Secciones

Aumenta en el mundo demanda de servicios y productos sustentables

REGIÓN. A nivel local se tiene conocimiento sólo de los servicios y productos autorizados por Sernatur. La tendencia del turista es a la demanda.
E-mail Compartir

Andrés Fellenberg, experto internacional, dijo en reciente seminario realizado en Santiago, que los viajeros en el mundo estarían dispuestos a pagar por servicios que se desarrollen bajo criterios de sustentabilidad. Esta opción aumentó de 45% en 2011 al 55% en 2014.

Fellenberg destacó que hoy en Chile el Sello Q de Calidad Turística y el de la Distinción de Turismo Sustentable, deben complementarse, no competir. "Hay estudios que se han realizado en Europa y que han demostrado una clara tendencia al crecimiento respecto a la sustentabilidad, el 87% de los británicos encuentran que es bastante importante que las vacaciones no dañen el medio ambiente y el 71% quiere beneficiar a las comunidades locales. Por su parte, el 46% de los alemanes piensa que es un valor añadido poder alojarse en un establecimiento comprometido con el medio ambiente, mientras que el 45% de los consumidores europeos considera que la reputación ética de una empresa es un importante criterio de selección", detalló el experto. Este es un tema muy relevante para la región considerando que fue piloto en el tema de la certificación de calidad, además de liderar el número de establecimientos certificados, según explicó la directora de Sernatur, Claudia Díaz, al ser consultada sobre el tema tan atingente adportas de la cumbre de viajes de aventura. Los establecimientos distinguidos oficialmente como sustentables en la región, son 20 y poseen sellos de sustentabilidad, de los 70 que hay en Chile. Esto representa más del 25% de los establecimientos a nivel nacional. Actualmente, existe una tendencia internacional a valorar y requerir productos que sean amigables con el medio ambiente, que generen lazos con las comunidades locales y que consideren buenas prácticas en materia turística. En este sentido, Chile y la Región de Los Lagos están apostando a la sostenibilidad como eje de desarrollo turístico. Es por ello que este Sello de Sustentabilidad Turística pretende reconocer los esfuerzos de servicios de alojamiento turístico que hayan desarrollado avances en cualquier ámbito de la sustentabilidad.

Buques más grandes traerán más pasajeros en la temporada

CRUCEROS. El 28 de octubre comienza la venida de los trasatlánticos, siendo la que mayor movimiento de visitantes anuncia desde los años 2007-2008.
E-mail Compartir

Mirta Vega

E 23 de octubre, se inaugura la temporada de cruceros 2015-2016 con el arribo del buque expedicionario de National Geographic.

Será una temporada intensiva, de acuerdo al programa ya anunciado por operadores navieros. El peak de arribo de naves, como se había anunciado hace tres temporadas, mostrará a buques que tienden a ser mucho más grandes que otros años.

El 2007-2008, tuvo 111 mil 416 pasajeros en 62 recaladas, y esta temporada se espera la llegada de 102 mil 433 entre pasajeros y tripulantes, con 51 recaladas; lo que significa que la capacidad de las naves son mayores que las que venían históricamente.

La temporada máxima de recaladas fue 2005-2006 con 73, pero tan sólo trajo 86.494 pasajeros; es decir, un 18% menos de visitantes respecto a la cercana temporada en que se concretarán los anuncios.

El gerente de Empormontt, Ricardo Trincado, asegura que "la planificación de la industria es bien rigurosa y no hay posibilidades de apartarse de estas cifras".

El buque más grande es el Norwegian Sun, de 258 metros de eslora, cuya capacidad le permitirá traer 2 mil 736 pasajeros entre turistas y tripulantes.

Entre las novedades, está el regreso la compañía Norwegian Cruise Line, la que había dejado de llegar a Chile "por sistema de negocios", dice el encargado de cruceros de Empormontt, Marco Ortega.

En su momento, operadores indicaron que dejaban de venir por la legislación chilena que no hacía atractivo llegar a este puerto, como el costo de faros, balizas y el cierre de casinos en aguas jurisdiccionales, lo que tuvo que ser modificado en beneficio de los cruceros de banderas extranjeras.

El regreso de esta línea -que hace sus anuncios con el nombre de Hollad America Line- representa un incremento de un 20% aproximadamente en las recaladas y un 27% en lo que concierne al desembarco de pasajeros.

Estadísticas

En lo que se refiere al promedio de pasajeros por nave, este aumentaría en un 10% aproximadamente en la temporada 2015-2016, respecto a la etapa anterior.

En lo que se refiere al movimiento de cruceros en las últimas dos décadas, Empormontt habrá recibido 1 millón 280 mil 776 pasajeros, si se concreta al 100% el anuncio de la presente temporada que se iniciará a fines de octubre.

En relación a recaladas, la mejor temporada fue la del 2005-2006 con 73, siguiendo el 2007-2008 con 62 ; el 2004-2005 con 59; 2008-2009, un total de 55, comenzando a bajar desde ese momento, cayendo en 35 en la reciente temporada de 2014-2015.

En cuanto a pasajeros, el mayor flujo de turistas se generó el 2007-2008 con 111 mil 416 pasajeros; 2008-2009, con 104 mil 26; el 2005-2006, un total de 86 mil 494 y el 2009-2010 bajó a 77 mil 614 pasajeros.

Estos datos dejan en evidencia el tipo de naves que se ha ido integrando a la ruta.

También han dicho operadores que cuando más grandes las naves menor es el costo del viaje.

Entre las estadísticas, la compañía que llega con mayor número de recaladas es la Hollad America Line, con 11, y le sigue Norwegian Cruises Lines con 10; es decir, que entre las dos compañías traerán el 47% del total que se espera comiencen a arribar entre el 23 de octubre y el 7 de abril, siendo el crucero Zaandam el encargado de abrir oficialmente la temporada con una ceremonia y cerrará el Norwegian Sun, el 7 de abril del 2016.

Piden ampliación para inicio de obras en pasarelas de los Saltos

ADJUDICATARIO. Conaf tendría que acceder o llamar a nueva licitación.
E-mail Compartir

Un retraso en el inicio de las obras para la reposición de las cinco pasarelas de los Saltos del Petrohué, habrá con la solicitud de ampliación de plazo de la licitación adjudicada a fines de julio.

La reconstrucción aún no comienza, porque todavía no se ha podido firmar el contrato. Sobre el tema, el director de Conaf, Luis Infante, no se ha pronunciado ni por correo electrónico ni teléfono, pero el adjudicatario Edio Yuri Markic explicó que no podría comenzar este mes.

Argumentó tener compromisos anteriores con obras que tiene que entregar en Chinquihue, este mes, por lo que solicitó ampliación para fines de septiembre.

El proceso que se inició el 3 de julio y se adjudicó el 31 de julio, considera contrato por 4 meses. En los inicios, el mismo director de Conaf, Luis Infante, había asegurado que los trabajos podrían estar listos para el inicio de la cumbre ATTA. Sin embargo, con la ampliación solicitada, habría que pensar su entrega a fines de enero o febrero, ya que por el diseño y construcción en roca, podría demandar más tiempo que el requerido, según explicó el constructor al momento de la adjudicación.

En tanto, de acuerdo a los antecedentes de la licitación, se señala que "no hay información" de fecha de entrega del soporte físico, como tampoco de la fecha estimada de firma de contrato.

Markic señaló que Conaf quedó en analizar la situación, "pero no he obtenido respuesta a mi requerimiento, no sé si me esperan o llaman a nueva licitación", sostuvo.

Los Saltos del Petrohué del Parque Vicente Pérez Rosales se cerraron luego de la erupción del volcán Calbuco y a mediados de junio se abrieron parcialmente hacia los senderos Los Enamorados y Carilemu, impidiéndose el paso hacia las pasarelas por el peligro que reviste para los turistas. Estas venían exigiendo mantención hace casi una década y se vieron colapsadas con la gran cantidad de arenilla volcánica.