Secciones

Crisis del humo: Estado aún debe platas por control de incendios

A 141 DÍAS. Tras la temporada de siniestros forestales más extensa de la última década, el Ministerio del Interior aún no remite a la región $42 millones, por concepto de reintegro de insumos a los cuerpos de Bomberos que trabajaron en la extinción de focos. Deudas también se extienden a particulares de la zona, quienes arrendaron maquinaria.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Este verano el fuego causó estragos en la Región de Los Lagos. Durante la temporada de incendios forestales más extensa de la década, que duró hasta el 20 de abril cuando se levantó la última Alerta Amarilla para la comuna de Maullín, por un incendio en las cercanías de Carelmapu, fueron consumidas 4 mil 933 hectáreas en 433 focos, según de las estadísticas oficiales de Conaf.

El control de las llamas, las que en varias ocasiones se acercaron a las ciudades, generando peligro a viviendas y trastornos por la presencia de humo, exigió el amplio despliegue de distintos cuerpos de bomberos de la región y el arriendo, con fondos de emergencia, de maquinaria y camiones aljibe.

A 141 días del fin del último incendio, los proveedores particulares no han recibido el pago por sus servicios, ni Bomberos la devolución de recursos correspondientes por los gastos de combustible y daños de material originados en sus salidas para el control de los incendios forestales.

El presidente del Consejo Regional de Bomberos de Los Lagos, Alberto Vásquez, explicó a El Llanquihue que cuando "se está bajo la condición de Alerta Roja y se solicita el apoyo de una compañía para combatir incendios forestales, los recursos utilizados en combustible y para reponer el material menor dañado en la tarea, son devueltos por el Ministerio del Interior con fondos de emergencia, pero a la fecha no hemos recibido estos dineros ".

De acuerdo a cifras entregadas por Vásquez, "el Estado le adeuda a siete cuerpos de bomberos de la Región de Los Lagos, cuatro de ellos de la Provincia de Llanquihue, más de 42 millones 321 mil pesos".

Respecto al mecanismo para la devolución de estos recursos, la autoridad bomberil detalló que "cada cuerpo de bomberos, tras el fin de la temporada de incendios forestales, informa a Onemi Los Lagos los gastos realizados en el control de estas emergencias a través del Formulario de Recursos de Emergencia (Femer), tras lo cual el organismo comienza la tramitación de los recursos para su devolución a de parte del Ministerio del interior, la que no se ha efectuado".

Para Vásquez, esta tardanza en lamentable, ya que "la función de Bomberos, de acuerdo a la norma vigente, es controlar los incendios estructurales, atender accidentes de tránsito y emergencias químicas. La extinción de incendios forestales es responsabilidad de Conaf. Ante el difícil escenario de este verano Bomberos asumió esa responsabilidad para proteger a la población ante la proximidad del fuego a espacios poblados y el riesgo de propagación a viviendas, trabajando en largas jornadas que en ocasiones se extendieron por más de 14 horas".

Puerto Montt

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Martín Ercoreca, precisó que en la pasada temporada se "efectuaron más de 800 salidas para controlar incendios forestales, las que se concentraron mayoritariamente en los meses de febrero y marzo".

No todos los servicios se realizaron bajo Alerta Roja, por lo que la solicitud presentada por los voluntarios puertomontinos asciende a más de 6 millones de pesos.

"Cada cuerpo informa a través de Formulario de Recursos de Emergencia (Femer), el gasto realizado y el Consejo Regional de Bomberos gestiona los recursos ante la autoridad. Pero el Estado sólo cubre parte de los gastos, ya que nuestros carros resultan seriamente afectados en el trabajo en incendios forestales, porque estén diseñados para el control de incendios estructurales. Parachoques, pisaderas, amortiguadores y carrocerías resultan con daños. Además hay que cambiar los filtros del motor a penas termina la temporada", explica Ercoreca.

Lo mismo ocurre con los uniformes, que son normados y cuyo costo por voluntario asciende en promedio a 500 mil pesos por cada voluntario.

Deuda a particulares

Walter Aedo, mediano empresario del sector de Polincay en Puerto Montt, arrendó a Onemi, por solicitud de Conaf, dos camiones aljibe durante el mes de abril para el trabajo en el control de incendios forestales. A la fecha, ni siquiera ha podido confeccionar la factura para cobrar los 9 millones 520 mil pesos del servicio prestado.

"Cuando la temporada presentó su peak, arrendé dos camiones aljibe de 10 mil y 5 mil litros de capacidad respectivamente a la Onemi. El arriendo de las dos máquinas se realizó con cargo a fondos de emergencia, por lo cual una vez terminado el trabajo de los vehículos, se emitió una carta respaldada por el jefe del departamento de incendios forestales de Conaf, Juvenal Bosnich, la que fue presentada para iniciar el trámite de facturación. Dicha carta fue recibida por Onemi el 7 de mayo de 2015, sin que a la fecha pueda emitir la factura y mucho menos cobrar, ya que me han indicado de manera reiterada que los recursos aún no llegan desde el Ministerio del Interior", relató Aedo a El Llanquihue.

El transportista se declara "un sobreviviente", asegurando que es difícil para un emprendedor sostener una empresa que ha prestado servicios hace más de 90 días sin recibir el pago por ellos.

"Hay más empresas que estamos en la misma situación. Creo que los distintos proveedores que prestamos de buena fe un servicio durante la emergencia ocasionada por los incendios forestales, debemos reunirnos para exigir la cancelación de las deudas que Onemi mantiene con nosotros", sostuvo.

La versión de Onemi

El Llanquihue consultó al director de Onemi Los Lagos, Alejandro Vergés, sobre la demora en la cancelación a los proveedores que prestaron servicios durante la emergencia y a la tardanza en el reembolso a Bomberos.

"Desde el nivel regional se han desarrollado las gestiones que permitan cancelar los servicios solicitados a particulares durante las emergencias ocasionadas en la temporada de incendios forestales, al igual que el apoyo para el déficit hídrico. De la misma forma, se están tramitando la devoluciones por conceptos de combustible para los cuerpos de bomberos de la región que trabajaron el control del fuego", indicó, al tiempo que manifestó su agradecimiento por el apoyo brindado y lamenta la demora administrativa en el retorno de los recursos.

La prestación de los servicios y la devolución a Bomberos en la Región de Los Lagos están aprobados y tramitados por el Ministerio del Interior, sólo se espera que el nivel central remita los fondos a la zona para ser cancelados.

Aparentemente, la demora en la llegada de los recursos estaría radicada en las múltiples emergencias registradas durante este año (incendios forestales y en Valparaíso, aluviones en el norte, erupción del volcán Calbuco, aludes en Tocopilla, entre otras), que habrían generado una acumulación de trámites financieros la cartera que dirige el ministro Burgos.

El Llanquihue se contactó con las unidades de comunicaciones de la Intendencia de Los Lagos y del Ministerio del Interior, sin obtener una versión respecto al retraso en la llegada de los dineros.

El Estado le adeuda a siete cuerpos de bomberos de la Región de Los Lagos, cuatro de ellos de la Provincia de Llanquihue, más de 42 millones 321 mil pesos".

Alberto Vásquez. Presidente del Consejo Regional de Bomberos.

4.933 hectáreas es la superficie que arrasó el fuego en la Región de Los Lagos durante la última temporada de incendios forestales, en la que se registraron un total de 433 siniestros.

6 millones de pesos se adeudan al Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, por

combustible e insumos utilizados para el control de la emergencia. Realizaron más de 800 salidas a incendios forestales. 2 camiones aljibe

arrendó a Onemi el empresario puertomontino Walter Aedo, los que fueron utilizados en el combate del fuego durante el mes de abril. Le adeudan 9 millones 520 mil pesos.