Secciones

Generador de biogás

E-mail Compartir

Desde Ancud llegó a recibir su certificado Hernán de la Puente, quien aprovechará el material orgánico de su lechería para producir biogás, cuyos desechos del proceso de fermentación serán utilizados como fertilizante de praderas. "Recolectamos los purines en un patio techado, que vamos a acumular en un biodigestor que permitirá generar biogás mediante un proceso de fermentación sin oxígeno, el que al utilizarlo nos reducirá los costos del calentamiento del agua", que usa en el lavado de los equipos de ordeña. El productor reconoció que aunque no existe mucha experiencia en la generación de ese tipo de abono líquido, "pensamos que puede ocasionar un importante impacto en la producción de pasto, por su mayor valor nutricional".

Construcción del muelle frente al Dreams ya tiene un 70% de avance

PUERTO VARAS. La obra cuenta con un paseo, auditorio para 250 personas y una pequeña marina.
E-mail Compartir

Priscila R. Witzke

A menos de un mes de que llegue a Puerto Varas una de las cumbres de turismo más importantes del mundo -el encuentro ATTA que se realizará entre el 5 y el 9 de octubre- se han generado grandes expectativas en torno al nuevo paseo costero con el que contará la comuna de Puerto Varas para fines de octubre. El mismo, está emplazado sobre la costanera, en su intersección con la calle Del Salvador, justo al frente del Casino Dreams.

La obra lleva siete meses de construcción y avanza a pesar de las inclemencias del tiempo y de las complicaciones a la hora de trabajar en parte sobre el agua.

"La obra comprende 720 metros cuadrados, es una estructura que se integra como paseo al borde del lago. Estructuralmente, está hecho de hormigón armado y tiene pilotes, con los cuales se podrá ingresar a una pasarela sobre el lago" comentó Raúl Ramírez, gerente corporativo de Infraestructura del Dreams.

Además agregó que "la parte de hormigón, que corresponde a la parte gruesa de la obra ya se encuentra terminada, fue algo complejo por el tema del clima; tuvimos mucho viento y lluvia que nos atrasó un poco, pero hoy día estamos ya haciendo los pilotes y la estructura metálica está preparada y lista en maestranza, esperamos poder montarla para el 18 de septiembre."

"La meta es el 30 de octubre poder entregarlo a la ciudadanía, justo en la fecha que coincide con el aniversario de villa de la comuna. Ahora se está trabajando en las piedras estampadas que se muestran en el render de la maqueta y nos acaba de llegar la madera con la que se hará el revestimiento."

Origen

El proyecto fue concebido bajo una lógica turística-cultural, que forma parte del contrato de concesión que tiene el municipio de Puerto Varas con el Casino Dreams y que alcanza una inversión a los US$500 mil por parte de la casa de juegos.

El proceso para definir la materialización del nuevo paseo tuvo varias instancias, en donde a través de la sociabilización y el diálogo con corporaciones, agrupaciones y entendidos en la materia de construcción y patrimonio; se definieron propuestas que fueron luego llevadas a una consulta ciudadana en donde más de 3 mil personas votaron por la opción que finalmente fue la elegida.

El gerente del Dreams Manuel Rojas, expresó a El Llanquihue que están "muy contentos y comprometidos con los puertovarinos, este es un maravilloso regalo para la ciudad; un espacio para disfrutar de la vista al lago, promover la cultura y el arte; sin dudas un lugar de encuentro para la familia, turistas y amigos."

La obra transita sus últimos días de ejecución y promete ser uno de los nuevos lugares de esparcimiento a una comunidad que la disfrutará por años.

Pequeños agricultores reducen costos con energías renovables

NO CONVENCIONALES. Proyecto de Sercotec favoreció 17 iniciativas de la región, que implementarán nuevas tecnologías en sus diferentes actividades productivas.
E-mail Compartir

H ardy Cottenie es un pequeño productor lechero de la comuna de Maullín. A partir de estos momentos, está en condiciones de asegurar que podrá abaratar los costos fijos de producción y alcanzar mayores márgenes de rentabilidad, asociados a un importante insumo, como es la energía eléctrica.

Esto será posible gracias a la utilización de paneles fotovoltaicos, con los que espera generar unos 5 Mega Watts, que utilizará en alimentar los equipos de ordeña, bombas de agua y estanques de enfriamiento, "que consumen mucha energía", admitió.

Una iniciativa similar planteó Juan Carlos Brintrup, en su plantel de engorda de ganado y equino en Puerto Varas.

"Tratamos que a través de estas placas fotovoltaicas, reducir un poco los costos y poder regar. Porque vamos a extraer el agua de una fuente cercana y necesitamos hacer funcionar una bomba eléctrica", explicó.

"Desconozco cuál va a ser el impacto de esto. Estamos tratando de reducir esos costos en un porcentaje que desconozco, quizás un 30 % a 50 %. No sé. Estamos en Primera B en esto. Estamos experimentando", sostuvo.

Estos son sólo dos de los 17 proyectos financiados a través del Programa Especial de Fomento Productivo de Energía Renovable No Convencional y Eficiencia Energética para las empresas del sector silvoagropecuario, que ejecuta Sercotec con financiamiento del Gobierno Regional de Los Lagos.

Durante la ceremonia de entrega de recursos se estableció que en este segundo concurso entregaron 77 millones de pesos. "Estamos buscando aumentar la productividad y competitividad de las micro y pequeñas empresas mediante el fomento al uso eficiente de la energía", expuso Marcelo Álvarez, director de Sercotec.

Con cofinanciamiento

Una de las características de este programa es que todos los proyectos adjudicados son ejecutados a través del cofinanciamiento, al que concurren en partes iguales tanto los beneficiarios como Sercotec.

"A cualquiera lo ayuda y motiva a invertir en algo nuevo, que no conoce. Porque tal vez no nos atreveríamos, si tuviéramos que hacer toda la inversión, en una tecnología que no conocemos", dijo Cottenie.

Mientras que para Brintrup esta es "una forma de atreverse a estas cosas innovadoras. La idea es atreverse, para valorar y cuidar este esfuerzo".

Mediante esta fórmula, es posible adquirir activos físicos utilizados directamente en la implementación de energías renovables. También considera la habilitación de infraestructura para dejar apto el espacio físico de funcionamiento que tiene directa relación con el objetivo del programa.

En la actualidad están disponibles las postulaciones a un tercer concurso, cuyo cierra será el próximo viernes 16.