Secciones

Puerto Montt concentra un tercio de los supermercados de la región

MAYOR OFERTA. De acuerdo al INE, hay 74 locales de este tipo en Los Lagos. Sólo en la capital regional existen al menos 26 establecimientos. Especialistas destacan que ello favorece la competencia, aunque otros lamentan que se van perdiendo los tradicionales negocios de barrio. Ventas del sector son las segundas a nivel país.
E-mail Compartir

Durante los próximos días, comenzará a funcionar el segundo hipermercado Lider en Puerto Montt, lo que además marcará el inicio de la actividad del tercer power center del Grupo Pasmar, que se ubicará en Presidente Ibáñez con Cardonal.

Con esta apertura, la capital regional aglutinará más de 26 salas de este tipo, con una presencia marcada de las cadenas del grupo Rendic Hermanos, para su marca Unimarc; además de Cencosud Retail, mediante Santa Isabel y Jumbo. Ambas firmas congregan 18 patentes de alcoholes para el giro Supermercados, según datos del Departamento de Rentas del municipio.

Esta realidad es avalada por los números. Un reciente Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) del INE Los Lagos, da cuenta que a julio pasado crecieron en un 7% en toda la región, respecto al mismo periodo de 2014. Mientras que en términos acumulados, la zona registra la mayor variación en el país (7,3 %) entre enero y julio, lo que es superior en 4,0 p.p., al crecimiento nacional (3,3 %).

Las mayores ventas justificarían el alto número de esos establecimientos. "La instalación de supermercados corresponden a estudios de mercado, los que si arrojan factores positivos, se toma la decisión de invertir", explicó Carmen Gloria Muñoz, secretaria regional ministerial de Economía.

Afirmó que mientras más locales existan, la competencia también será mayor. Esto, agregó la seremi Muñoz, "trae efectos positivos para las personas, en cuanto a la mayor oferta y competencia de precios entre ellos", aunque llamó a cotizar siempre, ya que "un supermercado de una misma cadena, puede tener diferencias de precios, de acuerdo al sector donde ofrece sus productos".

Concentración

En similares términos se refirió Hernán Navarro, presidente de la Asociación de Consumidores Cider: "Al haber más alternativas de compra, se relaciona con una mayor libertad de elección. Como están localizados territorialmente, se acercan más al consumidor".

A pesar de ello, recomendó prestar atención al factor precios, el más relevante en la decisión de compra, lo que consideró que "no se refleja como una ventaja para el consumidor, pues estos supermercados están concentrados en tres grandes cadenas, que muestran precios en línea para todos sus locales".

Sobre la competencia, dijo que todavía no ocurre. "Distinto sería si pertenecieran a empresarios de la región, con impuestos que quedan acá y no en sus casas matrices en Santiago", criticó.

De hecho, conforme al ISUP del INE, las ventas nominales totales en la región anotaron 35.867,5 millones de pesos en el mes de análisis, lo que fue 13,2 % mayor en 12 meses.

Efecto negativo

Sin embargo, las frías cifras de resultados operacionales y de ventas no siempre representan efectos en todos los sectores de la economía.

Así lo entiende Carlos Stange, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, quien precisó que surgen perjudicados ante ese aumento de salas de venta: el comercio minorista.

"Hay más que suficientes supermercados. Además, no van dejando espacio para que nuevos emprendedores, más pequeños, en lugares periféricos de la ciudad puedan instalarse con almacenes", expresó.

A juicio del líder gremial, esos locales "están creciendo a una relación mayor que el número de habitantes". Puntualizó que la posición de la Cámara de Comercio no está en contra de estos negocios, pero no logran visualizar la justificación al creciente número de ellos, lo que -a su juicio- debería ocurrir con mayor fuerza en sectores populosos como Alerce, donde hay cerca de 70 mil habitantes.

Negocio de barrio

Idénticos argumentos mostró el concejal José Segura, quien fue pequeño comerciante durante 28 años. "Soy partidario que en ciudades como Puerto Montt, los supermercados estén ubicados en las afueras y que no cobren por los estacionamientos", puntualizó.

Recordó que cuando se instaló un supermercado en Alerce "provocó el cierre de al menos 100 a 120 pequeños comerciantes, que vivían de ese negocio, atendían bien y era el sustento de su familia".

Agregó que los proveedores de esos establecimientos también experimentan consecuencias, ya que "les pagan a largo plazo, mientras que los supermercados venden al día y muchas veces a crédito. Lamentablemente, en Chile hay mucha gente que se endeuda para comer". Propuso buscar una fórmula que permita convivir los tradicionales negocios de barrio con estos recintos, "para que no ocurra como en el centro, donde prácticamente no hay, lo que obliga a ir a un supermercado, donde las demoras son excesivas, porque no habilitan todas las cajas".

El concejal Segura lamentó que cada día se instalen más supermercados, "que buscan tener un mercado cautivo, lo que va en desmedro de los negocios locales", enfatizó.

74 supermercados existen en la región, de acuerdo a los datos que maneja el INE de Los Lagos. Al menos 26 operan en Puerto Montt. La mayoría de ellos están ubicados en el centro de la ciudad.

7 % aumentaron las ventas reales interanuales de supermercados en la región, colocándose en el segundo lugar nacional, tras La Araucanía (8,6 %), por sobre Valparaíso, O'Higgins, Aysén, Los Ríos y Biobío.

5 nuevos establecimientos iniciaron sus operaciones en Los Lagos, lo que -junto a las ventas nominales- repercutió en el mayor crecimiento acumulado a nivel nacional (7,3 %) para el período enero-julio de 2015.

img13861168.eps