Secciones

La inflación anota un inesperado 0,7% en agosto y escala hasta 5% en 12 meses

ÍNDICE. El resultado del IPC del octavo mes del año es el mayor desde septiembre del año pasado y sigue alejándose del rango meta del Banco Central, que fluctúa entre 2% y 4%. El ministro de Hacienda afirmó que es algo "transitorio".
E-mail Compartir

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto registró una variación mensual de 0,7%, muy por sobre las expectativas del mercado, que apostaba a un crecimiento de 0,4%.

La cifra se conoce en medio de los efectos de la fuerte depreciación del peso y aún cuando la demanda interna sigue mostrándose débil, lo que pone una presión adicional al Banco Central sobre su política monetaria. Los precios acumulan una subida de 3,4% en lo que va del año y llegan a 5,0% en 12 meses.

La tasa interanual supera por un punto el rango meta del Banco Central, que fluctúa entre 2,0% y 4,0 % para un horizonte de dos años, y hace unos días el presidente del instituto emisor, Rodrigo Vergara, admitió que la inflación de este año, determinada en parte por la depreciación del peso, podría cerrar este año en 4,6%.

El Central, que ha mantenido la tasa de interés en 3% desde octubre pasado para estimular la desacelerada economía pese a las preocupaciones por la inflación, admitió que podría iniciar un camino gradual y moderado de alza entre fines de este año y principios del 2016.

Divisiones y productos

En agosto, 10 de las 12 divisiones de la canasta del IPC consignaron incidencias positivas. Entre las divisiones que consignaron alzas destacaron Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (1,5%), con incidencia de 0,301 puntos porcentuales (pp.); Vestuario y Calzado (3,3%), con incidencia de 0,117 puntos; y Vivienda y Servicios Básicos (0,4%).

Al analizar la variación por productos, la papa registró un alza de 23,2%, con variaciones de 29,3% en el año y 33,6% a 12 meses, debido la menor oferta en cantidad y calidad por las condiciones climáticas.

La bencina subió 2,7% y acumula en el año una variación de 2,4% y -9,1% interanual.

De acuerdo al informe del INE, si bien los precios internacionales mostraron bajas en todas las semanas del mes, el alza del dólar provocó que el precio de la gasolina en el mercado doméstico subiera consecutivamente en las tres primeras semanas.

Entre las bajas destacó Servicio de transporte en bus interurbano, con -10,4% en el mes y -17,0% en lo que va del año, además de 0,7% a 12 meses.

"fenómeno transitorio"

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, calificó la cifra de IPC como "fenómeno transitorio". "Estamos viviendo un fenómeno inflacionario transitorio que es normal después de que el peso y el dólar han cambiado como han cambiado", dijo el secretario desde Londres, donde participa del Chile Day. "La inflación más temprano que tarde se va a normalizar", agregó Valdés.

El presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, afirmó que la cifra acumulada de la inflación "ciertamente es una mala noticia".

"Decíamos en el IPoM que no estábamos conformes con una inflación en 12 meses de 4,6%. Por cierto, menos conformes estamos con una cifra de inflación en 12 meses de 5%", agregó Vergara.

La inflación

Presión

El IPC de agosto es la mayor variación desde septiembre del año pasado, según el INE.

Expectativas El mercado estimaba un alza de 0,4% para la inflación del octavo mes del año.

Acumulado Con la cifra de agosto, la inflación acumulada en lo que va del año llegó a 3,4%.

Interanual La tasa interanual quedó en 5,0%, sobre el rango meta del BC, que va de 2% a 4%.

Subyacente El IPC subyacente, que excluye combustibles, frutas y verduras frescas, subió 0,4%.

5% de aumento acumula en 12 meses el servicio doméstico, que en agosto se elevó 0,9%.

3% el nivel actual de la tasa de interés. El BC dijo que podría subirla "si pasa algo realmente malo" en China.