Secciones

Septiembre llena de actividades la agenda de los folcloristas de la zona

PANORAMAS. Una variada gama de música y tradiciones chilenas ofrecen cultores de la Provincia de Llanquihue.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

En el ambiente ya se siente el olor a las empanadas, florece el deseo de beber un vaso de chicha o comerse un rico asado, además de bailar un pie de cueca bien zapateado.

Es septiembre, el mes festivo por excelencia, donde todos se acuerdan de la música y danzas chilenas. Por tal razón, los cultores de estas tradiciones aumentan el número de sus actividades, ya sea en peñas, ramadas, colegios o shows, en empresas y otros lares.

En la Provincia de Llanquihue existen varios artistas que estarán con mucho movimiento, tratando de aprovechar una demanda ávida de la cultura típica.

grupos de Puerto Montt

La agrupación "Mares del Sur" tendrá eventos de empresas, como Dimarsa, en los Malls "Costanera" y "Paseo del Mar". El 18 y 19 de septiembre estarán en una peña en Pelluco, para cerrar a fines de mes en la fiesta de las luminarias en Calbuco, según su integrante Mónica Riveros.

Luis Báez, de la agrupación "Cantamar", dijo que su colectivo tendrá funciones el sábado 12 de septiembre, en Club de Rodeo de Chinquihue; el 15 se presentarán en el desfile escolar; el 17 y 18 van a estar en el Taitao de Pelluco y el 19 en el Anakena Restobar.

La banda Trabún de Peumayén comenzará el domingo 12 de septiembre en la Plaza de Armas puertomontina, a las 10 de la mañana. El 16 estarán en la "Fonda Segura", en el Liceo de Niñas, para después dirigirse al Club de Rodeo de Puerto Varas, los días 17, 18, 19.

El conjunto "Los Aguja" estará el martes 15 en la sala Mafalda Mora del Diego Rivera en un mini recital. Además, el 17 y 18 tocará en el pub Baradero, donde interpretará cuecas y guarachas, según su integrante Adrián Ojeda.

El Conjunto Folclórico Municipal de Puerto Montt estará en la fiesta de la chilenidad el 15 y 16 de septiembre, en el Gimnasio Chile Barrio. Además, tocarán en la inauguración de las ramadas de la capital regional. A fin de mes, va a una peña en Puerto Octay, informó su director Pablo Soto.

El folclorista Fredy Loayza contó que el grupo "Brotes de Angelmó" va estar de forma permanente en la "Fonda Segura", en el recinto Liceo de Niñas de Puerto Montt, los días 18 y 19 de septiembre, de 12 a 20 horas.

El destacado poeta popular Mario Cárdenas mostrará sus coplas el sábado 12 de septiembre, en el Club de Rodeo de Chinquihue. El día 16 será parte de un encuentro folclórico en Alerce y el 24 y 25 actuará en Achao, Chiloé.

Puerto Varas y Alerce

Rayún Alma y Folclor de Puerto Varas se presentarán en el sector de Rollizo en Ralún, el jueves 17. Después, en "Fonda Segura", en la capital regional. También estarán en la "Misa Chilena", el sábado 19, en la Parroquia Fátima de Puerto Chico.

Isabel Artigas, de "Catemu Lawal" informó que mañana estarán en el desfile de Alerce; el 12, en una peña en esa comuna y el domingo 13, subirán al "Camión Fonda" de Alerce.

17, 18 y 19 de septiembre

grupos folclóricos concentran la mayor parte de sus presentaciones. 15 y 16

en Chile Barrio se estará presentando el Conjunto Folclórico Municipal.

"Allende, mi abuelo Allende" se estrenó ayer en la Casa del Arte Diego Rivera

CINE. La cinta, dirigida por Marcia Tambutti y que fue premiada en el último Festival de Cannes, se exhibirá en Puerto Montt los miércoles de septiembre.
E-mail Compartir

La tarde de ayer, en la sala Mafalda Mora, de la Casa del Arte Diego de Rivera de Puerto Montt, se inició la exhibición de la cinta "Allende, mi abuelo Allende", premiada en el Festival de Cannes y dirigida por la nieta del ex presidente, Marcia Tambutti.

El trabajo audiovisual se estrenó simultáneamente en 32 salas en 19 ciudades del país. En la capital regional se mostrará los miércoles 9, 16 y 23 de septiembre.

Este documental, que recoge escenas íntimas de la vida del líder del gobierno del Unidad Popular, fue un trabajo de más de ocho años de recopilación y concatenación de los antecedentes, para formar una filme integral, que muestra los aspectos más humanos de Allende.

La directora de la película, Marcia Tambutti, se refirió a la importancia de exhibir este filme en el país. "Es bueno que se vean estos trabajos, ya que se hacen cosas muy interesantes que son reconocidas internacionalmente y en Chile hay poco conocimiento", aseveró.

Asimismo, agregó que "para aquellos que admiran la figura de mi abuelo, será completar una imagen de una manera más integral porque recuperamos su parte más personal. La idea es que la película fuera honesta y transparente".

En tanto, la productora del documental, Paola Castillo, manifestó: "Es un proyecto muy lindo comprometido, busca el lado íntimo y familiar. Marcia creció con la imagen de una figura pública y con este trabajo pudo rescatar al Allende de familia".

El documental se muestra con subtítulos en español, para que las personas con discapacidad auditiva puedan disfrutarla.