Secciones

Comercio ofrece trajes típicos de todas las zonas del país para la celebrar las Fiestas Patrias

DEL ALTIPLANO A MAGALLANES. A los aperos de huaso y china, se suman las bombachas y la boina de los arrieros de Patagonia, las ojotas de neumático y los chalecos chilotes. Conozca dónde encontrar el vestuario para lucirse en el jardín o el colegio.
E-mail Compartir

El inconfundible ambiente de Fiestas Patrias ya comienza. Las banderas flamean en varios puntos de la capital regional, el tricolor engalana el comercio, el folclor suena en la radios; y en los establecimientos educacionales los alumnos visten trajes típicos para actos y celebraciones.

Cuando el 18 de septiembre se acerca a "galope tendido", parte el apuro por dejar "encachaos" a los más pequeños de la familia, que van a los colegios y jardines representando con su vestimenta la diversidad cultural de esta larga faja de tierra.

Hasta hace algunos años las familias, y especialmente las mamás, amanecían tras la máquina de coser para preparar las "pilchas dieciocheras", que generalmente eran de huaso. Esto ha cambiado, y el comercio ofrece (con amplia variedad de precios) distintos trajes típicos, los que no sólo se basan en la zona central, sino que representan al chileno de todas las latitudes.

Hay varios puntos de Puerto Montt donde se pueden encontrar estos elementos indispensables para las actividades educacionales de Fiestas Patrias.

En el supermercado Jumbo de Puerto Montt hay un pasillo exclusivo de trajes típicos infantiles, donde se puede encontrar una amplia variedad de productos, desde pañuelos cuequeros hasta trajes de huaso.

Vestidos de china

Otro espacio es el entrepiso del Mall Paseo Costanera. Roxana Cárdenas es la propietaria del local 54, donde los vestidos de china son la especialidad.

"Los precios varían desde los 7 mil 500 pesos hasta 16 mil 900, dependiendo de la talla. Tenemos vestidos para lactantes, niñas y adolescentes", explica mientras sostiene una pieza rosada adornada con copihues.

Respecto a los productos más vendidos, además de los vestidos, cuenta que están los "falsos" (que van debajo del vestido), los calcetines con vuelo y los atuendos mapuches. "Tenemos ponchos, cintillos y collares de alpaca", cuenta.

En cuanto a sombreros, además del de huaso, tiene el utilizado en los bailes altiplánicos.

En el Paseo Talca, varios puestos también ofrecen vestuario para esta celebración nacional. Uno de ellos pertenece a Sonia Sanhueza, quien hace una década trabaja todas temporadas con trajes típicos.

"Tengo pierneras, espuelas, fajas, trajes de diablada, de trote nortino y los sombreros de todas las zonas del país. Trabajo sólo con confecciones nacionales de buena calidad. El precio va por tallas, tengo productos desde los dos mil pesos hasta el traje de diablada completo que en las tallas grandes sale 15 mil 900 pesos, ello además de un falso de competencia que sale 30 mil".

De acuerdo a su experiencia, el peak de ventas se registrará entre el miércoles y jueves de la próxima semana por las celebraciones en los colegios.

Palena y Aysén

En Av. Diego portales, frente a la Bandera Bicentenario, se encuentra el local Disfraces Lucas, que por estos días se ha convertido en un verdadero supermercado de trajes típicos.

"Tenemos productos innovadores, como las ojotas de neumáticos que se usan en el centro del país, hasta las bombachas, boinas y pañoletas de los gauchos de Palena, Aysén y Magallanes. También hay gorros y chalecos chilotes. Tenemos trajes de todas las zonas del país, sin excepción incluyendo a la Isla de Pascua", cuenta el empresario Fabián Carimán.

El director regional de la Junji, Sergio Uribe, indicó que este fenómeno obedece a que en los jardines infantiles la celebración de Fiestas Patrias involucra a todas las zonas geográficas de Chile, por lo cual los niños utilizan vestimentas tanto del norte como centro y sur del país.

"En cada uno de los actos que los establecimientos organizan en esta fecha, podemos apreciar puestas en escena en las que muestran las distintas zonas geográficas, sus vestimentas, comidas y bailes típicos, pues nuestro país es rico en diversidad cultural. La celebración de las Fiestas Patrias se hace desde una mirada integrada", dijo.

3.500 pesos cuesta un par de ojotas y si se busca un número grande el valor sube a 5 mil pesos.

2.900 pesos es el valor de una boina de gaucho

patagónico, uno de los personajes del sur austral.