Secciones

Falso llamado de aviso de bomba obligó a desalojar cuatro juzgados en Osorno

GOPE. Personal especializado de carabineros trabajó en la ciudad del Rahue realizaron diligencias.
E-mail Compartir

Un falso llamado de bomba obligó a evacuar cuatro tribunales de la ciudad: los dos juzgados de Policía Local, además de los de Letras. Además movilizó la mañana de ayer a efectivos del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope), quienes se trasladaron desde Puerto Montt para descartar la presencia de cualquier artefacto explosivo.

La fiscal a cargo del caso, Cristina Cárcamo, indicó que un hombre realizó la llamada anónima, quien aseguraba que lo hacía desde la cárcel y por venganza, la cual fue recepcionada por un funcionario administrativo del juzgado ubicado en calle Amthauer.

"Todavía no se determina el origen ni de dónde provino la llamada. Pero la persona que la hizo -una voz masculina-, dijo que estaba llamando desde la cárcel, pero aún no lo tenemos identificado. La llamada la recibió un actuario del Primer Juzgado Civil de Osorno en horas de esta mañana", afirmó ayer la abogada.

Cárcamo indicó que se harán las pericias e investigaciones pertinentes para determinar la procedencia de la llamada, agregando que la motivación sería "por venganza".

Durante la mañana de ayer no solamente fueron desalojados los dos juzgados de letras , sino que personal de Carabineros realizó el mismo procedimiento en el Primer y Segundo Juzgado de Policía Local en calle Freire (Osorno).

PDI detiene a falso vendedor que estafó a comerciantes locales

CASO. Tribunal lo dejó en prisión tras procedimiento de la Bridec.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la PDI de Puerto Montt, detuvieron a Patricio Miranda Kropp, de 41 años, quien presuntamente se hacía pasar por trabajador de la empresa de Agrosuper para robar dinero, por lo que fue formalizado y quedó en prisión preventiva.

Miranda utilizaba un elaborado engaño para captar clientes, a quienes ofrecía productos con precios de oferta actuando como intermediario; luego esperaba a las personas en las afueras de la empresa para solicitar el dinero y una vez que ingresaba salía por una puerta lateral concretándose la estafa.

Hasta el momento, se ha establecido una suma cercana a los 3 millones de pesos; sin embargo, esta cifra podría aumentar por víctimas que no hayan hecho la denuncia.

Hasta el momento, se ha podido establecer que la empresa no sabía del engaño, pero la policía continúa la investigación de este caso, para saber si el detenido había realizado este tipo de ilícitos en otra localidad de la región.

Miranda, oriundo de Puerto Montt, estafó a una gran cantidad de personas, por lo cual era investigado por la PDI, con orden de la Fiscalía Local, desde enero pasado.

Luego de su detención, el delincuente fue reconocido por sus víctimas, existiendo por lo menos siete denuncias y 22 afectados por estos hechos.

Miranda mantenía dos órdenes de detención en su contra por los delitos de estafa y amenazas. La policía logró establecer que la mayor parte de los delitos se cometieron entre los meses de marzo y agosto pasados.

Pto. Montt es la tercera ciudad con más atropellos en el país

CARABINEROS. El fenómeno de lluvias intensas y con poca visibilidad aumenta entre un 30% y 40% la posibilidad de accidentes de tránsito en la capital regional.
E-mail Compartir

Enrique Osorio Guerrero

Con 271 lesionados y 11 fallecidos, Puerto Montt es la tercera ciudad del país con más atropellos, siendo las principales causas de muerte la imprudencia de peatones y conductores, según indica el Diagnóstico 2014 de Siniestros de Tránsito elaborado por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) .

Las comunas de la región con mayor cantidad de fallecidos por accidentes de tránsito, con 22 y 17, son la capital regional y Osorno. Asimismo, la región no presentó disminución en los fallecidos por consumo alcohol en el conductor desde la puesta en marcha de la Ley de Tolerancia Cero.

Factores de seguridad vial, como baja luminosidad, exceso de velocidad, hablar por teléfono, son detonantes de la imprudencia de peatones y conductores, por lo que el llamado de las autoridades es a comportarse acatando las normas y el autocuidado.

La secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), Gabriela Rosende, explicó que "los peatones son los usuarios más vulnerables de las vías, pues carecen de toda protección ante un impacto y, por lo tanto, en caso de un accidente, tienen más probabilidades de resultar muertos o con lesiones graves. Esta situación es particularmente relevante, si consideramos que en algún momento todos somos peatones".

La tecnología es actualmente una de las principales causas de distracción, tanto en conductores como peatones, por lo que Carabineros y Conaset recomiendan no hablar y/o chatear en el celular mientras camina o conduce, bajar el volumen de la música y mirar hacia ambos lados antes de cruzar, entre otras cosas.

Para transitar en horas de poca luz, la sugerencia a los peatones es utilizar elementos reflectantes. Así un conductor puede ver a 130 metros y tiene la capacidad para frenar y evitar un accidente. En cambio, sin ese factor de luminosidad las personas solo son visibles a 20 metros de distancia, tramo que no da el tiempo suficiente para que pueda reaccionar un conductor y frenar a tiempo.

Carabineros

El capitán de Carabineros, Mario Ugarte, de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), explicó que "en Puerto Montt el fenómeno de lluvias intensas y en lugares con poca visibilidad aumenta entre un 30% y 40% la posibilidad de accidentes de tránsito, en comparación a otras ciudades del país".

"Acá en la región hay muchas vías que no tienen bermas, lo que dificulta el tránsito peatonal y obliga a las personas a caminar por la calzada, situación que también aumenta la accidentabilidad", señaló el oficial de la unidad especializada.

Ugarte insistió en que "todas estas situaciones se producen por una conducta vial impropia tanto de peatones como conductores".

Carabineros hace una llamado a la comunidad a evitar actitudes temerarias, utilizar pasos peatonales en carreteras y vías de alto tráfico, y elementos reflectantes en la noche.

Según los datos de la SIAT, las dos causas más frecuentes de accidentes son el cruce o permanencia de peatones en lugares no habilitados y conducir a alta velocidad o de forma imprudente con lluvia.

En este último caso, es frecuente que en las rutas de la región se produzca el fenómeno de "libre planeo", que surge cuando un vehículo pasa a alta velocidad por un charco de agua levantando el auto y produciendo su desestabilización.