Secciones

Gobierno insiste que incidentes por el "11" fueron menos violentos

SEPTIEMBRE. Cuatro carabineros y dos civiles resultaron heridos en la conmemoración de la fecha.
E-mail Compartir

Cuatro carabineros y dos civiles heridos y 120.000 clientes sin suministro eléctrico fueron el saldo de los incidentes registrados durante la noche del viernes y la madrugada de ayer, en el marco de la conmemoración de los 42 años del 11 de septiembre de 1973.

De los uniformados heridos el más grave fue el teniente de la prefectura Cordillera identificado como Ángelo Sobarzo, de 28 años, que resultó con una herida de bala en su muslo.

El general director de Carabineros, Bruno Villalobos, informó que el autor del disparo fue identificado, aunque hasta ayer no había sido detenido. "Ningún carabinero que sea lesionado va a quedar impune ante una situación de estas características", enfatizó la máxima autoridad de la institución.

Un segundo carabinero resultó contuso en la comuna de Lo Prado, en la Región Metropolitana, mientras que otros dos resultaron con lesiones en Conchalí.

Además un bus de Transantiago fue quemado en San Pablo con Talcahuano, y dos camionetas fueron incendiadas con bombas molotov en Conchalí. En tanto, dos civiles resultaron heridos tras recibir perdigones.

Las empresas Chilectra y CGE detallaron que en la Región Metropolitana 120.000 clientes sufrieron cortes de luz, servicio que logró ser repuesto por completo durante la madrugada de ayer.

Menos daños que en 2014

Según cifras que fueron recopiladas por la Intendencia de Santiago, un total de 20 personas fueron detenidas durante los disturbios, cifra que es considerablemente menor a los 179 que fueron arrestados durante los incidentes del año pasado en la misma fecha.

Asimismo, en 2014 fueron 14 los carabineros heridos y cuatro civiles resultaron lesionados, mientras que dos buses quemados.

De ahí que el intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, rescatara que los incidentes registrados este año fueron "menos violentos que en otros años" en la capital.

Pese a esto la autoridad regional enfatizó "la condena absoluta que hacemos como Gobierno a estos actos. Nos parece inaceptable que personas instrumentalicen una fecha triste para todos los chilenos".

Orrego indicó que la intendencia presentará querellas por el carabinero y por la quema del bus del Transantiago.

El intendente atribuyó el descenso en las cifras de detenidos y heridos en parte, al trabajo coordinado con el municipio de Santiago, que consistió en visitar los hogares de los menores de edad que habían sido detenido antes en disturbios durante la conmemoración del 11 de septiembre y del "Día del joven combatiente".

En Valparaíso, por otra parte, dos vehículos y un quiosco móvil fueron quemados y se registraron barricadas y escaramuzas en varios sectores de la ciudad.

El gobernador de Valparaíso, Omar Jara, indicó a Cooperativa que las barricadas se registraron en los sectores de Montedónico con Playa Ancha, así como en Rodelillo.

Sin embargo, según indicó la autoridad regional, no se registraron ni civiles ni uniformados heridos, según consignó Cooperativa. "Afortunadamente no tuvimos ningún lesionado: ni civiles ni carabineros", destacó la autoridad regional.

Jara además indicó que se registraron "escaramuzas en el sector de Casablanca donde se detuvo a dos menores de 12 y 14 años".

Asimismo los cortes de luz afectaron en su mayoría a Viña del Mar, en los cerros de Achupallas, Santa Inés y Miraflores.

Por otra parte, en la ciudad de San Felipe, región de Valparaíso, hubo incidentes que se concentraron en el sector Puente Negro y en la "Villa 250 años".

Dirigente de DD.HH. sobre desórdenes

La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Lorena Pizarro, señaló que la responsabilidad de mantener el orden y la seguridad durante la romería en conmemoración a los fallecidos y desaparecidos que se realiza el 11 de septiembre no es de la agrupación. "No es responsabilidad nuestra el ver como se resuelve el tema de las manifestaciones y los desórdenes que puedan haber, esa no es nuestra responsabilidad, la responsabilidad clara corresponde a quienes son responsables del orden público", afirmó.