Secciones

Ficha de protección social será reemplazada a partir de enero

CAMBIO. El nuevo instrumento otorgará mayor transparencia al optar a beneficios del Estado. Los datos serán corroborados por las autoridades municipales.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

El Ministerio de Desarrollo Social anunció que en enero del próximo año entrará en vigencia el nuevo sistema de apoyo a la selección de usuarios de prestaciones sociales, en reemplazo de la actual ficha de protección social.

La medida fue dada a conocer esta semana por el subsecretario de Servicios Sociales, Juan Eduardo Faúndez. La autoridad se reunió el viernes con 50 dirigentes de juntas de vecinos de distintos sectores de Santiago.

Faúndez señaló que esta reunión con representantes de las organizaciones sociales tuvo por objetivo explicar las implicancias y modificaciones de este nuevo modelo.

"La propuesta de este nuevo sistema es sincerar la situación social de muchas familias chilenas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Asimismo, eliminar las distorsiones que presenta la ficha de protección social", indicó.

Faúndez agregó que la idea es poner a disposición un instrumento que tenga mayor transparencia y que permita contrastar la información que las personas reportan con una base de datos administrativos, de manera que los beneficios del Estado lleguen a las personas que realmente lo necesiten.

De esta manera, será posible evitar casos como el del diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier. En agosto se dio a conocer la existencia de una ficha de protección social a su nombre, cuya data era de abril de 2010 y tenía 10.184 puntos.

Líneas de acción

Faúndez explicó que para realizar las modificaciones se generarán tres grandes líneas de acción. La primera es el registro de hogares, que recopilará datos sociodemográficos de cada familia.

Los datos de este registro se obtendrán de entidades como el Servicio de Impuestos Internos (SII), la Tesorería General de la República, el Servicio Escolar y el Servicio de la vivienda, entre otras entidades estatales.

Estos datos serán complementados con la información que las personas entreguen al municipio, que luego será corroborada por las autoridades.

El otro indicador será el índice de vulnerabilidad, que se considerará a partir de los antecedentes familiares presentes en el registro de hogares.

La información definirá el índice de vulnerabilidad que tiene cada familia, el cual reemplazará a la actual asignación de puntajes.

La última línea de acción será la rectificación y actualización de datos.

En ella, las municipalidades y familias podrán rectificar y actualizar sus datos cuando su situación socioeconómica haya cambiado.

El nuevo método tomará en cuenta sólo los ingresos efectivos que está recibiendo el grupo familiar.

"Tenemos la absoluta conciencia de que tenemos que hacer cambios importantes para que las familias tengan tranquilidad y seguridad de que los recursos están bien asignados con este nuevo sistema que tendrá datos objetivos y administrativos", detalló el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, en un acto realizado a fin es de agosto.

El nuevo instrumento de medición también contempla beneficios para estudiantes personas en situación de discapacidad y adultos mayores. Esto se relaciona con la creación de la Subsecretaría de la Discapacidad, "entidad que permitirá canalizar recursos y el diseño de políticas públicas para poder mejorar la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad", recalcó Barraza.

Registro de hogares Se recopilarán datos sociodemográficos de cada familia y serán corroborados por las autoridades municipales.

Índice de vulnerabilidad Reemplazará a la actual asignación de puntajes y se considerará a partir de los antecedentes familiares.

Rectificación Los municipios y las familias podrán actualizar sus datos en caso de que su situación económica haya cambiado.