Secciones

Karateka Francisca Gómez logra presea de plata en Panamericano

EN BOLIVIA. La joven deportista de Puerto Montt cayó ante contrincante de los Estados Unidos en la definición del torneo realizado en Santa Cruz de la Sierra.
E-mail Compartir

Importante actuación cumplió la delegación de karatekas de la Escuela Kenshokan de Puerto Montt, que se desplazó hasta Santa Cruz de la Sierra en Bolivia para competir en el Panamericano de la disciplina, en las categorías cadetes, júniors y Sub 21.

En dicha competencia, la crédito puertomontina Francisca Gómez del Colegio Creación La Araucana, cumplió una destacada actuación, que le permitió llegar hasta las finales.

Desafortunadamente, allí se enfrentó ante una contrincante norteamericana, en un combate lleno de emociones.

Pese a la caída, la deportista de 13 años se quedó con el vicecampeonato, correspondiéndole la merecida medalla de plata.

"Siempre es un orgullo representar a Chile en competencias internacionales y, me siento muy satisfecha por esta medalla que le da una alegría a la Escuela Kenshokan y un orgullo, a la ciudad de Puerto Montt", expresó la karateka

En el mismo evento, Constanza Chamorro estuvo cerca de codearse con la medalla de bronce, pero por un estrecho marcador no se pudo quedar con la disputa, realizada en la especialidad de kumite.

"Estaba muy nerviosa, era la primera vez que viajaba en avión y competía fuera de Chile, espero mejorar mi rendimiento en las próximas oportunidades", indicó la alumna de la Escuela España.

También representando a la escuela, se preparó el osornino Enrique Villalón, que venció en la primera ronda por 4-0 sobre un norteamericano, pero luego empataría en segunda ronda con un deportista del Ecuador, quedando fuera en la decisión por banderas.

El entrenador Leonardo Chamorro declaró estar convencido que en los próximos eventos, la naciente escuela de la capital regional, seguirá entregando buenos resultados en materia de las artes marciales.

13 años tiene Francisca Gómez, que se adjudicó medalla de Plata en el Panamericano de Karate.

24 al 30 de agosto se efectuó el certamen deportivo en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia.

Los Lagos quiere ir a pelear los podios en los Nacionales

DELEGACIÓN. Serán cerca de 200 las personas que componen el equipo de la región, para las ocho disciplinas y cuatro en discapacidad, de la cita de octubre próximo.
E-mail Compartir

Deportes El Llanquihue

Con una nómina de 195 personas, entre deportistas, técnicos y delegados, Los Lagos se alista para su participación en los Juegos Deportivos Nacionales.

Será la segunda versión del evento, que se realiza en la capital cada dos años y que incluye los Paranacionales.

Una cita con la competencia de ocho disciplinas; como lo son el atletismo, balonmano, gimnasia rítmica y artística, levantamiento de pesas, judo, karate y taekwondo.

Además, se realizarán disciplinas para deportistas en situación de discapacidad; donde se repetirá el atletismo, además del básquetbol en silla de ruedas, el goalball y tenis de mesa.

Cartas provinciales

Dentro del listado, destaca la presencia del Club Deportivo Cruz del Sur Teletón, que competirá en la disciplina cestera adaptada.

Además, la Universidad de Los Lagos sede Puerto Montt en Varones y el Colegio Salesiano en Damas, son las cartas del handbol.

Por el taekwondo, Puerto Montt aportará con las nominaciones de Katherine Mansilla, Francisco Quinchamán, Carlos Mañao y Richard Neumann.

En el lado del judo, Daniel Lemarie (81 kilos), Valentina Sánchez (en 48 kilos), Daniela Rebolledo (57 kilos) y Daniela Vera (78 kilos), todos de la capital regional.

Igualmente, amplio número de deportistas representarán a Los Lagos en el karate, como Yanitza Villarroel en la modalidad kumite (categoría menos 50 kilos), Angie González (menos de 55 kilos), Valentina Lillo (menos de 61 kilos), Loreto León (menos de 68 kilos), Nicole Licandeo (más de 68 kilos), Sebastián Godoy (menos de 60 kilos), Javier Tapia (menos de 67 kilos), Nelson Mansilla (menos de 75 kilos) y Sebastián Mansilla (en menos de 84 kilos).

Por el lado de la gimnasia, será en modalidad rítmica, con las seleccionadas Fernanda Quiroz, Catalina Peters y María José Asem.

Mientras en levantamiento de pesas; los puertomontinos Marcela Ruiz, Priscila Ojeda, Erick Rodríguez, Braulio Nieto, Luis Vargas, Sebastián Herrera, César Loncomilla y, la calbucana Carmen Báez.

Resta un selectivo

En cuanto al atletismo, se efectuará un segundo selectivo para determinar a la selección regional.

La fecha de realización será este sábado desde las 10 horas, en la Villa Olímpica de Osorno.

Allí,los mejores resultados y deportistas serán los representantes en la cita nacional.

"Gladiadores" buscarán que el León chilote no ruja en el debut cestero

FINALES. A las 19 horas y sin televisación, comienza el "Final Four" de Liga Saesa.
E-mail Compartir

La cuenta regresiva llegó a su fin y, desde esta tarde parte el cuadrangular final de la Liga Saesa, en la categoría Adultos.

El quinteto representativo de la provincia en esta instancia, el Club Deportivo Social y Cultural de Puerto Varas, será el primero en salir a la cancha, para verse las caras con Deportes Castro.

En el frente a frente, cada uno doblegó a su adversario en calidad de visitante, por lo que será un partido de resultado incierto hasta que suene la chicharra del último segundo.

Dicho encuentro se inicia a las 19 horas en el Gimnasio Monumental María Gallardo, en el cual se espera un promedio de 4 mil personas en cada jornada, que dura hasta el domingo.

El plantel que dirige Leonardo Monsalve partirá durante el mediodía de hoy a la Ciudad del Rahue y, se espera un masivo apoyo de los hinchas puertovarinos que sueñan con la obtención del título, en territorio del archirrival.

Posteriormente, será el turno de Español de Osorno y el Deportivo Valdivia a las 21 horas.

No hay tv

Cuando la coordinación de la Liga Saesa tenía definido al canal que transmitiría el torneo, finalmente no aconteció, quedando solamente la opción de los medios escritos y radiales que cubrirán el "Final Four".

Ante el interés del canal I-NET de Osorno y Vía X, la organización afirmó en una declaración pública, que la cancelación del proyecto se debió a la no autorización del Canal del Comité Olímpico de Chile (CDO TV), que tiene los derechos de transmisión.

Posteriormente, el propio canal replicó, sosteniendo que autorizaban con la condición que les facilitarán la señal para igualmente, transmitir los partidos.