Secciones

Emprendedores del Proyecto Nodo "Lago Llanquihue, Destino Sustentable" participan en gira técnica

TURISMO. El objetivo fue conocer experiencias de características similares.
E-mail Compartir

Un total de 100 empresarios turísticos de Puerto Octay, Frutillar, Llanquihue y Puerto Varas fueron parte del ciclo de giras técnicas del proyecto NODO Lago Llanquihue Sustentable, efectuadas durante el mes de agosto.

En esta oportunidad los participantes conocieron la experiencia de trabajo de la Zona de Interés Turístico (ZOIT) Panguipulli, así como la labor conjunta desarrollada por actores públicos y privados.

Los emprendedores de Frutillar y Puerto Varas viajaron durante el 19 de agosto, los de Puerto Varas el 28 y Puerto Octay desde el 26 hasta el 28. En el caso de éste último grupo, también tuvieron la posibilidad de visitar la comuna de Vilcún y Capitán Pastene en la Región de La Araucanía y Contulmo en la Región del Biobío.

La destacada empresaria turística de Las Cascadas, Ema Baeza, se mostró contenta con la oportunidad de conocer a sus pares de otras zonas. "En todo este recorrido hemos compartido con emprendedores que con mucho esfuerzo han logrado posicionar sus propuestas, con autoridades comprometidas con el desarrollo de su comuna y de su gente, con gremios que han entendido que el trabajo colaborativo y complementario es vital para posicionar las diversas iniciativas que por sí solas serían muy difícil llevarlas a cabo".

Los participantes de la gira valoraron el compromiso de las autoridades locales con el turismo, como una de las claves para el fomento de esta actividad económica. También es importante la asociatividad entre los propios empresarios, con el fin de lograr metas conjuntas.

Además de compartir experiencias, el objetivo de éstas giras es capturar ideas que puedan replicarse en el territorio del Lago Llanquihue, así como generar lazos y redes de cooperación con empresarios y autoridades de otras zonas del país.

Vecinos de Puerto Varas se alistan para recibir la Cumbre Mundial de Turismo Aventura

EN UN MES MÁS. El evento más importante de este tipo alrededor del mundo, se realizará entre el 5 y el 9 de octubre. Residentes y comerciantes ya adelantan lo que será la experiencia de recibir el evento, aunque no todos están informados.
E-mail Compartir

Priscila R. Witzke

Operadores turísticos y hoteleros llevan meses preparándose para lo que será la Cumbre ATTA (Adventure Travel Trade Association), que en su edición 2015 se realizará en Puerto Varas, luego de que el año pasado fuera en Irlanda.

El evento se desarrollará con talleres, seminarios y reuniones de venta entre los socios que están inscritos dentro de la cumbre. Las inscripciones cerraron el 1 de junio y desde la organización, dieron 50 cupos a delegados chilenos para participar, los cuales debían pagar entre US$700 y US$1000

Oficialmente, son 10 los hoteles que forman parte de la oferta que ATTA ofreció a sus miembros, los cuales fueron seleccionados bajo el requisito que las distancias sean caminables al Hotel Patagónico, que es la sede en donde se desarrollarán la mayoría de las actividades. Hostales y cabañas también registran múltiples reservas para las fechas en las que se llevará a cabo la cumbre.

No muy informados

Lo cierto es que residentes y lugareños parecen no estar muy enterados de qué se trata este evento que congregará a más de 700 delegados de más de 60 países y que promete movilizar la ciudad en los próximos días.

"Escuché hablar del famoso ATTA, de que va a haber mucha gente dando vueltas por acá los primeros días del mes que viene, pero no sé de que se trata, pero si va a traer turistas, enhorabuena" comentó Luisa Carabajal, comerciante del rubro gastronómico.

Si bien casi la totalidad de las actividades programadas del evento serán en el Hotel Patagónico y un día entero en el Teatro del Lago de Frutillar, nadie quiere perderse la oportunidad de seducir a los visitantes con sus ofertas: "Nos estamos haciendo la idea de que en los días de la cumbre, Puerto Varas se transformará casi en un día típico de temporada, en donde hay que redoblar el número de personal y estar preparados con los insumos y la demanda del público" reflexionó Eduardo Matamala, comerciante.

Otros, están menos expectantes y aseguran que quienes llegarán a la "hermosa ciudad de las rosas" (tal como lo menciona ATWS en su página web), ya tienen programa completo de actividades proporcionado por la organización y vendidos únicamente con los operadores miembros de la asociación.

"Vienen de más de 60 países escuché, pero con todo el itinerario listo y los pequeños operadores y las pymes no tenemos participación alguna, más que si los asistentes bajan al centro a cenar o comprar algún recuerdo, siento que se les vendió un paquete completo y muchos no tendrán participación alguna" comentó Carlos Vallejos, empresario del rubro turístico.

Por otro lado, la duración del evento en sí, tiene cinco días en total, con uno opcional antes de su inicio para recorrer otras regiones de Chile, y así conocer más sobre el destino beneficiado este año.

Datos ATA

25 Años promoviendo la Industria del Turismo Aventura

1000 Miembros en más de 80 países

Cumbres anteriores realizadas en: Brasil, México, Namibia, Canadá y Escocia.

263 millones de dólares mueve al año la Cumbre

9 días de duración promedio

477 dólares diarios de gasto (sin contar tickets aéreos)

"Me parece genial que se haga acá, hacen falta que hayan más eventos de este tipo, creo que siempre suma a la región, los que vengan y se lo recomienden a otros".

Riola Albornoz

"Una lástima que el dinero que dejará esta cumbre quedará en los bolsillos de las grandes empresas, muchas extranjeras; y no en la de los emprendedores de acá".

Liz Quiñones

"Habría que apoyar más a los emprendedores de turismo aventura, no solo a las grandes empresas, porque los beneficiados aquí son los que están en la industria".

Christian Araoz