Secciones

Declaran a dos personas culpables por robo y secuestro en Llanquihue

VEREDICTO. Tribunal condenó a asaltantes que obligaron a administrador de supermercado a entregarles 23 millones de pesos.
E-mail Compartir

Veredicto condenatorio. De este modo culminó el juicio oral respecto de dos los sujetos a quienes la Fiscalía acusó como autores de los delitos de secuestro y robo con intimidación.

El fiscal de Puerto Varas, Naín Lamas Caamaño, logró acreditar que los acusados Carlos Esteban Soto Jorquera y Roberto Mauricio Teihuel Cárdenas se concertaron para secuestrar al administrador de un supermercado de la comuna de Llanquihue y obligarlo a ir con ellos al local, para que les entregara el dinero que se guardaba en una caja fuerte.

Según la acusación del Ministerio Público, el pasado 14 de febrero, aproximadamente a las 23.30 horas, los imputados siguieron a la víctima cuando ésta se dirigía a su domicilio.

Al llegar al frente del Colegio Girasoles, los sujetos -ocultando su identidad con pasamontañas- amenazaron e intimidaron al administrador. Uno de los acusados portaba un arma que aparentaba ser de fuego y con ella "apuntó a la víctima, coaccionándolo para subir al vehículo, reteniéndolo, obligándolo a sentarse en uno de los asientos traseros del móvil, mientras que el otro acusado conducía el vehículo, procediendo así ambos a retener y privar de su libertad".

Conforme a la dinámica de los hechos acreditados durante el juicio oral, se trasladaron en el vehículo -que resultó ser de propiedad del padre de uno de los imputados- y con la víctima retenida en su interior hasta el supermercado "Unimarc", ubicado en calle Baquedano de Llanquihue.

Allí , el administrador "fue obligado a salir del vehículo por Soto Jorquera y Teihuel Cárdenas, apuntado con el arma. Cumpliendo las exigencias impuestas por los imputados, abrió el supermercado permitiendo el ingreso de éstos y, siempre bajo intimidación, desactivó la alarma y abrió las cajas fuertes para poder sacar el dinero desde su interior", apoderándose de la suma de $23 millones. La audiencia en que se dará a conocer la pena que ambos deberán cumplir quedó fijada para este domingo y arriesgan penas de hasta 14 años de cárcel.

Vecinos de la Villa Los Avellanos de Trapén denuncian una ola de robos en su sector

SENSACIÓN DE INSEGURIDAD. Según la información de la Tenencia Panitao de Carabineros, de mayo a la fecha se han recibido cerca de 10 denuncias formales. Los residentes se organizaron para evitar que ocurran más ilícitos.
E-mail Compartir

Enrique Osorio Guerrero

Las familias del sector Villa Los Avellanos de Trapén, en Puerto Montt, se organizaron para frenar lo que calificaron como una "ola de robos", registrada desde hace unos 45 días.

El Comité de Seguridad de los vecinos subrayó que están cansados de los ilícitos, donde los delincuentes sustraen generalmente televisores y ropa.

La vocera de los vecinos, que pidió mantener en reserva su identidad, dijo que han "hecho las denuncias a Carabineros y la PDI de todos los robos, pero no hay resultados; la tenencia de acá tiene personal, pero no los vehículos para proteger un sector tan extenso".

Carabineros de la Tenencia Panitao informó que entre mayo y lo corrido de septiembre, se han realizado 10 denuncias por robo en el sector mencionado, la mayoría en el mes de agosto y que coincide con los atracos en las casas de la villa.

También, han tenido reuniones con el comité de seguridad, donde les han dado medidas de autoprotección que deben tomar para evitar este tipo de delitos.

El jefe de la unidad, suboficial José Sánchez, afirmó que incluso pusieron uno de sus vehículos en el sector por una semana, pero no pueden descuidar toda la zona.

La Villa Los Avellanos es un condominio cerrado de 83 casas, que cuenta con portón eléctrico y un guardia hasta las 18 horas. También, desde que se produjeron los ilícitos los vecinos han instalado cámaras de televigilancia en el 90% de las viviendas.

La vocera agregó que han "tenido que recurrir a la tecnología, para poder protegernos de la delincuencia y hasta ahora nos ha resultado".

El último intento de robo se efectuó hace unos 20 días, pero fue frustrado por los mismos vecinos ya organizados a través de grupos de WhatsApp, que incluye a más de 100 residentes.

Los delincuentes que realizan este tipo de robos serían adolescentes de entre 16 y 20 años, según los detenidos en los dos últimos intentos que fueron frustrados.

Carabineros también aseguró que el sector es complicado, porque está rodeado de bosque, y como es rural, no tiene buena luz en la noche, sólo las del condominio, las que no son suficientes.

El sector de la Villa Los Avellanos está bastante alejado de la unidad policial; sin embargo, ante una llamada de emergencia indicaron que se responde lo más rápido posible, pero los delincuentes saben cómo evitar la acción de Carabineros. Realizan vigilancias previas y además el lugar tiene casas que no son habitadas y otras que están a medio construir, lo que facilita este tipo de delitos

El jefe de la Tenencia Panitao explicó que tienen "una buena relación con los vecinos de la villa y estamos atentos a que no siga ocurriendo este tipo de delitos en esta zona, que tiene una gran extensión rural. El llamado a la comunidad es a proteger sus viviendas y evitar dejar algún lugar que dé oportunidad a los delincuentes".

16 y 20 años es la edad

que tendrían los jóvenes delincuentes que cometen ilícitos en el sector. 100

vecinos se organizaron en grupos de WhatsApp, que reúne a los residentes del sector.