Secciones

¿Y el museo de Monteverde?

E-mail Compartir

El Museo de Monteverde ha sido otro dolor de cabeza, para prácticamente todas las administraciones municipales. El alcalde Paredes está empecinado en materializar la obra en el mismo sitio arqueológico. Sin embargo, la iniciativa ha colisionado con problemas. La municipalidad ya ha avanzado en la compra de terreno en el sector. Pero hasta ahora, es poco lo que puede hacer, debido que debe esperar la definición del polígono de protección -el que no podrá ser intervenido debido a su valor arqueológico- que dará cuenta las nuevas excavaciones realizadas por científico Tom Dillehay, arqueólogo y antropólogo estadounidense en año recién pasado. Sólo después de conocer el área a proteger, se podría avanzar hacia el museo.

Mejoramiento de avenida Presidente Ibáñez sale de la Ruta Metropolitana

SEPARACIÓN. Seremi de Transportes afirmó que a fin de año esperan tener resuelto el tema de los cálculos, con lo que las primeras obras deberían comenzar en 2016.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Uno de los puntos críticos en el tránsito de Puerto Montt es la avenida Presidente Ibáñez, especialmente en el tramo comprendido entre el acceso al local de Sodimac y la intersección con Cardonal.

A lo largo de ese trayecto, se forman prolongados "tacos" ante el intenso flujo de vehículos que se desplazan por esa arteria. La situación es reconocida por el seremi de Transportes, Enrique Cárdenas, quien anticipó que emprenderán algunas acciones específicas para ese trayecto.

La propuesta considera ampliar de dos a cuatro pistas, separadas por un bandejón central. Además, dotar de ciclovías y corredor para el transporte público, entre otros.

Ruta metropolitana

Esta propuesta, aseveró la autoridad, será "descolgada" del gran proyecto de ruta metropolitana que se considera realizar en tres etapas, cuyo eje -en la zona urbana de Puerto Montt- es la avenida Presidente Ibáñez.

Por eso explicó que la proyección de esa ruta, "en la parte que Presidente Ibáñez cruza el alto, suspendió esa inversión, a pesar que tiene realizado su estudio de ingeniería".

Agregó que "estamos haciendo esfuerzos con la Seremi de la Vivienda y Urbanismo, para que desde Sodimac y hasta Cardonal, poder separar esa ingeniería del resto del proyecto", puntualizó.

El seremi Cárdenas se mostró optimista que a contar del próximo año puedan comenzar los trabajos de intervención en ese congestionado sector.

"Ojalá podamos tener obras a partir de 2016 y otorgar un alto estándar de circulación para el tramo Cardonal-Parque Industrial", sentenció.

La autoridad regional del Transporte especificó que las primeras propuestas apuntan a que sea un proyecto similar al ejecutado en el camino a Alerce, entre las avenidas Austral y Ejército.

Respecto de los plazos de ejecución, así como los recursos que deberán comprometerse y sus vías de financiamiento, el seremi de Transportes explicó que todo ello está en proceso de análisis del proyecto original de la ruta metropolitana.

"Lo estamos calculando. Porque tenemos que separar la ingeniería desde Ejército hasta Parque Industrial. Ahí vamos a tener el monto residual que deberíamos mejorar, con varios puntos conflictivos, como el paso sobre la avenida Salvador Allende", enfatizó.

Enrique Cárdenas estimó que a fin de año podría quedar resuelta esa información.

Paseo cardonal

En cuanto al nuevo proyecto de construcción del power center Paseo Cardonal, ubicado en Presidente Ibáñez con Cardonal, el seremi de Transportes informó que en primera instancia aprobaron su estudio de impacto vial, pero que algunas medidas "fueron ajustadas durante este último tiempo, de tal forma de mejorar ese impacto".

Detalló que "se comprometieron algunas 'bahías' y paraderos para el transporte público, así como el mejoramiento de la pavimentación. Así que esperamos que para su inauguración (prevista para este lunes 14), todas estas obras estén concluidas y tengan un efecto positivo en el tránsito de ese punto en particular".

En cuanto a las medidas de reposición que fueron recomendadas, especificó que el pavimento de Presidente Ibáñez al llegar a Cardonal "estaba altamente dañado, muy fragmentado y fue repuesto por un material nuevo, de alto tráfico, lo que permite evitar daños a los vehículos y que ocasione -eventualmente- más 'tacos' y problemas por accidentes".

Otras observaciones planteadas tienen relación con los ángulos de viraje, así como un mejoramiento de la gestión de los paraderos de la locomoción colectiva.

"La idea es que presente facilidades a los peatones, pero también que no sea un obstáculo para el libre tránsito en ese sector tan concurrido. Por eso es que se implementaron 'bahías' más amplias, tanto para los taxis colectivos, como para el transporte mayor (taxibuses)", puntualizó el seremi Cárdenas.