Secciones

Fiestas Patrias: estudio de Cider detectó alzas de hasta un 22 % en el precio de la carne

PUERTO MONTT. Incremento de cerca de $1.000 reveló encuesta realizada en supermercados y carnicerías. Sequía estival explicaría el aumento de esos valores.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Elevados precios comenzaron a mostrar los diferentes cortes de carne de vacuno en la víspera de Fiestas Patrias, cuando el consumo de este alimento incrementa notablemente, fruto de la tradicional preparación de asados a la parrilla para celebrar esta fecha.

A una semana del "18", la Asociación de Consumidores Independientes Décima Región (Cider) liberó los resultados de una encuesta de productos cárnicos, cuyos valores fueron tomados a fines de agosto pasado en nueve supermercados y dos carnicerías de Puerto Montt.

A través de ese estudio, detectaron evidentes alzas en el precio de la carne, en relación a enero de 2015, llegando a un 22.7 % en el caso de la posta rosada, que en enero costaba $5 mil 40 y a fines de agosto $6 mil 187; y a un 19,8 % en el del huachalomo, con diferencias de $4 mil 848 y $5 mil 808.

Otros cortes, como asado carnicero creció de $4 mil 469 a $4 mil 926 (10,2 %); abastero, pasó de $5 mil 492 a $6 mil 91 (10,9 %); y, lomo vetado, aumentó de $8 mil 792 a $9 mil 790 (11,3%).

Para actualizar estos antecedentes, "El Llanquihue" recogió precios de los mismos cinco cortes en tres carnicerías y dos supermercados (Ver infografía). Lo obtenido ratificó la tendencia que reveló Cider.

Los valores promedio que arrojó ese trabajo fueron: asado carnicero, $5 mil 50; abastero, $4 mil 990; lomo vetado, $8 mil 370; huachalomo, $4 mil 710; y posta rosada, $5 mil 992.

El análisis de Cider recomienda cotizar, ya que "las diferencias de precios para un mismo corte pueden ser significativas". En ese sentido, menciona los casos del abastero (77,9%), plateada (77,9%), lomo vetado (73,4%) y huachalomo (70,3%).

Por qué sube la carne

No es poco habitual que en estas fechas la carne de vacuno experimente una mayor valoración, lo que para muchos se debía a la alta demanda.

Sin embargo, hoy surgen nuevos antecedentes. Christian Posavac, jefe de sala de Frigosorno, reconoció un alza de un 15%, lo que atribuyó a la sequía del verano pasado.

"La falta de pastos verdes afectó la engorda de animales y los que hay son pocos y caros. En las ferias los precios subieron entre un 35% y 40%", manifestó.

Respecto del impacto de transar compras importadas con un dólar fortalecido, Posavac admitió que la carne argentina, uruguaya, paraguaya y brasileña "está llegando más cara", aunque eso no les afecta, ya que sólo venden productos cárnicos nacionales.

Respecto de la competencia con los supermercados, explicó que todo va en la calidad de la carne. "Los animales son alimentados con otros pastos, como la carne brasileña, lo que le hace perder calidad, es más dura y lo que se llama 'chiclosa'. No hay competencia con la carne nacional", aseguró.

Mientras que José Chaura, dueño de la Carnicería San Antonio, también dijo que hubo un mayor valor que se mueve entre un 20% a un 25%. "Todo se debió a la sequía y la falta de pasto", aseveró.

Chaura expuso que también vende sólo carne nacional (de Temuco) y que esta alza no se ha traspasado en sus pizarras, ya que "compramos antes, entre junio y agosto".

Tanto Posavac como Chaura coincidieron al afirmar que ha decrecido la demanda, aunque esperan que ésta aumente a partir de este fin de semana y durante los días previos al 18 de septiembre.

También concordaron en que no esperan un mayor incremento en las ventas, sino que más bien se mantengan al mismo nivel del año pasado.

51 % menos puede costar un corte de origen brasileño, respecto de uno nacional, aseveró Cider.

1,8 % es la variación negativa que experimentó el valor del pollo entero, durante los últimos ocho meses.

Sky Airline sumó a Puerto Montt en su oferta de tarifas a "precio de bus"

COMPETENCIA. Nuevos valores corresponden sólo a pasajes de ida, en cuyo total incluyen la tasa de embarque. Empresas locales de buses minimizaron impacto.
E-mail Compartir

La posibilidad de viajar a Santiago en avión, reduciendo los tiempos de desplazamiento, está al alcance de todos, luego que Sky Airline incorporó el destino Puerto Montt en su estrategia de pasajes a "precio de bus" para vuelos nacionales.

La empresa informó en su portal de internet que el valor del pasaje es de $ 20.982, sólo ida, precio que incluye la tasa de embarque. El regreso tiene el mismo precio.

Sin embargo, esta promoción es por corto tiempo, ya que comenzó ayer y se extenderá sólo hasta el lunes 14, para vuelos completados entre el 22 de septiembre y el 30 de noviembre.

Desde la aerolínea explicaron que "nuestras tarifas low cost serán para todos nuestros destinos. Iremos incorporando poco a poco las ciudades con tarifas bajas". Especificaron que a contar de julio de 2016 sus precios "serán estructurales; es decir, sin promociones de por medio, bajando las tarifas entre un 20 % y 30 %".

A través de su Departamento de Comunicaciones, argumentaron que como se trata de un nuevo modelo de negocios en el país, "iremos poco a poco incorporando las nuevas tarifas y servicios" y que las tarifas low cost "son para todos los destinos Sky, sin excepción".

Aventuraron que "si estas modificaciones resultan ser lo exitosas que esperamos", ampliarán las frecuencias a algunos destinos, entre ellos Puerto Montt, "pero en el mediano plazo optimizaremos lo que tenemos actualmente".

Respecto a diferencias con que se encontrarán los usuarios, explicaron que "el nuevo modelo de negocios está pensado para que cada pasajero pague por los servicios que utiliza. Es un sistema integral que busca optimizar los recursos, maximizar la productividad y ofrecer un servicio a la medida de cada cliente".

Minimizan impacto

A nivel local, las empresas de buses no le dieron mayor importancia a los efectos que esta promoción podría llegar a tener en el desarrollo de sus negocios.

Antonio Godoy, gerente de Queulen Bus, dijo que "seguiremos con nuestro estilo de trabajo, mantendremos las tarifas que tenemos"

Aseveró que esta promoción no les impacta, aunque dijo que las empresas más grandes podrían sentir el golpe.

Sobre la decisión de la aerolínea, opinó que "es su negocio. Ellos verán sus costos. No sé cuánto costará mover un avión. No sé hasta dónde les da el margen".

Mientras que desde las empresas Cruz del Sur y ETM declinaron entregar una declaración al respecto.

20% a 30% menos pagarán los pasajeros que hagan uso de esta promoción, estimaron en la aerolínea.

5 nuevos destinos sumó Sky a su estrategia: Puerto Montt, Calama, Antofagasta, La Serena y Valdivia.