esta materia.

El documento plantea cuatro propuestas, entre ellas aumentar la cobertura del sistema de pensiones solidarias al menos al 80% de la población.

"Actualmente, a los beneficios del Pilar Solidario pueden acceder personas que integran grupos familiares pertenecientes al 60% de menores ingresos de la población de Chile. La Comisión propone avanzar hacia la universalización de este beneficio con la medida propuesta", sostienen los expertos en su reporte final.

Los profesionales también recomiendan aumentar el monto de la Pensión Básica Solidaria y de la Pensión Máxima con Aporte Solidario en 20%.

Como tercera medida proponen cambiar el mecanismo de acceso a los beneficios del Sistema de Pensiones Solidarias desde el actual instrumento Técnico de Focalización (basado en la Ficha de Protección Social) a un test de afluencia (riqueza).

Finalmente, piden revisar el mecanismo de focalización de los beneficios no-contributivos, a través de una aplicación más eficaz y verificación periódica del mecanismo de focalización.

En una ceremonia realizada en La Moneda, la Mandataria valoró el trabajo de la comisión y anunció la creación de un comité de ministros integrado por las carteras de Hacienda, Trabajo, Sernam, Economía y Secretaría General de la Presidencia (Segpres), el que deberá analizar e implementar las medidas planteadas en el documento.

"Para avanzar en esta tarea, tal como lo hicimos la vez pasada, cuando generamos una comisión, he decidido formar un comité de ministros que tome como base el trabajo realizado por la comisión", informó Bachelet.

La Presidenta explicó que este comité deberá entregar un proyecto de ley que incorpore medidas factibles de ser implementadas en el corto plazo, y luego, en un segundo momento, las iniciativas legales que sean necesarias para abordar aquellas materias que por su complejidad requieren un mayor estudio.

En su discurso en el Salón Montt-Varas, la Presidenta destacó la importancia que tuvo la primera reforma que realizó al sistema el 2008. Según comentó, estos cambios permitieron recortar en dos puntos porcentuales la pobreza en el país. Ahora "seguiremos nuestra marcha responsable hacia un sistema de pensiones para el futuro", aseguró.

El objetivo del Ejecutivo, según la gobernante, es contar con un sistema "que otorgue beneficios acorde a los esfuerzos realizados durante la vida laboral y que integre solidaridad para garantizar pensiones dignas para todo".

Las sesiones de trabajo

La comisión Bravo, conformada en mayo de 2014, realizó 65 sesiones de trabajo, incluyendo 10 reuniones ampliadas. La instancia contó con 78 audiencias ciudadanas en Santiago, 30 diálogos regionales y una encuesta sobre pensiones en Chile, y además organizó un seminario internacional bajo el nombre "Sistema de Pensiones: experiencias y tendencias internacionales". A fines de julio pasado, el equipo, integrado por 24 profesionales chilenos y extranjeros, sostuvo su última reunión ampliada. En ella afinaron los últimos detalles del reporte que entregaron ayer a la Mandataria.

"Seguiremos nuestra marcha responsable hacia un sistema de pensiones para el futuro".

Michelle Bachelet, Presidenta de la República

Retén de Mininco asaltado no cuenta con cámaras de seguridad

E-mail Compartir

Tres hombres intentaron ayer asaltar un cajero automático instalado al interior de un retén de Carabineros de Mininco, en la Región de La Araucanía. Los delincuentes ingresaron a la comisaría antes de las 3 de la madrugada, donde se encontraba una suboficial de guardia, quien fue golpeada y reducida con sus propias esposas por parte de los desconocidos. Del lugar, los delincuentes robaron armamento, chalecos antibalas y prendieron fuego al cajero, que operaba desde febrero en el lugar. El jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad de la zona, Miguel Ángel Velásquez, reveló que si bien los responsables del atraco actuaron a rostro descubierto, el recinto no cuenta con cámaras de seguridad que hayan captado el asalto. El persecutor también descartó por ahora alguna vinculación entre el atraco y el conflicto indígena que se vive en la región.