Secciones

Alcalde Espinoza responde a diputado y seremi Baeza

TERRENO Y EVALUACIÓN. continúan las reacciones por proceso de CFT estatal.
E-mail Compartir

El alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, una vez más salió a la palestra pública para defender la instalación del CFT en su comuna, lanzando críticas a su hermano, el diputado Fidel Espinoza, y al seremi de Educación de Los Lagos, Pablo Baeza.

Sobre la posición del parlamentario, en orden a que el cuestionamiento al terreno propuesto por la comuna de Llanquihue para el CFT, no sería relevante en esta etapa de evaluación del proyecto, el edil frutillarino sostuvo que "quedó claro, por oficio del Serviu, que no cuentan con comodato y que el terreno no es apto para construir, por lo que lo grave no es la falta de terreno sino el hecho de trate de engañar a la Comisión Técnica Regional con información falsa".

El alcalde Espinoza fue más allá e indicó que el antecedente "le resta seriedad a toda la propuesta, la cual es además técnicamente débil. Por bases no se pueden ofrecer nuevos terrenos, después de la presentación, por lo que estaremos atentos a las maniobras del diputado y de dicha comuna".

El alcalde de Frutillar adelantó que solicitará al Comité Regional , y a su presidente el intendente Leonardo de la Prida, que una vez terminado el proceso de evaluación y seleccionada la comuna sede, sean publicados los cinco proyectos presentados "para que la comunidad pueda ver y comparar la calidad de cada una de éstas y así se respalde la decisión adoptada".

El edil lacustre también lanzó sus dardos sobre el seremi de Educación de Los Lagos, Pablo Baeza, indicando que "se equivoca cuando señala que esto es sólo un proceso de consulta , la propia convocatoria señala que se regirán, entre otras, por las normas de la Ley 19.880 de acuerdo a la Resolución Exenta Nº1467 del 18/08/2015 que aprueba las Bases convocatoria denominada Proceso de participación selección una comuna para la instalación del CFT Estatal de Los Lagos, además de la Ley 18.575 Orgánica Constitucional de Bases de la Administración del Estado, entre otras normas citadas, y claramente debe tomar razón la Contraloría General de la República".

A medida que se acerca la fecha de definición del emplazamiento del CFT estatal en la Región de Los Lagos (prevista originalmente para el 25 de septiembre), aumenta la intensidad de las diferencias entre el diputado Espinoza, partidario de instalar el plantel en Llanquihue, y su hermano, el alcalde de Frutillar.

Vecinos en pugna por futura construcción de nuevo barrio

PUERTO VARAS. Residentes de la Parcelación Neumann sostienen que instalación de 400 familias generará congestión vehicular y empeorará calidad de vida.
E-mail Compartir

Apocos metros de la Avenida Gramado, en la entrada norte de Puerto Varas -a la altura de Cooprinsem-, pero del lado opuesto, existe un tranquilo barrio privado llamado "Parcelación Neumann".

El mismo alberga ocho parcelas en un entorno y vista agradable. Son metros y metros de parques cuidados, y un único camino de ingreso por la avenida mencionada en un inicio.

En este contexto, fue grande la sorpresa que se llevaron los vecinos del sector, cuando se enteraron de que en la parte contigua de sus casas, el municipio construirá un conjunto poblacional de 400 casas en un terreno de 14 hectáreas.

"Cuando compramos nuestra parcela hace unos años, y como todos pensamos en la calidad de vida, en vivir en un lugar tranquilo, seguro, en donde se respire aire puro y nuestros niños puedan jugar y correr por todos lados. Hoy, la realidad es distinta, ya que a pocos metros de donde estamos se levantarán 400 casas en un espacio muy reducido", comentó uno de los propietarios de las citadas parcelas.

Añade que "primero la municipalidad se puso en contacto con dos de los parcelarios para ofrecerles comprar una parte del terreno para lograr abrir unos metros entre ellas, para poder hacer un camino de acceso; es decir, que tendrían alrededor de sus terrenos, dos calles dividiendo los mismos y al lado el nuevo barrio. Luego, entre vecinos nos reunimos, hablamos y expusimos la situación, pedimos una reunión con autoridades del municipio. Quienes nos contaron del proyecto que tiene un trasfondo social, lo cual nos parece genial, pero nada acorde al lugar donde quieren emplazarlo".

Dudas

El malestar viene hace meses, y ya se han unido grupos de vecinos, quienes piden que se revise el espacio en el que quieren construir.

Adolfo Velásquez, vecino de la Villa Casino, comentó a El Llanquihue que "este lugar no tiene a capacidad ni remotamente de contener a tantas casas y mantener el orden con respecto al flujo de vehículos. Decher y Gramado son fundamentales en el tránsito de la comuna y sobrecargarla podría llegar a ser un caos, creo que esto no está bien pensado."

Puerto Varas es una de las comunas que más ha crecido en cuanto a urbanización. Cada vez son más los que atraídos por la belleza natural del lugar, el estilo y calidad de vida. Así se quedan en la ciudad de las rosas y alrededores, dicen los propios nuevos residentes.

Los vecinos reconocen que buscan tranquilidad, una buena vista y, en lo posible, buena conectividad. Son muchos los que viven en Puerto Varas y trabajan en Puerto Montt. Por ende, necesitan también vías de acceso rápido que faciliten su traslado.

"En nuestra reunión en la Municipalidad, les dijimos que van a destrozar Puerto Varas. Construir 400 casas en uno de los accesos a la ciudad, en donde ya hay mucho tránsito, y solo una vía de acceso es una locura. A eso hay que sumarle la contaminación de las estufas a leña y todo lo que conlleva tener a más de 600 personas en una porción reducida de espacio", relató otro propietario de la parcelación Neumann.

"Hay que hermosear la zona, no destruirla con políticas que afecten los espacios. Encimar casas no es el camino. Esta ciudad es turística, hay que pensar en un todo", sostiene.

Los vecinos de la zona, además, aclararon que están de acuerdo con que se construyan barrios de integración: "Ojalá cuenten con espacios verdes amplios, en lugares en donde las casas no se llenen de humedad como ha pasado en otros conjuntos habitacionales de este tipo. La gente se merece un lugar digno, todos tenemos derecho al sueño de la casa propia", enfatiza una vecina de la parcela contigua al terreno del futuro barrio "Alta Esperanza".

Contrapropuesta

Así las cosas, los propietarios de las parcelas en pugna se reunieron con autoridades del municipio. "Ofrecimos que nos compren el paño completo de parcelas, hasta sugerimos que en vez de construir acá el barrio de viviendas, construyan el Hospital, pues todavía están al debe con ello y no tienen terreno para el mismo. Hasta se podría aprovechar para hacer un rodoviario, que tanta falta hace. Tendrían acceso libre a la carretera, a la avenida, amplitud y hasta se podrían hacer rotondas. Aquí esas 400 familias no tienen cerca escuelas, ni consultorios ni nada. Es hora de que dejen de llenarse la boca hablando del pueblo, y hagan algo bien hecho de verdad. Nosotros estamos dispuestos a vender a una precio razonable, los terrenos tienen casi 5 mil metros cuadrados, y nos dijeron que lo van a evaluar, aunque lo vemos difícil", expresó otro vecino.

Municipio

Moisés Tepano, director de la Secretaría Comunal de Planificación, comentó que en 2013 adquirieron el terreno, que está detrás de la Villa Casino y Villa los Presidentes, el que tiene 14 hectáreas.

"Ahí se construirá el conjunto habitacional. Estamos trabajando en los últimos detalles de planificación con la constructora. Tenemos la mejor intención con este proyecto, que tiene dos etapas; en la primera se construirán 135 viviendas (de la gente que ya tenía el subsidio) y luego en una segunda, las restantes para alcanzar las 400 viviendas".