Secciones

El centro de Pto. Montt se abre ante la irrupción de comerciantes chinos

ALTERNATIVA. Establecimientos tienen mayor presencia en calle Antonio Varas. Es parte de la economía de mercado.
E-mail Compartir

Al menos, cuatro nuevos establecimientos comerciales chinos aparecieron durante este último tiempo en el centro de Puerto Montt.

Tal situación no deja de llamar la atención, luego que los emprendedores locales tienen dificultades para mantener sus negocios, especialmente ante el clima de incertidumbre y falta de expectativas económicas, lo que deriva en la debilidad del consumo.

Al hacer un análisis de la situación, la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, afirmó que su aparición "es parte de la economía de mercado".

Resaltó que los consumidores deben exigir las garantías "que tienen todos los productos del comercio, así como sus requisitos de calidad".

Agregó que el etiquetado de esos productos "tienen la obligación de estar en idioma español" y, en el caso de bienes durables, "deben tener servicio técnico disponible".

Mientras que José Luis Flández, gerente de la Cámara de Comercio, reiteró que en una economía de libre mercado "cualquier negocio o local comercial, independiente de la procedencia, tiene el legítimo derecho a instalarse en Puerto Montt, mientras cumpla con la normativa vigente".

Especificó que su presencia "es una señal de inversión en la ciudad e incrementa la oferta o alternativas de compra para los consumidores".

El presidente de la Asociación de Consumidores (Cider), Hernán Navarro, dijo que se trata de iniciativas que buscan satisfacer la demanda de consumidores de bajos ingresos y de comunas rurales.

"Ofrecen mercadería de relativo bajo monto, que en muchos casos son copias de originales", por lo que planteó "realizar consultas acerca de su calidad".

De acuerdo a datos de Extranjería de la Gobernación de Llanquihue, seis hombres y cuatro mujeres de nacionalidad china registran este año domicilio en la provincia.

El gobernador Juan Carlos Gallardo opinó que "cualquier emprendedor puede pasar a formar parte del comercio establecido, mientras disponga de su documentación que respalde el giro de la actividad que están desarrollando".

Dijo no sentirse sorprendido por su llegada, ya que "ha aumentado la cantidad de extranjeros que buscan su residencia definitiva o que han ingresado a la región y particularmente a nuestra provincia".

Por lo pronto, esos negocios están ofreciendo nuevas alternativas laborales y una opción de compras para los consumidores locales.

Sin embargo, al contactar a esos nuevos comerciantes, la mayoría se muestra desconfiado y prefiere evadir la conversación, argumentando problemas con el idioma.