Secciones

El 3 de octubre se eligirá a Miss Earth Chile en Concepción

BELLEZA. Camila Astroza representará a Puerto Montt en este concurso.
E-mail Compartir

Camila Astroza es la reina de Puerto Montt que estará compitiendo en el concurso "Miss Earth Chile", certamen que se realizará el 3 de octubre en Concepción.

La candidata que resulte triunfadora en la capital penquista, será la elegida para representar al país en la final internacional, que se llevará a cabo a fin de año en Austria.

Esta es la primera vez que los organizadores de esta competencia salen a buscar las jóvenes por todo el país, con el objetivo de que se pueda apreciar la belleza chilena de cada región y no sólo de Santiago

Miss Earth es un concurso que se creó el año 2001 y en el que además de buscar lindas mujeres, las postulantes tiene que tener una cercanía con la preocupación por el medio ambiente.

En la fase nacional cada participante debe presentar una propuesta para difundir el cuidado del planeta. Camila dice sentirse muy identificada y clara con esto, ya que es socia de Greenpeace.

"Creo que para ser candidata en este concurso a uno le debe gustar el medio ambiente. Más que predicar, hay que practicar. Fomentar temas tales como el cuidado de la naturaleza y el amor por los animales, que son cosas por las cuales me identifico mucho", apuntó la miss puertomontina.

La joven de 24 años actualmente está radicada en Santiago por motivos laborales, ya que trabaja como bailarina en una compañía de danza y hace clases de folclore.

La ex alumna del colegio Inmaculada Concepción de Puerto Montt, dice ser muy alegre y sociable con sus amistades. "Tengo mis amigos de toda la vida del colegio, los quiero mucho, siempre estamos en contacto", comentó. Sobre el proyecto que Camila tiene que presentar en el concurso, es una granja educativa en el Parque Intercomunal de Alerce. Se trata de un recinto municipal que tiene 40 hectáreas, y cuenta con una buena infraestructura, pero necesita ser potenciado para que se conozca más".

El mar se llevó una obra y la regresó: será restaurada por su autora

HISTORIA. El cuadro, que tiene en su lienzo a un bucanero fue pintado hace 15 años, se dio por perdido luego de un temporal, pero apareció luego sobre las rocas.
E-mail Compartir

El 7 de Agosto pasado, Valparaíso sufrió una de las más intensas marejadas de su historia, en donde casas, autos y establecimientos se vieron afectados. Y uno de ellos fue el museo de la "Hermandad de la Costa", ubicado en playa ancha, entre el club de yates y el Caleuche y conformado por los "Cape Horn Aborigines", una congregación a nivel mundial de marinos retirados y aficionados; que en Chile tienen su sede en el puerto principal.

En el mismo se exhibían objetos de la historia del mar, principalmente de piratas y bucaneros; como balines de buques, bitácoras, y elementos utilizados por los rebeldes del mar, además de obras de arte como una obra de Moira Meyer, que fue galardonada con un premio nacional de pintura en el año 2000.

Lo cierto es que la obra que se exhibía hace 15 años en el lugar, como todos los otros elementos se perdieron en el último temporal. La zona en donde se emplazaba el recinto quedó destruida y fue imposible rescatar los objetos que albergaba en su interior.

Días después de la tragedia, entre los escombros y los escollos, se encontró "Bucanero" de la artista visual que reside hace 10 años en Puerto Varas.

La pintura, plasmada en un lienzo de 1,50 x 1.30 mts tiene como protagonista a un bucanero zarpando de la costa de Valparaíso, con una chaqueta de marino chileno, un pañuelo en la cabeza, y el típico parche en el ojo y el loro en sus hombros. "El bucanero que plasmé, tiene un rostro desafiante hacia la gran aventura a la que se está por enfrentar" comentó Meyer y agregó "Cuenta la historia que Valparaíso fue saqueado varias veces por Sir Francis Drake, ex marino revelado y pirata muy famoso, que se dice que trabajaba para la reina de Inglaterra, me inmiscuí en todas estas leyendas e historias para pintar"

Tres semanas después del temporal, integrantes de la agrupación de la Hermandad de la Costa, contactaron a la autora de la obra para informarle que el lienzo había sido encontrado, que estaba rajado, despintado y en malas condiciones por el temporal y la permanencia de tantos días en el agua salada; fe entonces cuando la obra viajó hasta Puerto Varas para ser restaurada por su creadora.

"Estoy trabajando con fondos municipales, y va a llevar mínimo 6 meses el proceso, hay que parcharlo con lino por la parte posterior, hacerle un proceso de planchado a cierta temperatura, ponerlo en una superficie en donde no se pegue el óleo, devolverle el color y demás especificaciones técnicas para poder recuperarlo, pero es una tarea maravillosa, es un cuadro con mucha historia" expresó Moira Meyer.

Una vez puesto a punto, el cuadro volverá a Valparaíso, donde aún el museo no tiene nuevo lugar asignado.