Secciones

En Hospital Eduardo Schütz se recupera conocido dirigente de suplementeros

E-mail Compartir

Cerca de dos semanas deberá permanecer en recuperación el conocido dirigente local de los suplementeros y directivo del Club Deportivo de la Universidad de Los Lagos, Ulises Águila González (62), quien enfrentó una delicada operación quirúrgica en el Hospital "Doctor Eduardo Schütz".

Águila fue operado el miércoles para extirparle un cálculo renal, pero la intervención presentó complicaciones e incluso le fue detectado diabetes.

El dirigente agradeció las muestras de cariño que le han brindado familiares y amigos durante su permanencia en el recinto asistencial.

La popular "Tía Rica" ofrece pagar créditos en seis cuotas

REPACTACIÓN. Inédito modelo de negocios presenta facilidades para recuperar objetos de valor, lo que sólo se podía hacer de una sola vez.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Con la idea de ofrecer el mismo crédito de siempre, pero mejorado, la Dirección de Crédito Prendario (Dicrep) está ofreciendo una nueva alternativa de pago a los usuarios, que podrán optar a cuotas pactadas en seis meses.

El administrador subrogante de la Unidad Puerto Montt, Jaime Catalán, aseguró que de esta forma se favorece la recuperación de las especies de valor que han sido entregadas en garantía en la popularmente conocida "Tía Rica".

Hasta ahora, el pago para recuperar las especies se podía extender hasta por seis meses, monto que se debía entregar de una vez. De esa forma, ante un préstamo de $ 100.000, se debe pagar $ 119.500, ya que se agregan intereses, derecho de emisión y seguro. En el caso de las alhajas, especificó Catalán, es posible solicitar una renovación por otros seis meses.

"Al solicitar un crédito en cuotas, se puede optar al pago parcializado. Si una persona recibió $100.000, puede dividir el monto final ($ 119.500) en seis pagos de $ 19.917", explicó.

Jaime Catalán afirmó que buscan apoyar a las personas que se ven enfrentadas a la necesidad de contar con liquidez, pero que carecen de opciones para optar a créditos formales, tanto en tiendas del retail como en la banca.

"Apuntamos a esas personas, pero que tienen bienes para entregar en garantía. Este es un crédito rápido y las exigencias son mínimas, como ser mayor de edad, presentarse con su carné de identidad y entregar un bien en prenda. Esto funciona rápido, es inmediato", remarcó.

Créditos y remates

En 2014, la Unidad Puerto Montt de la Dicrep giró créditos por $ 1.143 millones, dinero que fue distribuido entre 6.755 personas, con un promedio de $169.207 por préstamo. "Nuestra idea es hacernos ver como una alternativa de crédito y atraer más usuarios. Sin embargo, nos hemos mantenido en ese promedio durante los últimos años", aseguró.

Un balance realizado a junio de este año arroja colocaciones por $591.047.200, lo que representa un aumento de 6.72 %, en relación a la misma fecha de 2014, cuando habían girado $553.808.400.

La Dicrep también realiza periódicos remates de joyas y objetos de valor que no son rescatados en la fecha prevista, así como los bienes que dan de baja en los servicios públicos.

El próximo evento se realizará el jueves 24, y corresponde a artículos, cuyo plazo de rescate venció en julio y que no fueron retirados durante el mes de gracia, que en este caso correspondió a agosto.

"CFT estatal para Frutillar"

E-mail Compartir

La creación de un Centro de Formación Técnica Estatal para la Región de Los Lagos busca comuna sede, pero por sobre todo busca fomentar el desarrollo técnico de los hombres y mujeres de nuestra zona, no sólo de los jóvenes que serán los principales beneficiados, sino que también de los trabajadores y trabajadoras que podrán tener una nueva alternativa de formación técnica superior, de tal forma que mejoren sus capacidades y herramientas necesarias para contribuir, desde la expertiz técnica profesional, a su propio desarrollo y al desarrollo económico de los distintos sectores productivos.

La convocatoria lo dice muy claramente : la creación del Centro de Formación Técnica Estatal para la Región de Los Lagos, tiene como uno de sus objetivos principales entregar una oferta técnica pública descentralizada intrarregionalmente y de calidad , permitiendo fomentar el desarrollo profesional a partir de la articulación de este nuevo centro de estudios con los Liceos técnicos profesionales y su actual oferta técnica, para de esta manera construir una trayectoria educativa completa y que refuerce la matriz productiva regional. Por ello es tan relevante que la comuna sede tenga una trayectoria en la formación media técnica profesional con carreras que incidan directa e indirectamente en el desarrollo de los ejes productivos regionales, entre ellos la agricultura y el turismo.

Junto a lo anterior se debe buscar una comuna con fácil accesibilidad para los estudiantes externos y los docentes que formarán parte del CFT Estatal; que cuente con una infraestructura adecuada para albergar a quienes deben vivir o permanecer durante el año académico; que tenga una gobernanza local que garantice la necesaria alianza pública privada que fortalezca el rol que deberá jugar el CFT para el desarrollo no sólo local sino que regional; que presente la mejor articulación entre el sector educacional y productivo; que logré mayor articulación pública privada y con Instituciones de Educación Superior, entre otros criterios.

Por Resolución Exenta Nº 1467 del 18/08/2015 se aprobaron las Bases de convocatoria denominada "Proceso de participación y selección de una comuna para la instalación del CFT Estatal de la Región de Los Lagos", se estableció un cronograma y un Formulario de Postulación, todos con la finalidad de velar por la transparencia del proceso y la igualdad. Es el Sr. Intendente Regional quien encabeza el Comité Técnico Regional quien junto a los SEREMIS de Educación, Trabajo y Previsión Social, Economía y el Director Regional de CORFO, más un representante de la CUT, de la Cámara de Comercio y de la ULA, serán quienes deberán evaluar las propuestas de acuerdo a las Bases y criterios establecidos, y velar por el cumplimiento de las mismas, pese a las presiones que lamentablemente ejercen quienes sin la razón ni los argumentos suficientes pretenden imponerse por la fuerza.

Las bases de postulación, es decir, los requisitos y la modalidad de postulación se conocieron sólo el 18 de agosto de 2015 y cinco comunas postularon el 31 de agosto, no se puede pretender imponer una campaña previa como argumento para lograr la sede, no se puede decir que "la Presidenta o la Ministra" están comprometidas con una comuna en particular porque no tendría sentido ético ni legal la convocatoria.

Frutillar tiene las mejores condiciones de acuerdo a las Bases de postulación para lograr ser sede del nuevo CFT Estatal, confiamos en una evaluación objetiva, confiamos en que primarán los criterios técnicos y no la presión política, porque para eso la Región decidió someter la decisión a través de un llamado público a las comunas. Los tiempos que vivimos demandan lo mejor de los verdaderos servidores públicos y de las instituciones regionales, ésta es una prueba de fuego para todos.

Alcalde de Frutillar

Ramón Espinoza