Secciones

Católicos y evangélicos preparan sus Te Deum por la Patria en Puerto Montt

Fiestas Patrias. Tradicional evento que se celebra desde el primer aniversario patrio, se extendió en 1975 a evangélicos.

E-mail Compartir

Tres son los Te Deum que se realizarán en la ciudad con motivo de Fiestas Patrias.

El tradicional evento, donde se reza por las autoridades y la Patria desde 1811 a nivel nacional, reúne a las máximas autoridades de esta zona, encabezadas por el intendente regional.

Este año, será la primera misa de Acción de Gracias que presidirá el intendente Leonardo de la Prida, quien ha sido invitado a todos los eventos religiosos.

El principal servicio de la región se realiza en la Iglesia Catedral, donde el arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, recibirá a las autoridades, jefes de servicios y fieles católicos.

Esta ceremonia tendrá lugar a las 10.30 horas del mismo viernes 18.

En tanto, los evangélicos, que vienen realizando el Te Deum desde 1975, tienen dos oficios.

La primera actividad evangélica tendrá lugar el sábado 12, a las 11 horas, en el Salón Azul de la Intendencia Regional. Esta es organizada por el Honorable Concilio de Obispos de Evangélicos de Chile, Región de Los Lagos, y será oficiada por el obispo Samuel Figueroa. Al día siguiente, el domingo a las 11 horas, tendrá lugar la ceremonia oficial de los evangélicos, que pertenece a la Mesa de Unidad Cristiana que reúne a 63 pastores de Puerto Montt. La mesa de la Unidad es integrada por la Corporación de Consejo de Pastores de Puerto Montt, la Red de Misioneros y la Asociación Pentecostal. Esta ceremonia se efectúa en los últimos años en la iglesia La Viña, La Vara, kilómetro 8.

El presidente de la Mesa de la Unidad, David Zambrano, tendrá a su cargo el sermón y es quien comenta que en esta mesa hay varios pastores, que aún cuando se identifican con el Consejo de Pastores, no son activos en la institución.

Los luteranos no tienen programado ningún oficio de Acción de Gracias y en muchas ocasiones han participado en una ceremonia ecuménica junto a la Iglesia Catedral, pero este año no han preparado ningún programa.

Concepto Monte Verde recopila ideas tras visita presidencial

Emprendedores. El asentamiento fue uno de los tantos temas abordados en reunión con emprendedores, expuesto por un empresario turístico local.
E-mail Compartir

mirta. vega@diariollanquihue.cl

La falta de ideas para proyectos sobre Monte Verde, es una de las características, hace rato, de todo lo que rodea al sitio arqueológico. Situación que quedó al descubierto en la reunión desayuno que sostuvo el martes la Presidenta Michelle Bachellet con emprendedores de diversos rubros de la región.

Fue el momento oportuno para la intervención del empresario Fernando Orellana, que fue invitado por la Seremía de Economía como emprendedor del Nodo Destinos Turísticos. Expuso sobre el trabajo que vienen realizando desde hace algunos meses junto al gestor de la iniciativa Jorge Tramón. La idea de Orellana es trabajar en conjunto con otras comunas, para realizar una ruta arquitectónica- paleontológica, uniendo la Ruta Pilauco (Osorno), Camino Real y Monte Verde, para ponerlos en valor como productos de Puerto Montt. La Ruta Pilauco tiene el parque Chuyaca con algunos gonfoterios y otros animales prehistóricos.

En este contexto, surgió la idea de un tren que uniera estas tres rutas, añadiendo la Ruta Jesuita, y así "tendríamos un circuito de impacto mundial", dice Fernando Orellana, si se piensa sólo en dos nichos: cruceros y los visitantes que van hacia las Torres del Paine, en Puerto Natales. Según Orellana, teniendo productos es posible bajar la estacionalidad.

"Los visitantes podrían quedarse a lo menos dos noches en Puerto Montt, pero con rutas atractivas que conocer", asegura junto con la idea de añadir a los brasileños que llegan a Bariloche en invierno, si hubiera una ruta paleontológica.

Hay mucho que hacer en torno a Monte Verde, pero nada concreto hay aún, por lo que Orellana le comentó a la Presidenta que en el sitio arqueológico que habla del primer asentamiento humano en América, "hay sólo 3 carteles".

Para conectar las rutas se requieren fondos, "pero hay que comenzar por algo, creo que esto cambiaría a la industria y quizá el turismo sea más potente que la acuicultura", aseguró.

Para incorporar el tren a esta ruta, -a juicio de Orellana-, habrá que usar la ruta tradicional que incluso daría conectividad a Alerce, y llegar finalmente a un punto desde donde se tendría que producir un acercamiento a Monte Verde en un viaje de alrededor de una hora. "Ese es uno de los ejes que estamos trabajando", sostuvo.

"Le propuse a la Presidenta que se haga una vía de tren; ella estableció que conocía la línea entre Osorno y Puerto Montt y quedó en estudiarlo", dijo, estimando que luego tendrán que reunirse con el intendente y el ministro de Economía, Felipe Céspedes, para profundizar estos temas y buscar alternativas, con parte de los 100 millones de dólares que destinó el gobierno para el Plan de Desarrollo Turístico Sustentable.

El director de Sercotec, Marcelo Álvarez, quien también participó en la reunión, dijo que lo que quieren es "tener una identidad asociada a todo lo que significa Monte Verde y que eso se traspase a este tema patrimonial", subrayó en torno a otros trabajos dentro de programas que benefician temas arqueológicos y paleontológicos. "Quisimos sacar proyectos individuales que vayan por esa línea de arqueología por el lado de Monte Verde", adujo. Sobre estas ideas, la Presidenta tomó nota, añadió Álvarez.

El nuevo estándar del viajero de aventura será tema en cumbre ATTA

Plenarias. En el evento estará presente el empresario Douglas Tompkins.
E-mail Compartir

A sólo un mes del inicio de uno de los eventos más grandes que se realizará en la región, se encuentran los organizadores de ATTA 2015.

Entre las actividades, se considera la cumbre propiamente tal, que se desarrollará desde el martes 6 al viernes 9 y que tendrá plenarias y exposición de relatores en diferentes temas.

De un total de 44 participantes, sólo dos son de la región, como el norteamericano Douglas Tompkins, dueño del Parque Pumalín, que se referirá al tema "El camino hacia la sostenibilidad: Conexión, lugares de conservación de Chile".

El norteamericano abordará el enfoque realista necesario para introducir a los visitantes aventureros un nuevo territorio con el menor número de consecuencias.

Tompkins hablará de su estudio sobre la Carretera Austral. "El camino está muy bien posicionado para servir como ruta de los parques, conectando lugares para preservar y fomentar el posicionado en la región", señala para promocionar su estudio en la cumbre.

Hernán Mladinic, administrador del Parque Pumalín, abordará el tema La revolución de la Aventura:Conservación patagónico, entre otros exponentes del mismo tema como Enrique UImbet, que hablará de las experiencias en el Mountain Lodges del Perú.

El seminario será inaugurado por Schannon Stowell, presidente de Adventure Travel Trade Association, ATTA.

En la sesión, los participantes podrán aprender más acerca de la asociación ATTA para promover y apoyar la integración de las prácticas de conservación de viajes en la industria.

Además, habrá charlas sobre el nuevo estándar en viajes de aventura, que estará a cargo de Dan Moore, Myles Farnbank y de la ATTA, Christina Beckmann

Un tema atingente a Chile, y en especial en esta región después de la erupción del volcán Calbuco, es el que entregará Moe Carrick, quien expondrá sobre el asunto "liderando con resiliencia", pero su ensayo "está basado sobre la resiliencia en la empresa y como liderarla en momentos de vulnerabilidad."