Secciones

Director del IND : "La región peleará el podio en Juegos de la Araucanía"

OPTIMISMO. Luciano Belmar aventuró que el ciclismo y el básquetbol tienen opciones de lograr primeros puestos y la natación, que pueda dar un salto, al igual que el fútbol.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

Mantener el podio logrado en la versión anterior de los Juegos Binacionales de la Araucanía es la gran meta que pretende lograr el equipo de la Región de Los Lagos, que en esta última semana de septiembre comenzará su participación en este evento deportivo que tendrá como la sede la provincia argentina de Neuquén.

Similar impresión que tienen los deportistas y técnicos, la exterioriza el director regional del Instituto Nacional de Deportes, Luciano Belmar, para quien la estrategia institucional está relacionada con el objetivo de intentar mejorar los resultados.

"Sabemos que Neuquén, especialmente, buscará quedarse con el primer lugar en la clasificación y se están preparando para aquello, considerando que el año pasado la llegada al final fue muy estrecha entre Biobío, Los Lagos y Río Negró y también Chubut, dentro del grupo de avanzado", explicó la autoridad.

También, destacó, entre otros puntos, la inversión en indumentaria (buzos, poleras, parkas y mochilas) que alcanza a una cifra cercanos a los 36 millones de pesos para cada uno de los deportistas, que suman 150.

Disciplinas

En un análisis de lo que puede ser la participación del team Los Lagos en esta justa deportiva, Belmar se aventuró a proyectar que se puede optar a un lugar dentro de los cinco, pero "tenemos un grupo que puede estar en el podio y esa es nuestra apuesta".

Agregó que dentro de las disciplinas con mayores pretensiones, el ciclismo puede ser de uno los llamados a mantener el sitial que logró a ocupar el primer puesto en la sede de Novena Región. "Hace algunos días, los ciclistas del Melipulli fueron a reconocer la ruta en la zona de Zapala , lo que significa un buen apronte. Tenemos un equipo fuerte y tenemos la responsabilidad de reeditar el título", indicó.

Lo mismo sucede con el vóleibol damas y varones, donde los equipos participaron en un campeonato en Argentina, jugando contra equipos adultos en Bariloche. "Allá ellos fueron a foguearse y eso es positivo, porque también existe un potencial con el equipo de damas que son de Frutillar", afirmó.

En la disciplina del fútbol, el equipo representante en la cita, conformado por el equipo sub 17 de Deportes Puerto Montt, espera mejorar la presentación que tuvo en el 2014. "La planificación de este cuadro ha sido intensa en la parte física durante este año, para llegar en el peak de rendimiento en esta fecha", aseveró.

El equipo de fútbol de Los Lagos compartirá grupo con Los Ríos y Neuquén, pero los partidos serán cruzados, por lo que habrán cambios en el fixture existente hasta el año pasado.

Con respecto al atletismo, indicó que el equipo está muy bien conformado con nombres que no estuvieron el año pasado como Valentina Barrientos (800 metros) y la lanzadora Diana Melipillán, que llegan en su mejor momento.

En el basquetbol varones, los desafíos son importantes, aunque en esta versión no se podrá contar con Nicolás Aguirre, la gran ausencia para este certamen y a la espera de saber si Felipe Haase, figura de la última Copa Saesa, podrá estar en los rectángulos de Neuquén. En el cesto femenino, se formó un equipo muy potente. "Ambos planteles deberían aspirar a un lugar en el podio, replicando lo que ocurrió en el 2014", recalcó.

Natación y la incógnita

Sobre la natación, existen la incertidumbre de ver cómo se ha avanzado en esta disciplina en los colegios. "El Alemán de Puerto Varas ha crecido mucho y ha conseguido lugares a nivel nacional en certámenes escolares. Viene un buen equipo y podría darnos una buena sorpresa, donde sabemos que Argentina es potencia a nivel del continente", resaltó.

En ese tema, Belmar se detuvo, señalando que mientras que no exista la infraestructura adecuada, no es fácil avizorar lo que pueda ocurrir en un trabajo planificado. "Los centros integrales de Calbuco y Purranque y la futura piscina municipal pueden ayudarnos, de aquí que estén listas en tres o cuatro meses más", expuso.

Y en el judo también hay un aporte de las asociaciones de Puerto Montt y Osorno. "Podemos apuntar alto con los clubes locales, esperando que tengan buenos resultados en esta edición", comentó.

"Este año Neuquén buscará el título en su casa, pero tal como el año pasado estos Juegos muestran fuerzas parejas ".

Luciano Belmar.

7 disciplinas compiten en estos juegos y que son atletismo, basquetbol, ciclismo, fútbol, judo, natación y vóleibol.

36 millones de pesos invirtió el IND Los Lagos sólo en vestimenta e implementación de los deportistas.

"He tenido un año muy bueno, espero estar entre los mejores del país "

E-mail Compartir

Por estos días, el joven atleta puertomontino César Castro se encuentra en la Región de Coquimbo, donde está compitiendo en la final nacional de los Juegos Deportivos Escolares Sub 14, en las pruebas de 2 mil metros y 800; esta última en la que ostenta el récord de Chile en su categoría con 2.11 minutos y 30 segundos.

El alumno del Liceo de Hombres de Puerto Montt es dirigido por el profesor Mario Villarroel, del club Puerto Sur.

-¿Cómo te iniciaste en esta disciplina??

- Estaba en quinto básico cuando me descubrió mi profesor de Educación Física del Colegio Bosquemar y luego integré al club de atletismo. Llevo cuatro años entrenando.

-De entrenar en un colegio a ingresar a un club es un cambio importante en tu preparación.

-Sí, en un principio fue exigente, difícil, me costó harto, pero con los meses me fui adaptando a estos cambios. Ya me acostumbré y por eso es que he ido creciendo en el atletismo.

- Tú eres semifondista.

- Siempre me ha ido bien tanto en los 2.000 como en los 800 metros y en los 1.500 metros y este año tuve la oportunidad de obtener mi mayor logro con la clasificación a los Juegos Nacionales en ambas competencias. Ha sido mi mejor actuación y este año ha sido espectacular para mí; por eso me vengo preparando desde hace cuatro años para llegar a una final nacional y aseguré por primera vez un cupo al nacional de Coquimbo.

-Y con respecto al apoyo que te brindan en el Liceo, ¿cómo anda este?

-Ha sido positivo el apoyo de ellos, aunque no cuentan con rama de atletismo, pero me dan los espacios para poder entrenar, lo que hago diariamente de lunes a sábado acá en el complejo del Instituto Nacional de Deportes.

-¿Cuáles son tus metas?

-Tratar de lograr un podio en el nacional y en futuro no muy lejano ser campeón de Chile, representando a mi ciudad en un torneo internacional.

La estrella del futuro

César castro, atleta del Liceo Manuel Montt:

Edad: 13 años.

Curso: Octavo Año Básico.

Establecimiento: Liceo Manuel Montt

Sigue cosecha de medallas de Los Lagos en los JDE en Coquimbo

E-mail Compartir

Sin brillar aún, la delegación de la Región de Los Lagos ha conseguido varias medallas en los Juegos Deportivos Escolares categoría sub 14 que se disputan durante esta semana en Coquimbo.

En la jornada inicial del certamen, la lanzadora del martillo, María José González, obtuvo bronce, mientras que en marcha de 5 mil metros, el osornino Gabriel Garín sumó plata.

El puertomontino César Castro consiguió el bronce en los 800 metros y su compañero de equipo, Raúl Epullao, se quedó con la plata en la prueba de Hexatlón.

En la categoría Adaptado, la fresiana Vania Nempo logró Plata en 80 metros, en tanto que Juan Marimán terminó tercero en la misma prueba masculina.

En el fútbol, el equipo de Los Lagos, conformado por el representativo de Castro, venció a primera hora a Puerto Aysén por 6-0; sin embargo, por la tarde, cayó ante el representativo de Tarapacá por igual marcador. El elenco chilote es dirigido por el puertomontino, Marco Águila, y en el fútbol de damas, el Colegio Santa Marta de Osorno debutó con una igualdad 1-1 ante la Región de Aysén, pero posteriormente perdió frente a Magallanes por 5-3.

En natación, la puertovarina Lourdes Alfaro se metió de reserva en la final B de 50 metros espalda.