Secciones

Colegio San Francisco Javier es el ganador de Segundo Torneo Interescolar de Debate

PREPARANDO EL "18". A dos semanas de la temporada oficial de asados, expertos fabricantes locales entregaron los precios de tradicionales "panchos" e innovadores "chulengos" tapados. ARGUMENTACIÓN. El torneo fue organizado por la U. Santo Tomás.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

El tiempo se ha mostrado benigno con los puertomontinos durante los primeros días de septiembre, lo que ofrece las mejores condiciones para parrillar al aire libre.

Ello, sumado al creciente espíritu dieciochero y el olor asado que se intensifica con el paso de los días hasta la llegada de Fiestas Patrias, hace que muchos piensen en cambiar la vieja y oxidada parrilla, que pasa gran parte del año arrinconada en un lugar de los hogares, por una nueva.

Uno de los expertos fabricantes de parrillas de Puerto Montt es José Paredes, tío del alcalde Gervoy Paredes. En su taller ubicado en la intersección de las calles Río Llico con Lago Ranco de la Población Pichi Pelluco, se pueden encontrar variados modelos accesibles para todos los bolsillos.

"Hay precios económicos para productos de calidad, que están a la vista. Cada vez me especializó más para satisfacer a mis clientes, tengo modelos estándar y también fabrico productos de acuerdo a la necesidad de cada cliente", cuenta.

Sus parrillas son fabricadas en fierro doblado y los "panchos" tienen doble fondo, lo que asegura una mayor vida útil en relación a los que se encuentran en el comercio tradicional.

Para este experto, que asegura duplicar sus ventas para el "18" y el Año Nuevo, la mejor opción para la zona es un "chulengo", es decir una pieza construida en un tambor completo, el que permite tapar las carnes durante su cocción.

"El chulengo ahorra combustible, ya sea carbón o leña. También se puede preparar carne a las brasas con mayor rapidez, y si se utiliza leña y la tapa cerrada, sirve para entregar un toque ahumado a las preparaciones", explica.

En cuanto a los precios, una cancatera -para los que gustan del pescado en estas fechas- cuesta 18 mil pesos, una parrilla sola asciende a $14 mil, un pancho sencillo con parrilla y asador sale a 40 mil pesos y el chulengo cuesta $65 mil. Todos los modelos son fabricados en tambores de aceite de 200 litros.

Una versión especial es un chulengo que el denomina "como la antigua concha acústica de la plaza de Puerto Montt" (en la imagen), el que se fabrica sólo a pedido por 75 mil pesos.

Como buen pariente del alcalde, conoce los gustos de la primera autoridad comunal, a quien también le ha fabricado sus artefactos dieciocheros.

"A él le gusta el pancho plegable, que consta de dos tambores que pueden ser extendidos para un asado al palo más grande", cuenta. El de ahora en adelante es denominado "Modelo Gervoy", con parrilla y asador, que cuesta 85 mil pesos.

Ofertas de Alto Bonito

Otra alternativa para adquirir una parrilla artesanal de calidad y a un precio conveniente es el Complejo Penitenciario de Alto Bonito. Allí los internos Saúl Navarro y Guido Muñoz fabrican los artefactos más utilizados de las Fiestas Patrias.

El pancho grande con tapa (chulengo), parrilla y asador cuesta 40 mil pesos, mientras que el modelo de medio tambor con parrilla y asador cuesta $30 mil.

"Constantemente estamos recibiendo pedidos para hacer parrillas y panchos, lo que para nosotros es un agrado. Poder trabajar y cumplir con lo que nos piden, junto con generar algunos ingresos, nos permite avanzar en nuestro proceso de reinserción social", explica Muñoz.

Las habilidades de ambos internos para el trabajo con fierro y soldadura son reconocidas en el penal. "Además de las parrillas, ellos también fabrican protecciones de ventanas, rejas y leñeros. Son capaces de armar lo que sea con un buen diseño", relata el suboficial Álvaro Lineros, jefe del módulo de talleres del complejo.

Quienes deseen más información sobre estos productos pueden llamar a los siguientes teléfonos: 65-2223303 y 65-2223332.

El Colegio San Francisco Javier obtuvo el primer lugar de la segunda versión del Torneo Interescolar de Debate Santo Tomás, organizado por la casa de estudios superiores con el fin de fomentar en los estudiantes sus capacidades para defender y argumentar sus ideas.

En la instancia, organizada por las Escuelas de Derecho y Fonoaudiología de Universidad Santo Tomás, el segundo puesto fue ocupado el Colegio Inmaculada Concepción de Puerto Montt, mientras que el tercer lugar lo obtuvo el equipo del Liceo de Hombres Manuel Montt.

Antonio Sandoval, profesor capitán del equipo del Colegio San Francisco Javier, manifestó su satisfacción ante el resultado obtenido, sosteniendo que "este fue un esfuerzo importante de parte de los alumnos y estamos felices porque hay motivación de parte del colegio por el tema del debate. El año pasado salimos últimos y este año pudimos ganar y eso demuestra no sólo la motivación de los profesores sino que también de los alumnos". En el torneo, que se extendió por cerca de una semana, participaron siete planteles educacionales de la Provincia de Llanquihue.