Secciones

Construcción de muelle en Puerto Varas tropezó con un problema: no tiene concesión marítima

BUSCAN SOLUCIÓN. Dirección de Obras Portuarias informó que se realizaron observaciones al proyecto, pero que no han tenido respuesta. Autoridad marítima derivó antecedentes al gobernador provincial. Casino Dreams dispuesto a buscar solución.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Es el gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, quien tendrá que resolver el inesperado revés que sufrió uno de los proyectos más anhelados en Puerto Varas, y que es levantado en la costanera sin contar con la concesión marítima.

El artículo 59 de la Ley de Concesiones Marítimas es claro en ese sentido: "En el caso de ocupación ilegal de alguno de los bienes a que se refiere el artículo tercero, ya sea por carecer de título el ocupante, por estar caducada la concesión, o por cualquier otra causa, la autoridad marítima requerirá del respectivo Intendente Regional o Gobernador Provincial el auxilio de la fuerza pública, a fin de que proceda, sin más trámite, a desalojar los bienes ocupados indebidamente, sin perjuicio de que se persiga judicialmente el pago de las indemnizaciones que correspondan por todo el tiempo de esa ocupación ilegal".

Las razones que hubo respecto a cómo se gestionaron los permisos para construir el muelle, con paseo y auditorio para 250 personas, no están claras. Incluso las observaciones realizadas al proyecto por parte de la Dirección de Obras Portuarias no se han respondido.

Fue la Capitanía de Puerto de Puerto Varas (autoridad marítima), quien tomó conocimiento de esta situación y remitió los antecedentes al gobernador Juan Carlos Gallardo. El capitán de puerto Ricardo Alcaíno confirmó que los antecedentes de esta situación "están en manos de una autoridad superior".

Privados

Patricio Villanueva, director regional de Obras Portuarias (DOP), explicó que este servicio regula la aprobación de los diseños estructurales "de los proyectos privados, y ello está regulado a través de un decreto del Ministerio de Obras Públicas de 1997".

La DOP tiene injerencia en la revisión y aprobación de los proyectos, "y en el caso de Puerto Varas y el Casino Dreams, ellos ingresaron el plan en julio de este año. Se procedió a su revisión y se hicieron varias observaciones, las que fueron destacadas al Municipio de Puerto Varas, para que puedan resolver".

Patricio Villanueva añadió que el DOP no regula las concesiones marítimas, porque "ello la hace la autoridad marítima, pero estamos a la espera que se entreguen las respuestas a las observaciones", anotó.

Las observaciones realizadas al proyecto y entregadas a la Municipalidad se refieren a antecedentes que son exigibles a la norma en este tipo de obras. Ayer este medio intentó obtener la versión de la Municipalidad de Puerto Varas, sobre este inconveniente surgido con la obra llevada adelante por Dreams, sin embargo, no hubo respuesta.

Reunión

El gobernador Juan Carlos Gallardo confirmó que se están realizando diversas gestiones para solucionar este impasse.

"Está la voluntad para subsanar las observaciones que se han realizado a estas obras, y para ello se ha convocado a reunión el lunes, a la Dirección de Obras Portuarias (DOP) el Casino Dreams, la Municipalidad y la Capitanía de Puerto de Puerto Varas, para buscar solución a estas observaciones pendientes y de esa forma lograr su regulación. Creemos que esto se va a poder subsanar y esperamos que no haya mayores dificultades", comentó Gallardo. La reunión de trabajo será este lunes en la tarde en el municipio de Puerto Varas.

Desde el Casino Dreams, se indicó que "es de nuestro mayor interés que las obras del paseo peatonal y mirador se sigan desarrollando con normalidad, ya que se trata de una mejora del borde costero que beneficia a toda la comunidad y que se está realizando en terreno de la actual concesión municipal. Se trata de un regalo de Dreams a Puerto Varas, que nació de la sociabilización entre las fuerzas vivas de la ciudad y de una consulta ciudadana, y que estamos materializando con el fin que permanezca para las futuras generaciones. Por ello, estamos con la total disposición para aclarar todas las dudas a la autoridad, de manera que este proyecto sea una realidad en los plazos comprometidos".

30 de octubre es el plazo para el término de las obras en la costanera de Puerto Varas.

250 persona es la capacidad del auditorio que tendrá este espacio levantado a orillas del Llanquihue.

Samu de Los Lagos recuerda la muerte de dos funcionarios

LABOR. Con el objetivo de conmemorar tragedia en La Araucanía de 2009, el servicio recalcó el trabajo que realizan en todo el territorio.
E-mail Compartir

El Día Nacional del Funcionario SAMU fue el celebrado por el equipo de salud de la Base Región de Los Lagos, con el objetivo de homenajear y recordar a dos profesionales que perdieron la vida al asistir a un paciente.

Por Resolución Exenta 860 del año 2011, la Subsecretaría de Redes Asistenciales, decretó que cada 8 de septiembre se recuerde a los funcionarios fallecidos el año 2009.

En la fecha mencionada y en el kilómetro 625 de la Ruta 5 Sur, una ambulancia básica en La Araucanía sufrió un accidente. Allí el conductor y el técnico paramédico que regresaban a la Base Angol, luego de dejar a un paciente en el Hospital Regional de Temuco, perdieron la vida.

La Base SAMU Puerto Montt, nacida en el año 2001, actualmente es encabezada por el médico Alan Bazán y es dependiente del Servicio de Salud del Reloncaví. Cuenta con 108 funcionarios, 11 ambulancias (3 Osorno, 5 Puerto Montt, 1 Ancud, 1 Castro, 1 Quellón), las que son apoyadas por las ambulancias de los hospitales de la red.

"A las ambulancias se suma un carro de arrastre, encargado de trasladar el Hospital de campaña, además próximamente se sumará un nuevo un móvil denominado de rápida intervención", confirmó el director del Servicio de Salud del Reloncaví, Federico Venegas.

El Centro Regulador Regional recibe los llamados de emergencia de toda la Región de Los Lagos, desde Osorno hasta Quellón y Palena.

Se acogen más de 280 mil llamadas anuales las que generan 40 mil procedimientos al año, de ellos el 50% corresponde al territorio del Reloncaví.

Con respecto a la atención, el jefe SAMU, Alan Bazán, señaló que es importante que los usuarios sepan en qué consiste el trabajo del Centro Regulador.

"Las llamadas al 131 son recibidas en la central donde un profesional realiza diversas preguntas a la persona con el fin de determinar la gravedad del paciente, en función de ello le entrega un recurso, el que no necesariamente es el envío de una ambulancia, puede ir desde asesoría para tratar al paciente o efectivamente el envío de una ambulancia básica o una avanzada", explicó.

280.000 llamadas anuales recibe el SAMU en toda la Región de Los Lagos.

11 ambulancias son las que ocupa el servicio para el traslado de pacientes.