Secciones

"Hace 5 años no voy al doctor"

ANIBAL MOSA. Hermano de la encargada del local y su relación con esta técnica.
E-mail Compartir

Una faceta poco conocida del presidente de Colo Colo, Aníbal Mosa es su fuerte vinculación con el Bikram Yoga. Tanto en las sedes de Santiago como de la zona aprovecha sus espacios en la agenda para continuar con sus ejercicios, lo que cumple hace un lustro.

-¿Cómo parte su relación con el Bikram?

-Partí en esto entre 2008 y 2009, Periódicamente fui aumentando la frecuencia. En un viaje familiar que realicé con mi hermana Fabiola a Los Angeles, Estados Unidos conocí a Bikram (Choudhury) personalmente y allí comencé a practicar y me empecé a dar cuenta que mejoraba mucho mi calidad de vida. Antes tenía problemas de sobrepeso e inconvenientes para dormir, además de algunos problemas de concentración, por el tema del trabajo. Aquí hallé un instrumento para mejorar mi salud. Uno entra por una cosa y termina dándose cuenta que el beneficio va por otro lado.

-La vida laboral de su familia, la suya y de sus hermanos es bastante ajetreada y aquí halló una respuesta.

-Sí, es bastante intensa y requiere de mucha concentración. El Bikram tiene eso, pues estás en una sala con una temperatura muy alta por 90 minutos, donde se pone a prueba tu mente y tu capacidad de adaptarte a diferentes situaciones. A mí me ha servido mucho.

-Es complejo adaptarse a profesores, posturas y la temperatura...

-Es complejo. Cuando tú tomas esto de manera constante, vas viendo los beneficios en el cuerpo. Hace más de 5 años que no visito un doctor. No tomo remedios. No me resfrío hace 5 años. No tengo alergias, salvo en Santiago que vivo en un lugar donde hay plátanos orientales. Antes sufría de alergias en el cuerpo que me atacaba la piel por el estrés. Pero nunca más visité un doctor.

-¿Por su actividad profesional, ha llevado este tema a Colo Colo, por ejemplo?

-Hay un par de jugadores que están experimentando el tema en Santiago.

-¿Quiénes?

-Jaaaa. No le puedo dar los nombres. Ellos han visto el trabajo que hago y me han consultado y lo están probando. La verdad es que espero que en un futuro cercano podamos hacer un proyecto relacionado con este tema, especialmente con los jóvenes de 12 a 14 años en un plan piloto de Bikram.

-Siria, país del cual usted y su familia son originarios, viene a Puerto Montt por el Mundial Sub 17.

-Sí, esto es una coincidencia muy grata y muy especial para nuestra colonia. Queremos darle una recepción a los muchachos y a la delegación en Puerto Montt. También entiendo que estarán unos 4 ó 5 días en Santiago, donde me contactaré con ellos para ver si necesitan las canchas del Estadio Monumental, o si requieren algo. Vamos a apoyarlos para que no se sientan tan solos, ya que están tan lejos de su patria y, más encima con los problemas que allá se viven.

-Va a venir a Puerto Montt a acompañarlos a los partidos que jugarán acá.

-Seguro. Voy a venir.

-Y también la colonia de la Región.

-En Osorno, Río Negro, Purranque, donde hay parientes nuestros y en Valdivia también. Ojalá que lleguen todos a acompañar a estos chicos.

-Y de su trabajo en Colo Colo ¿qué puede decir?

- Es mucha la sobreexposición. Uno busca que todos estemos alineados en un solo objetivo y tratar de cometer los menos errores posibles. Errores hay, pero tratemos que sean los menos posibles.

ejercicios de respiración son la punta angular del bikram yoga A ellos se suman 26 posturas. 11

años de trabajo en Chile asegura tener Fabiola Mosa con su técnica de yoga.

2

"Nunca es tarde para practicar bikram"

TIENDA EN PUERTO VARAS. Directora Fabiola Mosa explica los alcances de la segunda sede de esta disciplina en la región, la que funciona en el subsuelo del Paseo Puerto Varas y que ya cuenta con un número relevante de matriculados, incluso antes de su funcionamiento oficial.
E-mail Compartir

26 posturas y 2 ejercicios de respiración resumen el Bikram Yoga, un método de sanación y de un mejoramiento en la calidad de vida que desde este viernes ya cuenta con su segunda sede en la región. Primero fue el recinto ubicado en calle Luis Ross en Puerto Montt y ahora el local inaugurado este viernes en el subsuelo del Paseo Puerto Varas, en pleno centro de la ciudad lacustre.

Fabiola Mosa, directora de Bikram Yoga Chile (BYC) está orgullosa de la posibilidad de traspasar este conocimiento y beneficiar a muchas personas que sufren dolencias y no encuentran una respuesta a sus problemas. En la ceremonia de inauguración de la sede Puerto Varas de BYC estuvo acompañada de sus hermanos, el empresario Jack Mosa y el presidente de Colo-Colo, Aníbal Mosa.

"Esto lo hacemos por la motivación que genera el hecho de desarrollar este método que sana todo tipo de enfermedades, dolencias físicas, adicciones y todo lo que redunda en molestias en el cuerpo. En estos 11 años de trabajo que tenemos en Chile, más de 200 mil personas se han visto beneficiadas y ya hay miles de estudios de casos de personas que se han sanado de cáncer, adicciones y depresiones. El efecto que produce el Bikram es 100% garantizado. Estos 11 años han servido para generar una mayor motivación. Ahora que se abre un núcleo hay más motivación para involucrar a más gente en esto", explica Fabiola Mosa.

-Los ejercicios se realizan a 42 grados de temperatura. ¿Cuáles son las condiciones que debe tener una persona, de manera que esto le pueda ayudar en su salud?

-El Bikram es un método de salud que está diseñado para sanar. Está desarrollado en base a a la estructura del cuerpo humano. Por ejemplo, hay un ejercicio para la limpieza del páncreas, otro para el riñón, para el hígado. Se dice que el Bikram está diseñado para todo tipo de edades. Obviamente si se empieza a adquirir a más temprana edad es mucho mejor, con una mejor calidad de vida. Cuando Bikram (Choudhury, quien creó este método) nos formó como profesores, nos dijo 'preocúpense de la gente que tiene dolencias, es la gente que más valora el bikram'.

-¿No todos tienen las mismas motivaciones para incorporarse?

-Mucha gente viene para verse bien, para bajar de peso, pero terminan quedándose por salud. El bienestar es tan alto que terminan valorando aquello. No importa la edad o si se hizo deporte, si se estuvo o no en un gimnasio. Los deportes están diseñados más para la entretención o la competencia, no para sanar dolencias. Muchas veces llegan personas con partes del cuerpo lesionadas, por diferentes movimientos o, por otros golpes. El calor lo que permite es poder ingresar a las estructuras más internas del cuerpo. Con los ejercicios el cuerpo queda de una manera donde la sangre viaja con fuerza desde la columna vertebral hasta el cerebro. Ello provoca una limpieza completa de esa materia. Los efectos del Bikram ya se pueden ver en los primeros días. Hay un programa de 7 días accesible por su valor, donde se conoce el método. Tras ello, ofrecemos dos tipos de tratamiento según la dolencia que son garantizados: Dos meses de trabajo diario para detener cualquier tipo de dolencia física, mental, emocional o de cualquier tipo; el otro es un tipo de tratamiento que se extiende por 6 meses, donde el cuerpo cambia de manera completa. Además, si se practica todos los días no te enfermas, porque estás generando una barrera de defensa de tal grado que mantienes tu cuerpo limpio, a través del torniquete que se produce en el ejercicio, bloqueas el paso de la sangre al órgano. Como está caliente el cuerpo, cuando se relaja el ejercicio, la sangre llega con fuerza y ésta se limpia. El calor previene las lesiones y te permite intervenir los sistemas más profundos del cuerpo. Esto no tiene que ver con cualquier tipo de creencias. Todos son bienvenidos. Nunca es demasiado tarde para practicar el Bikram.

-¿Qué se le puede recomendar a quienes puedan llegar por primera vez?

-Cuando se llega por primera vez, el tema de la temperatura puede tomar un día en la adaptación. En todo caso, los profesores están preparados para ello y certificados. Ellos van acompañando a las personas en caso que tengan alguna enfermedad para ir moderando ciertos ejercicios.

-Hay profesionales, ejecutivos y personas de diferente índole que practican el Bikram…

-Los alumnos son de diferentes índole social o cultural. Internamente los procesos biológicos de las personas son muy parecidos. Bikram se tomó un tiempo para convencer a su maestro para poner en una secuencia las posturas de mayor poder curativo. De las 84 posturas, selecciona 26, las que puso en una secuencia donde se puso el calor. Si se toma una clase de Bikram en Puerto Montt, Santiago, Estados Unidos o Japón es lo mismo. Son 26 posturas y dos ejercicios de respiración.