Secciones

Aprueban recursos para iniciar asfalto de ruta en Hualaihué

CAMINO COSTERO. El Consejo Regional de Los Lagos respaldó el mejoramiento de la 9,8 kilómetros de vía desde la localidad de Contao hasta La Poza.
E-mail Compartir

El Consejo Regional de Los Lagos aprobó, en la sesión realizada este miércoles en Puerto Montt, el asfalto de 9,8 kilómetros de la Ruta Costera W-609, que une a las localidades de Contao con Hualaihué Puerto y el sector El Varal, en la comuna de Hualaihué. El cuerpo colegiado entregó su respaldo a la iniciativa expuesta por el director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla, luego que el consejero regional por Palena, Fernando Hernández, solicitara votar de inmediato el proyecto de inversión en lo que se conoce en la administración regional como la modalidad "sobre tabla".

"Esta iniciativa no estaba originalmente incorporada en la tabla de la sesión para ser aprobada, pero solicité la medida por la necesidad de los numerosos habitantes de los sectores costeros de contar con mejor conectividad, lo que eleva su calidad de vida y ofrece más oportunidades para el desarrollo productivo del turismo, la pesca artesanal y la agricultura familiar campesina", dijo Hernández, quien también agradeció el apoyo de los consejeros regionales de todos los sectores a su moción.

Proyecto Patagonia Verde

El proyecto, que significa una inversión de mil 300 millones de pesos, permitirá el asfalto de 8,9 kilómetros entre la localidad de Contao y La Poza. El monto aprobado corresponde a la provisión Patagonia Verde, que entrega recursos especiales para las cuatro comunas de la provincia de Palena junto a Cochamó.

La iniciativa vial es parte de un convenio de programación suscrito entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Obras Públicas, que además considera el asfalto del tramo entre El Varal y Hualaihué, perteneciente a la misma vía.

"Hace algunos meses este sector registró un alud que causó serios daños, destruyendo totalmente una escuela. Por ello el contar con una vía de calidad ofrece una alternativa de tránsito a la Carretera Austral, lo que brinda mayor seguridad a la población durante una emergencia", dijo el core.

Quien también asistió a la sesión del Consejo Regional, donde se respaldó el adelanto, fue el alcalde de Hualaihué, Freddy Ibacache.

"Estamos contentos con este proyecto porque era un sueño que anhelábamos hace mucho tiempo y ahora se hará realidad. Es un mejoramiento de un camino básico donde se va a colocar un doble tratamiento asfáltico que va a mejorar el estándar que tiene esta ruta, la que normalmente está en mal estado", dijo.

El edil agregó que lo la obra que beneficiará a cerca de 4 mil personas de la ruta costera: "Es sólo una primera etapa, pero continuaremos trabajando para tener toda la ruta asfaltada desde Contao, pasando por La Poza, Aulen, Rolecha, Chauchil, Hualaihué Puerto y hasta llegar a El Varal, donde el camino se junta con la Ruta 7".

1.300 millones de pesos es la inversión de la obra, que se financia con recursos de la provisión regional Patagonia Verde.

8,9 kilómetros de longitud tiene esta primera carpeta asfáltica que recubrirá a la Ruta

Costera W-609.

Futaleufú y Esquel buscan integrarse

TURISMO. Hubo reunión entre equipos.
E-mail Compartir

El equipo de Turismo y Fomento de la Municipalidad de Futaleufú, se reunieron con sus pares de la ciudad trasandina de Esquel para mantener los lazos en el ámbito turístico y económico.

Dentro de los acuerdos que se tomaron fue el realizar prontamente en Futaleufú y Esquel visitas guiadas a los informadores turísticos que trabajan en las Oficinas de Información Turística de ambas localidades, para que incentiven a los visitantes a viajar a los dos destinos.

Además se intercambió información sobre un programa que existe en la zona norte de ambos países, llamado "Soy vecino, soy turista" en la cual los turistas chilenos y argentinos tienen un 10% de descuento en alojamientos, restaurantes, actividades turísticas.

La Seremi de Salud confirma un nuevo caso de Hanta en la región

PREVENCIÓN. Menor de 15 años sigue internado en Hospital de Puerto Montt.
E-mail Compartir

El noveno caso de virus Hanta en Los Lagos, confirmó la seremi de Salud, Eugenia Schnake.

Se trata de un menor de 15 años, oriundo del sector Astilleros, en la comuna de Maullín, quien el pasado viernes ingresó en grave estado a la UCI del Hospital "Doctor Eduardo Schütz" de Puerto Montt.

La seremi Schnake dijo que exámenes realizados en laboratorios de la Universidad Austral de Valdivia "confirmaron que se trata de un caso de Hanta".

Sobre el estado de salud del adolescente, la doctora Schnake aseguró que "afortunadamente sigue mostrando signos de recuperación", por lo que precisó que el equipo médico del hospital evalúa la posibilidad de desconectarlo del respirador mecánico.

La seremi de Salud dijo esperar que en los próximos días el joven paciente alcance su rehabilitación, ya que "ha ido mejorando sus parámetros de normalidad, dentro de la gravedad", aunque reiteró que "recién se está evaluando sacarlo de la ventilación mecánica. Hay que ver cómo va a reaccionar", puntualizó.

Una vez que reciba el alta médica, el menor deberá continuar bajo control con los equipos médicos de su localidad. De ser necesario -agregó- también recibirá atención en el Hospital de Puerto Montt.

Recordó que equipos de los departamentos de Zoonosis y de Epidemiología de la Seremi de Salud visitaron el hogar del paciente, donde también entregaron algunas recomendaciones y se reforzó la educación en torno a prevenir contagios del mortal virus que transmite el ratón colilargo.

Anticipó que reforzarán el trabajo con el equipo de salud municipal de esa comuna, labor que -aseguró- está incluida en el plan de actualización que la semana pasada se inició en diferentes puntos de la región, talleres en los que participan representantes de instituciones públicas y privadas que llegan a los sectores rurales y semirrurales "para que todos transmitamos los mismos mensajes preventivos".

Como la región es una zona endémica de esta enfermedad, la seremi Eugenia Schnake pidió mantener los cuidados preventivos asociados al Hanta, como ventilar lugares cerrados por largo tiempo, limpiar con cloro casas y bodegas y no transitar por sectores o senderos no habilitados, sobre todo en zonas rurales.