Secciones

La región lacustre mostró sus bondades al mercado colombiano

OPERADORES. En evento de negocios los operadores conocieron atractivos.
E-mail Compartir

Con todo, se fue a vender la Región de Los Lagos a Colombia, en uno de sus eventos de marketing más importantes de Latinoamérica.

En la ocasión se realizó una serie de reuniones de negocios, recibiendo la visita de cientos de representantes de influyentes tour operadores colombianos.

Las jornadas fueron calificadas como exitosas por la directora regional de Sernatur, Claudia Díaz, quien explicó que "tuvimos varios días de trabajo en los que interactuamos con cientos de agentes y tour operadores, donde les presentamos nuestra propuesta como territorio Patagonia, Lagos y Volcanes. En este sentido, exhibimos las posibilidades de negocios y las opciones de turismo que ofrece nuestra zona durante todo el año, donde presentamos a nuestra región".

En el Roadshow (evento itinerante, que consiste en llevar una acción de marketing a distintos puntos de la geografía con el fin de captar clientes, transmitir un mensaje y promocionar la marca), Colombia es una de las instancias promocionales más importantes de América Latina y tiene el propósito de fortalecer los lazos con la cadena comercial de este país, además de generar nuevas posibilidades de negocios. Este evento está dirigido al segmento de turismo recreativo colombiano.

El programa se desarrolló en Bogotá, Cali y Medellín, donde la Región de Los Lagos presentó su propuesta turística de atractivos y actividades recreacionales ligadas a la pesca recreativa, eventos culturales y alternativas gastronómicas. Este Roadshow es parte de las estrategias que tiene Chile para abordar el creciente mercado colombiano, que durante 2014 trajo más de 84 mil visitantes. Colombia, además, es parte de la Alianza del Pacífico, un bloque de 214 millones de habitantes (del que Chile también forma parte) y que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) considera como una de las propuestas de integración más ambiciosa en décadas.

Mujeres transforman desechos del Teatro del Lago en negocio

EMPRENDIMIENTO. Integradas al proyecto de la Fundación Plades Frutillar trabajan en delantales y bolsos con donación de gigantografías de PVC.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Cuatro mujeres que conforman el grupo "Mujeres R3" (reciclar, reutilizar y reinventar) ya están entregando su primera producción a la tienda del Teatro del Lago.

Se trata de un proyecto de la Fundación Plades Frutillar, impulsada en conjunto por el presidente del directorio, Ramón Espinoza, como alcalde, y el director ejecutivo Eugenio Rengifo, quienes dentro de un serie de iniciativas orientadas a la preservación del medio ambiente, velando por el cumplimiento del Plan Maestro Sustentable de la comuna, incluyeron este programa con mujeres que ya venían desarrollando un convenio entre la Municipalidad de Frutillar y el Servicio Nacional de la Mujer, Sernam Región de Los Lagos.

Estas cuatro jefas de hogar eran integrantes del Centro de Emprendimiento dependiente del municipio de la Cuenca del Lago y que trabaja con mujeres jefas de hogar, asociatividad y emprendimiento.

Angélica Arteaga, a cargo del programa de la oficina Municipal de la Mujer, explica que las mujeres venían de la adjudicación de un proyecto de máquinas de coser el año pasado y de acuerdo al trabajo realizado con ellas, eligiéndose a cuatro para trabajar con el material reciclado donado por el Teatro del Lago.

"Ellas trabajan en costuras y comenzamos a realizar este trabajo, porque además necesitamos que tuvieran continuidad, un seguimiento propiamente tal y esta era la oportunidad. Había que incluirlas en el proyecto de Plades", explica.

La Fundación Plan de Desarrollo, Plades, concretó el contacto con el Teatro del Lago, empresa que tenía la necesidad de deshacerse de estos residuos y estaban trabajando con una empresa en Santiago, cambiando de idea para beneficiar a la gente de la comuna, dejando los residuos en Frutillar y trabajar con mujeres que pudieran tener un ingreso extra, sumado de las horas de su emprendimiento.

Teatro del Lago regala restos de PVC de publicidad y ellos los rescatan para bolsos y delantales, cuyos diseños se realizan de las sugerencias de la tienda del teatro y las mujeres de este proyecto, recuperando letras y rostros de la gigantografía, para realizar sus obras, las que han sido muy bien acogidas por el cliente.

Las "Mujeres R3" están recibiendo el material desde febrero. Hoy la producción es baja, cuenta Cristina Barría, pero pretenden ampliarla con más productos, considerando que se trata de un plan piloto todavía.

Elizabeth Cuevas, Miriam Cuyul y Claudia Clemente expresaron sus agradecimientos por cuanto con los productos que entregan están generando un ingreso a sus familias.

La fundación nace a consecuencia de una serie de iniciativas que requerían la protección y preservación del medio ambiente, por lo que vecinos y amigos que vacacionan en dicho lugar, generaron con el alcalde Ramón Espinoza un plan para desarrollar la comuna de manera más sustentable.

En total, existen 24 proyectos, entre otros el Terminal de Buses y un Centro de Salud Familiar.

Además, se creó el Plan Maestro de Áreas Verdes, inserto dentro del Plan Urbano Estratégico (UBE) del Ministerio de Vivienda.

La fundación, existente desde el 2013, vela para que esto se cumpla para mejorar la calidad de vida de Frutillar.

Esta es la primera ciudad que tiene plan sustentable en Chile.

Municipalidad de Puerto Montt invitó a los argentinos al Mundial Sub 17

APOYO HOTELERO. Entre visitantes a la Expo Patagonia, regala 15 estadías en hoteles de Puerto Montt y 3 mil tarjetas de descuentos en comercio local.
E-mail Compartir

Con el propósito de fortalecer su imagen de ciudad e invitar a participar del Mundial Sub 17 que se realizará en la ciudad, la Municipalidad de Puerto Montt se encuentra participando en Bariloche, Argentina, en la Tercera Expo Patagonia Chile.

Según explicó el alcalde Gervoy Paredes, quien destacó el esfuerzo del municipio para promocionar la comuna y el evento deportivo, "el objetivo de la exposición es resaltar las bondades de nuestra ciudad, tal como se ha realizado en las dos versiones anteriores. Además, se está invitando a los habitantes de Bariloche y turistas, a participar del Mundial Sub 17 que se efectuará en Puerto Montt en octubre", dijo el edil.

El municipio está atendiendo en el stand con promotoras trilingües, que hablan español, portugués e inglés, que están informando a los turistas que visitan el Cerro Catedral y que en su mayoría son europeos y brasileños sobre el evento deportivo mundial, atractivos y actividades. La difusión se realiza diariamente en este espacio, con pantallas con videos promocionales de los principales atractivos que ofrece Puerto Montt. También, se entregan volantes en la ciudad.

Finalmente, la autoridad comunal manifestó que espera "que tanto los argentinos como los turistas se entusiasmen y vengan a conocer nuestra comuna, puerta de entrada a la Patagonia, donde podrán disfrutar de las bondades turísticas y culinarias de la zona".

Por su parte, Francisco Bucat, encargado de la Oficina de Relaciones Internacionales del municipio, sostuvo que este año se ha puesto un fuerte énfasis en la promoción del Mundial Sub 17.

Según expresó el funcionario, son más de 400 mil turistas que visitan anualmente en temporada alta esta ciudad trasandina.

Entre los visitantes a la exposición, se sortearán 15 estadías en hoteles de Puerto Montt, y se regalarán cerca de 3 mil tarjetas de descuento para comprar en comercios locales, como un incentivo extra para promover el comercio local durante el Campeonato Mundial, que se realizará en la sede Puerto Montt.

La Expo Patagonia comenzó el pasado 30 de julio y se extenderá hasta el próximo 15 de octubre en la ciudad de la nieve.