Secciones

Puerto Montt, la segunda ciudad más preferida para el "18"

ESTUDIO. Agencia latinoamericana asegura que las ventas de pasajes aéreos a la capital regional subieron un 20% este año.
E-mail Compartir

Mirta Vega Barría

La venta de pasajes aéreos para pasar Fiestas Patrias en Puerto Montt, subió un 20% en relación al año pasado, convirtiéndose en el segundo destino preferido por los chilenos.

La información entregada por Despegar.com ha sido muy bien recibida por el sector local, aún cuando entienden que no se trata de la preferencia de esta ciudad en sí, sino del destino. "El tema desde el punto de vista turístico es el destino y eso es muy amplio. La gente llega a Puerto Montt, por el terminal aéreo, y desde ahí toman autos o tours para seguir a Chiloé. Pero, lo que nos interesa es que es el destino el que están prefiriendo", analizó el presidente de la Corporación de Desarrollo Turístico de Puerto Varas, José Ignacio Soffia.

El interés de los chilenos por este destino es atribuido a los atractivos que han ido dándose a conocer a través del tiempo. "Hay gran cantidad de atributos, y se añaden como una nueva condición turística las fumarolas del volcán Calbuco", cuenta el dirigente de los empresarios puertovarinos, quien cree que en la medida que la promoción esté vigente será importante para atraer más turistas.

"Nosotros estamos trabajando con Sernatur para hacer un trabajo de promoción amplio apuntado hacia el último trimestre del año. Ahora, si ha aumentado la venta de pasajes, es muy bueno y ha sido esfuerzo de Sernatur, Corporación de Turismo", afirmó, junto con recordar que recién estuvieron en la Expo Turismo Región de Los Lagos, para reactivar el sector después de la erupción del volcán Calbuco.

Buenas proyecciones

Sobre los resultados de la Expo Turismo, las proyecciones son buenas para el presidente del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, Fernando Orellana, quien ya había comentado el gran interés que hubo en Santiago por conocer Puerto Montt.

Al respecto, Despegar.com, agencia latinoamericana, añade que los que conocen Puerto Montt quieren volver y se va generando el incremento en las ventas de pasajes.

La ciudad que lidera las ventas para el "18" es Iquique, y en segundo lugar del ranking de los destinos, se encuentra Puerto Montt, siguiendo Calama y La Serena.

Otra tendencia que el informe destaca corresponde a la venta de paquetes. Con 1.441 vendidos hasta fines de agosto de este año, la suma representa un aumento de 72% con respecto al mismo período de 2014.

La demanda por estos destinos ha aumentado un 59% con respecto al año anterior. Para Ana María White, gerente comercial de la compañía, esto se da porque el chileno hoy está planificando con anticipación sus viajes, a diferencia de años atrás que se aventuraba. "Compra pasajes o paquetes 30 ó 60 días antes de partir, lo cual siempre aconsejamos, ya que de esta forma se aseguran un pasaje y acceden a precios y ofertas muy convenientes", precisó White.

Las ventas de pasajes aéreos a la ciudad de Santiago se incrementaron en un 60%, seguido de Iquique con un 80%, y Puerto Montt con un 20%. La preferencia por estos destinos se explica por los atractivos turísticos y gastronómicos que tienen para ofrecer, y que están disponibles todo el año, explica White.

El valor de un pasaje aéreo para vuelos nacionales, en promedio, llega a los US$137 ($94.256), mientras que el gasto en hospedaje para un total de tres días en promedio es de US$127 ($87.376); es decir un promedio diario de $29.125.

De acuerdo al estudio, Fernando Orellana recuerda que la gran mayoría se hospeda en Puerto Varas y en Puerto Montt. Para Fiestas Patrias, la ocupación hotelera en la fecha está bajo el 50%, atribuyendo el alza de paquetes viajeros a la promoción, ferias y otros esfuerzos conjuntos.

Factor dólar

Entre otros de los temas que benefician la demanda local, está el alza del dólar que limita el acceso de los pasajes al extranjero para esta fecha y "eso fomentará un mayor flujo de viajes dentro país, entonces para estas Fiestas Patrias existirá una fuerte tendencia a preferir destinos nacionales. Es por ello que estimamos que la Región de Los Lagos presentará un alto flujo de visitantes para estas fechas", dice la directora regional de Sernatur, Claudia Díaz.

La Región de Los Lagos se ha posicionado como un destino de naturaleza, cultura y gastronomía. En este sentido, la zona es reconocida a nivel nacional por su amplio patrimonio natural, que es propicio para disfrutar de la naturaleza y el descanso, además de su variado legado culinario sobre la base de productos típicos. En este sentido, la cocina local es un referente gastronómico que estará presente en las diversas actividades costumbristas.

A juicio del jefe de la Oficina Turística, Rodrigo Pauly, las estadísticas de Despegar.com se generan por todos los esfuerzos que se han hecho por parte de los servicios públicos, posterior a la erupción del Volcán Calbuco, "de manera de mostrar la normalidad de las actividades de estos destinos que fueron afectados tanto del sector de Ensenada como del sector de Río Blanco (Puerto Montt) y también destacar la gran importancia que han tenido las campañas que ha realizado Sernatur", subrayó, a la vez que comenta el trabajo que se realizó en la Expo Turismo en Santiago, donde dio a conocer lo que tiene Puerto Montt "en cuanto a atractivos gastronómicos, artesanía y belleza natural".

Dice Pauly que la Municipalidad no está ajena a este programa de promoción turística, ya que el trabajo de difusión de destinos a nivel nacional se va promocionando a través de contactos con otras ciudades del país", para que así puedan estar informados de los programas y actividades de nuestra comuna".

Puerto Montt- Puerto Varas están entre los principales destinos elegidos por los chilenos que viajarán dentro del país, "sobre todo por quienes buscan aprovechar estos días para darse una escapada en familia o en pareja", dice Jacqueline Schuitemaker, gerente regional de Lan, en Puerto Montt, al conocer el estudio, aún cuando ellos aún no tienen la cifras oficiales de venta.

También recordó que hay otro segmento que siguen viajando al extranjero para Fiestas Patrias.

"Quienes viajarán fuera de Chile irán principalmente a Buenos Aires, Río de Janeiro, Lima y algunos aprovecharán de ir a Miami", contó.

94.256 pesos es el valor promedio del pasaje aéreo nacional en Fiestas Patrias, lo que ha sido adquirido con mucha antelación.

29.125 pesos es la tarifa promedio del hospedaje por noche ($87.376 por tres días) para tomarse unas mini vacaciones dieciocheras.