Secciones

Ex dirigenta estudiantil es la nueva directora del Injuv en Los Lagos

Tras 75 días. Se trata de la profesora de Historia, Yanina Vargas (JDC).
E-mail Compartir

La profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Yanina Vargas Vargas, de 26 años, es la nueva directora regional del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) en Los Lagos.

El director nacional del organismo, Nicolás Preuss, presentó la nueva autoridad al intendente, Leonardo de la Prida, y a la seremi de Desarrollo Social, Daniela Pradenas.

Originaria de la comuna de Hualaihué, donde hasta hace poco ejercía su profesión, es presidenta comunal de la Juventud Demócrata Cristiana y delegada de la Junta Nacional del partido.

La nueva directora regional estudió en la Universidad Austral de Chile, desde el año 2007 al 2011, donde fue dirigenta estudiantil, representando a su centro de alumnos y participando activamente en los procesos estudiantiles.

En la ocasión, Preuss expresó que "estamos muy contentos por este nombramiento y la dirección regional de Los Lagos ahora vuelve a la normalidad con todo el trabajo que se necesita para afrontar los desafíos de los jóvenes de la región".

Tras asumir su cargo, Yanina Vargas manifestó estar "muy honrada de la confianza que el Gobierno ha depositado en mí y dispuesta a trabajar con todos los jóvenes de la región y poder llevar las políticas a este grupo etario y darle igualdad de oportunidades".

La nueva directora del Injuv, que asume luego que el cargo estuviera vacante por 75 días tras la salida de Felipe Román por irregularidades en la entrega de ayuda a damnificados por la erupción del volcán Calbuco, se ha desempeñado como profesora en la localidad de Contao y en distintos programas de la Municipalidad de Hualaihué.

Intendente es presentado ante el pleno del Consejo Regional

Debut político. El nuevo jefe regional adelantó que sus lineamientos apuntarán a dotar de servicios a sectores apartados y mitigar el déficit hídrico.
E-mail Compartir

luis.toledo@diariollanquihue.cl

Alas 10.30 horas de ayer, el recién designado intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo de la Prida, fue presentado oficialmente ante el pleno del Consejo Regional (Core).

Al inicio de la sesión, que se desarrolló en el Salón Azul de la Intendencia, el presidente del cuerpo colegiado, Pedro Soto, presentó al nuevo jefe regional, haciéndole entrega de la bandera de Los Lagos para posteriormente ofrecerle la palabra.

De inmediato, De la Prida entregó los lineamientos de lo que espera sea su gestión, precisando que el énfasis apuntará a dotar a los puntos más aislados del territorio de servicios básicos para su desarrollo.

"En el poco tiempo que llevo en el cargo, he podido apreciar que el acceso al agua es fundamental para nuestra región, como un derecho para la vida de las personas independientemente si se ubican en los grandes centros urbanos como en sectores apartados, por lo que debemos desarrollar e impulsar la infraestructura de los sistemas de agua potable rural", dijo el representante del Ejecutivo a El Llanquihue tras la sesión del Core.

La visión que el recién nombrado intendente expuso también apuntó a la necesidad de asegurar el agua para el desarrollo productivo del territorio, apuntando a la mitigación y solución de la escasez hídrica especialmente en territorios agrícolas. "Ya falta poco para la llegada del verano y debemos anticiparnos, creo que esto es una preocupación transversal, por lo que podemos llegar a buenos acuerdos para el desarrollo de la región", sostuvo.

Mensaje inclusivo

En lo político, entregó un mensaje inclusivo, aclarando que "trabajaré con la totalidad de los sectores políticos, en el Core, además de estar representados los partidos, cuyos miembros son gente que representan a las diferentes provincias de la Región de Los Lagos, por lo que su aporte en el conocimiento del territorio es fundamental".

Tras sus palabras, recibió el saludo y los parabienes de la de los consejeros regionales.

El único que en su intervención hacia el nuevo intendente se declaró opositor a las políticas del actual Gobierno, fue el consejero UDI por Llanquihue, Carlos Recondo; aunque hizo la distinción que apoyará sus iniciativas en beneficio regional.

Durante la jornada, un momento de tensión se vivió durante una intervención del consejero PS por Chiloé, Manuel Ballesteros.

"Le deseo suerte al señor intendente para que pueda realizar una buena gestión, para que se pueda solucionar la catástrofe financiera que tenemos en el Gobierno Regional. Bajo la administración de Nofal Abud no se transfirió ningún peso a iniciativas de servicios públicos aprobadas en el Core hace meses, como es el caso de fondos para Sercotec, Fosis y Sernatur", indicó.

Sernapesca instala una nueva oficina de Comercio Exterior

E-mail Compartir

Producto del compromiso suscrito por el director nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), José Miguel Burgos y en el marco de la optimización del proceso en la cadena de exportación de productos acuícolas, inició sus operaciones la nueva oficina de Comercio Exterior del organismo, la que se encuentra habilitada desde este lunes.

De acuerdo al director regional del servicio, Eduardo Aguilera, las nuevas instalaciones se encuentran ubicadas físicamente en Empormontt, zona portuaria de Puerto Montt y en una primera etapa abordarán "todo lo que tiene que ver con exportación de salmones que salen por los puertos de la Región del Bío Bío y eventualmente por otras regiones del país", con el objetivo principal de realizar el proceso de acreditación en origen.

Aguilera destacó que el funcionamiento de esta oficina será continuado, de lunes a domingo desde las 9.00 a las 21.00 horas, atendiendo "prácticamente los 365 días del año donde vamos a brindar una atención focalizada a estas cargas de producto de salmón en una primera etapa, la que después estaremos ampliando para todos los servicios de exportación centrados en esta oficina, dando de esta forma un mayor impulso a la exportación de este producto".

La autoridad acuícola-pesquera agregó que "estamos embarcados junto a otros servicios como Aduanas, viendo la posibilidad de mejorar la capacidad exportadora".

Trans Antartic espera retomar diálogo con trabajadores que están en huelga

NEGOCIACIÓN. Gerente general de la compañía confía en que lograrán un acuerdo. Dirigentes sindicales anunciaron una marcha a la Intendencia Regional.
E-mail Compartir

La empresa Trans Antartic anunció que en los próximos días espera retomar el diálogo con los dirigentes sindicales, tras iniciarse el lunes una huelga legal indefinida, que mantiene sin actividad la planta procesadora ubicada en el sector Chinquihue de Puerto Montt.

De acuerdo a los representantes de los empleados, el movimiento se inició al fracasar las conversaciones para establecer un nuevo contrato colectivo para los próximos dos años. Aseguraron que la principal divergencia estuvo en los montos de reajuste salarial, ya que exigen un incremento de $ 30 mil, alegando que cerca de la mitad de los 270 operarios gana el sueldo mínimo de $ 241.000.

Sin embargo, Luis Mondragón, gerente general de Trans Antartic S.A., sostuvo que "no existe ningún trabajador que haya recibido un ingreso inferior a los 464 mil pesos brutos, si se promedia lo percibido entre enero y julio de este año. Además, lo que busca la empresa es mejorar la renta de los empleados vía productividad".

El ejecutivo destacó las buenas relaciones laborales que existen al interior de esas instalaciones, una de las seis fábricas donde procesan los productos de la pesquera Robinson Crusoe.

Mondragón sostuvo que más del 60 % de los operarios de Trans Antartic tienen al menos cinco años de antigüedad. "Eso se explica, en gran medida, por el buen ambiente laboral, así como la confianza y respeto que caracterizan las relaciones entre la empresa y los dos sindicados", subrayó.

Se mostró confiado en que "lograremos un acuerdo que nos satisfaga a todos".

Ante las declaraciones del presidente del Sindicato N° 1, Ángelo Levicán, quien dijo que están dispuestos a retomar el diálogo si la empresa los convoca, el gerente general de Trans Antartic aseveró que "como siempre, estamos abiertos a escuchar, conversar y buscar una solución. Con ese objetivo, esperamos retomar el diálogo en los días venideros", manifestó.

Desde las siete de la mañana del pasado lunes que los trabajadores se están manifestando frente a la planta de Chinquihue. Anunciaron para hoy una marcha, que llegaría a la Intendencia Regional.