Secciones

Carabineros inicia fiscalizaciones en las carreteras de la provincia para frenar casos de abigeato

salud. Autoridad advierte que consumo de carne clandestina puede provocar riesgo a la salud de las personas.
E-mail Compartir

Carabineros inició ayer el despliegue de controles carreteros en distintos puntos de la Provincia de Llanquihue, como parte de las acciones implementadas para prevenir el delito de abigeato durante las Fiestas Patrias, que incrementa la venta clandestina de productos cárneos.

El gobernador de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, junto al comisario de la Primera Comisaría de Puerto Varas, mayor Manuel Contreras; el jefe de fiscalización del Servicio de Impuestos Internos, Juan Almonacid, y representantes del Servicio Agrícola y Ganadero, realizaron las respectivas fiscalizaciones en un punto carretero del sector de Las Quemas. En el lugar no se detectó ninguna situación irregular; sin embargo, para el 18 de septiembre se intensificarán los controles carreteros, fiscalizaciones a los locales de ventas de carne y en aquellos lugares que se advierta la venta clandestina.

El gobernador de Llanquihue recordó que este delito ha experimentado una baja de un 22 por ciento, comparado con el año pasado. "Son cifras que hablan del trabajo coordinado que existe con las policías, los servicios públicos y los propios agricultores, con quienes se han definido medidas de autocuidado y de una mayor presencia fiscalizadora de los organismos pertinentes, quienes constantemente se están capacitando para el control efectivo de este delito", subrayó.

Gallardo llamó también a la ciudadanía a evitar el consumo de carne clandestina. "Recordemos que acá también un riesgo de daño a la salud de las personas. Por eso se debe comprar carne en lugares establecidos y con permiso de la autoridad sanitaria, evitando el consumo de carne de dudosa procedencia, porque esta puede tener problemas de calidad por no respetar la cadena de frío", resaltó.

El mayor de Carabineros, Manuel Contreras, informó que este operativo preventivo, dirigido a transportistas, se realizó simultáneamente en los sectores de Río Frío, Loncotoro, Nueva Braunau, Las Quemas. Contreras adelantó que este tipo de fiscalización se desarrollará en otras comunas de la provincia, señalando que hasta el momento no ha habido denuncia por robo de animales, "pero sabemos que hay un incremento antes del 18 de septiembre, por lo cual estamos atentos al control y la fiscalización, y además estamos trabajando con las dos comisiones de anti abigeato en Los Muermos y Fresia".

Coordinan reuniones para prevenir delitos en Fiestas Patrias

gobierno. Autoridades buscan dar más seguridad a personas y familias.

E-mail Compartir

El coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Jonathan Salas, informó que el intendente de Los Lagos ordenó a los gobernadores provinciales de la región, que coordinen reuniones con los diferentes servicios y policías de sus respectivas provincias, para iniciar actividades de prevención previas a las Fiestas Patrias, con el fin de evitar riesgos innecesarios.

Salas afirmó que "principalmente en temas que tienen que ver con afluencia de público en los terminales, la agenda de fiscalizaciones de la autoridad sanitaria, la prevención de compra y consumo de carne clandestina, la prevención de conducción bajo la influencia del alcohol, consumo de drogas, entre otros temas".

El coordinador regional también informó que a nivel regional se va a convocar una mesa de trabajo con Transporte, Senda-Previene, Salud, SAG, Impuestos Internos, para tener las medidas de prevención en todas las áreas que les compete a cada uno de estos servicios.

El jefe provincial de la PDI, prefecto Iván Núñez, señaló que, como institución, todos los años aumentan "la dotación de funcionarios dedicados a la prevención. Hoy estamos trabajando con la oficina de análisis de Puerto Montt, que nos indica lo delitos de mayor ocurrencia por sectores y a raíz de eso reforzamos los servicios más solicitados, con la finalidad de entregar mayor seguridad a las personas y familias", describió.

Gobierno y PDI en campaña para evitar robo de vehículos

policÍa. Según estadísticas comparativas de Carabineros, en los semestres enero-julio 2014 y 2015, en Los Lagos sustrajeron más de 10 autos a la semana.
E-mail Compartir

La Gobernación de Llanquihue, junto con la Coordinación Nacional de Prevención del Delito y la Brigada de Robos de la PDI, realizaron una actividad de entrega de folletos al público, con el objetivo de poder dar algunos consejos para evitar el robo de vehículos.

Según un informe estadístico de Carabineros, que compara los semestres de enero-julio 2014 y 2015, en promedio en la región robaron más de 10 vehículos a la semana.

El gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, señaló que "la campaña se llama 'No Regales tu Seguridad', que lleva adelante la Policía de Investigaciones en conjunto con el Ministerio del Interior y la Subsecretaría de Prevención del Delito. Lo que buscamos es entregar recomendaciones para prevenir el robo de Vehículos en nuestra zona".

El jefe provincial de la PDI, Iván Núñez, explicó que "lo importante es que la gente tiene que tener cuidado, debe realizar sus denuncias a la PDI o a Carabineros. Estamos trabajando con la Intendencia y la Gobernación en esta campaña de prevención de robos y es importante que la personas tomen conciencia para evitar riesgos mayores".

RECOMENDACIONES

El jefe de la Brigada de Robos de Puerto Montt, subprefecto Juan Ferrada, entregó algunas recomendaciones para que el público pueda evitar este tipo de delitos.

"La sugerencia que hacemos como PDI es que las personas, antes que lleguen a su domicilio, se percaten si hay extraños. Si es así, no bajarse del vehículo, dar una vuelta a la manzana y si siguen ahí dirigirse a la unidad policial más cercana o llamar para que esas personas sean controladas", afirmó Ferrada.

El jefe policial enumeró una serie de consejos que la gente puede seguir para evitar el robo de su auto, como iluminar la entrada de sus domicilios, no dejar su vehículo con el motor en marcha o con las llaves puestas; instalar dispositivos de seguridad, como alarmas antirrobo, interruptor corta corriente, barras o cadenas de seguridad, entre otros.

El consejo más importante es que si uno es víctima de un robo, no poner resistencia y mantener la calma, indicaron.

Si hay menores de edad en el interior del vehículo, advierte sobre ello.

Esta campaña es ejecutada por las Brigadas Investigadoras de Robos de la PDI en todo el país y divulgada con diversas acciones. Entre éstas, destacan la entrega de folletos y afiches con los consejos preventivos, como la actividad realizada ayer en el Terminal de Buses de Puerto Montt.

Además, se difundirá un video -a través de las redes sociales- de la PDI y de la Subsecretaria de Prevención del Delito, que explica de manera gráfica los consejos y recomendaciones.