Secciones

Accidente cobró la vida de sargento del Regimiento Sangra

VELOCIDAD Y ESCARCHA. El efectivo volcó la camioneta que guiaba frente al nuevo Hospital de Puerto Montt, falleciendo en el lugar. Se dirigía al cuartel para iniciar su jornada laboral.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Conmoción en la familia militar causó el repentino deceso del sargento 2° Luis Alejandro Ponce Quiroz (38), perteneciente Regimiento de Infantería N°12 Sangra, quien falleció luego que protagonizara un accidente de tránsito en la salida norte de Puerto Montt.

El hecho, que enluta a la zona en el marco del Mes del Ejército, se registró a las 8.05 horas de ayer cuando el efectivo se dirigía desde su domicilio, en la capital regional, a la unidad militar emplazada a un costado de la Ruta 5 en Puerto Varas para iniciar su jornada laboral.

Investigación de la Siat

Al pasar frente al nuevo Hospital de Puerto Montt, y por causas que indaga la Subcomisaría Investigadora de Accidentes de Tránsito y Carreteras (Siat) de Carabineros de Llanquihue, el conductor perdió el control del móvil volcando sobre la calzada, la que se encontraba cubierta por escarcha por las bajas temperaturas que se registraron durante la madrugada de este miércoles.

"La Siat está realizando la investigación correspondiente para determinar las causas basales del accidente. Aristas preliminares apuntan a que el móvil transitaba a una velocidad que no era la razonable ni prudente para las condiciones en las que se encontraba la vía, a lo que se suma la acumulación de la escarcha en la calzada en una zona con sombra. Estos dos factores se habrían combinado de manera mortal", dijo el capitán Mario Ugarte, jefe de la unidad especializada de Carabineros.

A la emergencia concurrieron voluntarios de la Cuarta Compañía de Bomberos de Rescate de Puerto Montt, quienes efectuaron tareas de estricación para liberar a la víctima del habitáculo de la camioneta marca Mitsubishi modelo Katana. Tras ello, el sargento Ponce fue reanimado por personal del Samu, sin que la maniobra tenga éxito, falleciendo en el lugar por la gravedad de sus lesiones.

Impacto en la unidad

Al sitio del accidente llegaron efectivos del Ejército, quienes recabaron los primeros antecedentes del hecho que afectó al hombre de sus filas.

El sargento 2° Luis Alejandro Ponce Quiroz era casado y tenía dos hijos. Perteneciente al Arma de Infantería, llegó el año 2005 a la zona, luego de haber prestado servicios en unidades del Ejército ubicadas en el sur austral del país.

En la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales en Colina, efectuó el curso de Paracaidista Militar, por lo que con orgullo lucía su boina negra.

Por años se había desempeñado como instructor en el Batallón de Combate, pero al momento de su deceso laboraba en la oficina de personal de la repartición militar.

"El regimiento ofreció las condolencias a la familia del Sargento Luis Alejandro Ponce. Ello ante el dolor que causa el repentino y trágico fallecimiento de uno de nuestros camaradas de armas, que por una década se desempeñó nuestro cuartel", indicó el comandante del Sangra, coronel Claudio Weber.

Luego que los restos del fallecido integrante del Ejército fueran entregados por el Servicio Médico Legal, fueron trasladados hasta la capilla del cuartel puertovarino donde arribaron cerca de las 15 horas de ayer.

Para hoy, está previsto un servicio religioso a las 10 horas, tras lo cual su cuerpo será trasladado a Valdivia, donde se desarrollarán sus funerales.

38 años de edad tenía Luis Alejandro Ponce Quiroz, sargento 2° del Ejército de dotación del Sangra.

8.05 es la hora del fatal accidente, de acuerdo a

información entregada por Carabineros.

Hielo sobre la calzada causó múltiples volcamientos matinales en la Ruta 5

PUERTO MONTT. A escasos metros del fatal accidente, otros conductores también sufrieron percances por el estado de la ruta. Experto entrega recomendaciones.
E-mail Compartir

El accidente que costó la vida al efectivo del Regimiento Sangra no fue el único que se registró durante las primeras horas de ayer.

En la salida norte de Puerto Montt, la escarcha generó estragos. Además del vehículo del militar, otras dos camionetas volcaron, quedando fuera de la vía en las cercanías del retorno de la plaza de peajes.

Incluso, un vehículo quedó parcialmente destruido al impactar una de las barreras de contención que separan los sentidos del tránsito.

"Venía por la Ruta 5 en dirección al norte, muy despacio afortunadamente, y de pronto por el hielo se me resbaló la camioneta, una Chevrolet Dimax. Me fui a la berma, me di dos trompos, choqué con la barrera y alcancé a detenerme antes de caer al barranco", contó en el lugar Paula Silva.

La conductora observó como instantes antes otra camioneta se había salido de la pista, y por fortuna su conductor salió ileso del móvil, a pesar de la caída de varios metros.

José Luis Ojeda, ingeniero en maquinaria y vehículos automotrices y académico de Inacap Puerto Montt, explicó a El Llanquihue que hay varios factores que inciden en un volcamiento, como la cantidad de hielo en la calzada y la velocidad a la que se transita.

"A mayor velocidad, los neumáticos pierden adherencia en la carpeta de rodado, dificultando la dirección y el frenado de un vehículo. En el caso de las camionetas, cuando transitan sin tracción a las cuatro ruedas y sin carga en pick up, pueden volverse más inestables", indicó.

El especialista recomendó a los conductores estar atentos a las condiciones de la calzada y ante la presencia de escarcha "mantener una velocidad prudente, no más allá de 50 kilómetros por hora. En el caso de que el móvil este equipado con frenos ABS, el pisar el pedal de freno permitirá estabilizar el vehículo que ha derrapado", detalló.

Si no se cuenta con este adelanto, el ingeniero recomendó evitar usar los frenos en la medida de lo posible: "La idea es reducir la velocidad con la caja de cambios sin pisar violentamente el acelerador, en lo que denomina freno motor. Si es estrictamente necesario, se puede accionar el freno de manera intermitente para detener el móvil", sostuvo.