Secciones

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización del feriado irrenunciable

INSPECCIÓN. Harán visitas inspectivas y controles durante esos dos días.
E-mail Compartir

Los días 18 y 19 de septiembre son feriados irrenunciables para los trabajadores del Comercio, por lo que la Dirección del Trabajo de Los Lagos anunció que iniciará un programa de inspección, a objeto que los empleadores tengan toda la información relacionada a esta normativa y eviten su incumplimiento.

Durante este proceso, anunció Miguel López, director regional del Trabajo, entregarán información sobre la medida en locales comerciales, en los que también revisarán los registros de asistencia y acciones administrativas en el aspecto de control laboral.

Asimismo, inspectores del Trabajo realizarán fiscalizaciones durante esos dos días, a fin de verificar que se esté respetando esta disposición.

Miguel López precisó que este feriado irrenunciable se inicia a las 21 horas del 17 de septiembre y finaliza a las 6 de la mañana del domingo 20.

En caso que durante ese periodo se detecte irregularidades, los infractores se exponen a recibir multas que van desde las 5 UTM ($ 221.215) por cada trabajador afectado que labore en empresas de hasta 49 operarios; y de 10 UTM ($424.230) por trabajador, para los negocios entre 50 y 199 empleados. En las que superen los 200 funcionarios, tendrán una multa individual de 20 UTM ($ 884.860).

Los establecimientos que quedan exentos de esta disposición son los atendidos por sus propios dueños y los clubes, restaurantes y establecimientos de entretenimiento, como cines, discotecas, pubs, cabarets, casinos de juego, expendio de combustibles y farmacias de urgencia.

Horario flexible

Como es tradicional, algunas empresas flexibilizan su horario para el día 17 de septiembre, a fin de realizar convivencias internas.

Ante ello, el director regional del Trabajo dijo que esta es una fecha para celebrar y posibilitar que el trabajador pase más tiempo con su familia. Por eso, instó a los empleadores a otorgar un tiempo mayor "para que puedan realizar sus compras y disfrutar estas fiestas en sus hogares".

Llaman a tener cautela en el gasto para celebrar este "18"

FIESTAS PATRIAS. Consumo para esta fecha representa un 16 % de los ingresos. Economistas recomiendan no endeudarse y utilizar sólo el "aguinaldo".
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Un estudio realizado por Adecco, empresa vinculada a los Recursos Humanos, estableció que un 58 % de los trabajadores afirmó que recibirá un "aguinaldo" que ayude a enfrentar los tradicionales gastos en que se incurre para la celebración de Fiestas Patrias.

El ambiente festivo, sumado a la mayor disponibilidad de efectivo, motiva a generar un aumento en el consumo. Un hogar gasta alrededor de $80.000 en alimentos, bebidas y licores para el "18". Si el ingreso promedio de esa familia es de $ 500.000, el gasto por ese concepto representa un 16% de sus haberes.

Así lo estableció el abogado Ricardo Ibáñez, de Defensa Deudores, quien dijo que se debe tener en cuenta las alzas en los precios de frutas y verduras, que llegan hasta un 70% respecto de 2014. "Además, durante esta celebración, las familias chilenas consumen un 30% más de carne que en un mes normal", explicó el experto en asesoría financiera.

Advirtió que los precios se ven incrementados en los días previos a Fiestas Patrias, en un 10%, en la caso de la carne de cerdo; en un 20%, en la de vacuno; y en un 8%, en el pollo.

Medir consumo

Por eso el abogado Ibáñez recomendó "gastar, en la medida de lo posible, sólo el aguinaldo" y destinar el 10 % de los ingresos a entretención.

La seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, dijo que se debe planificar conforme a los márgenes y posibilidades de cada familia. Afirmó que no es plausible "endeudarse por muchos meses, en base al gasto de un par de días".

Ambos expertos coincidieron en que para evitar sufrir con las deudas que puedan contraer durante este mes, es importante cotizar los precios antes de comprar, ya sea en el caso de los alimentos, bebidas y licores, así como también en cuanto a los pasajes y estadía en caso de viajar.

Gastar lo que recibe

Para el economista Claudio Núñez, jefe de Carrera Área Administración de la Universidad Santo Tomás (UST), las Fiestas Patrias son "una buena fecha para gastarse todo lo que venga 'de regalo' en los sueldos".

Sin embargo, reconoció que dada la actual condición económica del país, con incertidumbre y falta de expectativas de inversión, "no es el minuto para endeudarse ni financiar, a lo mejor, unas vacaciones del '18' fuera del país, con un dólar más alto".

El experto recomendó ajustar el presupuesto conforme a los ingresos "y tratar de no gastar, en ningún caso, más que eso. No quiero decir con esto que hay que restringir el gasto. Si se tiene recursos y le alcanzan para celebrar, es lo adecuado. Pero, si parte de ese dinero lo reserva, siempre el bolsillo, tarde o temprano, va a agradecer cualquier ahorro".

Planteó que si se recibe un "aguinaldo" de 100 mil pesos, "por qué no gastar parte importante de ese bono en lo mismo. Es distinto a girar la tarjeta de crédito por $ 500.000".

De acuerdo a Laborum.com, un 87 % de las empresas entregará ese beneficio a sus trabajadores, de los cuales un 35 % proyecta gastar una cantidad superior a lo recibido para el consumo de Fiestas Patrias, y sólo un 19 % gastará igual al monto recibido.

Trabajadores de Trans Antartic endurecen acciones y se toman planta procesadora

ROBINSON CRUSOE. Dirigente sindical aseguró que no ha existido diálogo con la empresa, tras una semana en huelga. Para este miércoles agendaron reunión.
E-mail Compartir

Los trabajadores de Trans Antartic se tomaron ayer en la tarde la planta procesadora de la empresa, ubicada en el sector Chinquihue de Puerto Montt.

La medida pretende presionar a la compañía, con la finalidad de retomar el diálogo, luego que las partes no llegaron a acuerdos en el proceso de negociación colectiva.

La paralización de faenas comenzó el lunes pasado, sin que haya existido un acercamiento de la compañía, según manifestó Ángelo Levicán, presidente del Sindicato 1 de esa firma, que elabora productos de la marca Robinson Crusoe.

Durante todo este tiempo, los 270 operarios se han manifestado frente a esas instalaciones, con cortes esporádicos del tránsito. Asimismo, el jueves último marcharon por el centro de la ciudad, por lo que la toma de ayer endurece la postura de esos empleados.

"Hicimos esto para que la empresa entienda que no estamos jugando. Hemos sido pacientes, responsables, prudentes. Hemos actuado con cautela. No hemos hecho ningún desmán ni nos hemos enfrentado con Carabineros. El mensaje de esto es que nos cansamos que la empresa juegue con nosotros. Supuestamente, había una reunión para hoy. Todos lo sabían, menos nosotros", aseguró el dirigente.

Levicán detalló que tras reunirse con las bases fuera de la planta, resolvieron "por unanimidad" tomarse esas instalaciones, con la finalidad de propiciar una mejor comunicación entre la firma y los dirigentes de los dos sindicatos que agrupan a esos trabajadores.

La "toma" se inició a las 14.30 horas y se extendía hasta pasadas las seis de la tarde, todo ello bajo la custodia de efectivos de Carabineros.

Consiguen reunión

En medio del movimiento, Levicán informó que recibieron un llamado telefónico de la compañía.

"Me llamó Enrique Gómez (gerente de Finanzas) y le expliqué por qué hicimos esto. Porque ellos como empresa en ningún momento se han pronunciado y nos han dicho cuándo podríamos retomar el diálogo. Tuvimos que hacer esto para que ellos nos dieran una respuesta", manifestó, junto con puntualizar que consiguieron agendar una reunión para este miércoles, aunque dijo desconocer la hora y lugar.

El presidente del Sindicato 1 advirtió que si no se materializa ese encuentro, adoptarán medidas más rigurosas, las que no especificó. En tanto, se mantendrán en las afueras de esa planta procesadora.

Los trabajadores esperan obtener un aumento en sus remuneraciones del orden de los $30.000; sin embargo, aseguran que la empresa sólo ofrece un alza de $ 6.000.