Secciones

Cardenal Errázuriz niega encubrimiento en el caso del cura Fernando Karadima

POLÉMICA. El cardenal dijo que "jamás he encubierto" al sacerdote acusado de abusos sexuales y explicó misivas.
E-mail Compartir

El cardenal emérito Francisco Javier Errázuriz negó ayer haber encubierto al sacerdote Fernando Karadima, ex párroco de El Bosque acusado de abusos sexuales, como afirma la defensa de varias víctimas del sacerdote.

La acusación nace de dos cartas enviadas por Errázuriz. La primera, al vicario Diego Ossa, en que lo critica por la forma en que llevó el pago a un acusador de Karadima y sugiere que quede establecido que fue "una obra de misericordia, y no una medida para acallar a un denunciante". En la otra, enviada a Karadima, le indica cómo presentar su renuncia para que sus feligreses sepan que se retira porque cumplió 75 años y no por las denuncias de abuso.

Según Errázuriz, arzobispo de Santiago entre 1998 y 2010 y quien desde 2003 recibió denuncias de abusos sexuales por parte de Karadima, se trata de la "interpretación arbitraria" de dos cartas.

"Puede tener la seguridad, eso sí, de que jamás he encubierto al padre Karadima", dijo Errázuriz ayer a La Segunda desde México.

El cardenal emérito inició las indagaciones después de que las denuncias contra Karadima aparecieron en un reportaje de TVN en 2010. A comienzos de 2011, El Vaticano encontró a Karadima culpable de varios abusos sexuales y lo condenó a una vida de "oración y penitencia".

Errázuriz, que ha sido apuntado como presunto encubridor en otros casos de abusos sexuales, fue integrado por el Papa Francisco a un comité que le propondrá reformas a la curia romana.

Posible encubrimiento

Juan Pablo Hermosilla, defensor de tres de las víctimas de Karadima, dijo ayer a radio ADN que dos cartas publicadas por The Clinic, atribuidas al cardenal, "permiten indicar claramente que hubo una dirección de parte de autoridades de la Iglesia a personas para lograr coordinar actos de encubrimiento".

En un comunicado, el Arzobispado de Santiago dijo ayer que "ninguno de los antecedentes aportados por los demandantes es prueba de encubrimiento de los abusos sexuales de Karadima y creemos que así se concluirá en el juicio ante el ministro Señor Muñoz".

En el texto, el Arzobispado realizó un "reconocimiento" a los querellantes.

Empresa tendrá 120 días de plazo para reponer pasarelas de los Saltos

DE PETROHUÉ. Conaf eligió nueva compañía para realizar los trabajos.
E-mail Compartir

Conaf Los Lagos confirmó que la empresa "Valca Construcciones" será en definitiva la que ejecutará los trabajos de reposición de las cinco pasarelas de los Saltos de Petrohué, en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.

En primera instancia, y mediante licitación pública- la elegida había sido la empresa Ecio Markic Rivera. Sin embargo, a un día de firmar contrato, dicha empresa desistió formalmente y por escrito de efectuar las obras.

"He desistido de firmar el contrato de construcción de las pasarelas de Petrohué, por encontrarme con sobrecarga de proyectos que no me permiten en este momento efectuar las obras de Petrohué", indicó Markic a Conaf, según consultas hechas por este medio a la corporación.

La reposición tiene que ver con que las pasarelas, con el correr de los años, han sufrido un desgaste natural por su uso, y producto de la erupción del volcán Calbuco, con la caída de gran cantidad de ceniza aumentó el daño.

Luis Infante, director regional de Conaf apuntó que se firmó contrato con "Valca Construcciones" por un monto superior a los 120 millones de pesos.

Agregó que "me sorprende el emplazamiento de las autoridades de oposición, quienes nunca han consultado. Que más aún, respaldaron que en el año 2012 se intentara entregar la Isla Saltos del Petrohué a un privado. Y gracias a todas las gestiones realizadas por el diputado Fidel Espinoza, los Saltos de Petrohué siguen siendo de todos los chilenos y chilenas y no quedaron en manos de un privado".

Valca Construcciones tiene 120 días corridos para realizar las obras. Desde la dirección regional precisaron que harán todo lo pertinente para que los trabajos se concreten "de acuerdo a todos los estándares de seguridad y calidad que requieren nuestros visitantes".

Piñera: "Nunca tan pocos han dañado a tantos"

CRÍTICAS. El ex Mandatario apuntó a la gestión del Gobierno y pidió retirar reformas. El ministro Burgos rechazó los dichos.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El ex Presidente Sebastián Piñera hizo ayer un duro diagnóstico de la gestión del Gobierno, y argumentó que luego del mea culpa del ministro de la Segpres, Nicolás Eyzaguirre, "lo único consecuente es retirar las reformas que han producido tanto daño".

En su intervención en el encuentro "¿Y ahora qué...? Urgencias y perspectivas de América Latina", dirigido por el escritor y ex ministro Roberto Ampuero en la Universidad Finis Terrae, el ex Mandatario aseguró que "nunca tan pocos han dañado a tantos en tan poco tiempo.

"Cuando uno ve al ministro secretario general de la Presidencia afirmar en forma tan categórica que han hecho las cosas mal, que las reformas no fueron bien diseñadas, que no tenían capacidad de implementarlas y que además el ministro secretario general de Gobierno dice que esto interpreta el pensamiento de la Presidenta, entonces uno se pregunta qué esta pasando en La Moneda", dijo Piñera.

Para el ex Mandatario, "lo único consecuente después de esas dos afirmaciones es retirar las reformas que han producido tanto daño y que están tan mal diseñadas e implementadas y corregir estos 18 meses de malos resultados".

A juicio de Piñera, "el Gobierno de la Nueva Mayoría leyó mal el diagnóstico, creyó que la ciudadanía en lugar de estar pidiendo perfeccionamientos al modelo, quería desmantelarlo con una retroexcavadora y partir prácticamente de cero, abandonando un modelo que nos había permitido tanto éxitos y logros durante los últimos 30 años".

El ex Jefe de Estado añadió que sobre este mal diagnóstico y "esta mala ideología" el Ejecutivo implementó las reformas tributaria, educacional y laboral, y reiteró sus críticas a estas iniciativas.

"cambios drásticos"

"Esto requiere cambios muy drásticos. No basta con aplicar gradualmente las mismas reformas que han producido estos malos resultados y que son rechazados por la ciudadanía, hay que corregirlas drásticamente", agregó.

Respuesta de burgos

Desde el Gobierno, el ministro del Interior, Jorge Burgos, rechazó las palabras del ex Presidente Piñera, las que calificó de "mal gusto".

"Creo que el Presidente Piñera sigue teniendo como libro de cabecera 'Citas citables'. Entonces, le acomoda aquella cita preciosa de Winston Churchill: 'Nunca tantos debieron tanto a tan pocos'. Mal gusto la cita", comentó Burgos.

¿Alguna pregunta más importante que ser comentarista del ex Presidente?", agregó.

Monckeberg: dice cosas "asumidas"

Cristián Monckeberg, presidente de Renovación Nacional, afirmó que "no sé qué sorprenden tanto las declaraciones del ex Presidente Piñera, cuando está diciendo cosas asumidas y planteadas por la ciudadanía en todas las encuestas". El diputado agregó que "nosotros lo que queremos es que el Gobierno concrete sus reformas y lo haga bien, en la lógica de que la ciudadanía quiere cambios, pero bien hechos, sin pasar la retroexcavadora ni refundando la República".