Secciones

Decenas de calles esperan por un nombre con identidad local

Puerto Montt. El rápido crecimiento de la urbano ha generado que varias vías, de poblaciones recientes, aún conserven designaciones transitorias a la espera de recibir la definitiva. Varios nombres de destacados puertomontinos, ya fallecidos, son una alternativa que además de servir de homenaje, facilitaría la ubicación en la capital regional.

E-mail Compartir

Aunque parezca increíble, a escasas cuadras del Hospital de Puerto Montt, Doctor Eduardo Schütz Schroeder, en el barrio Cayenel, se encuentra la intersección de las calles Nueva Uno con Nueva Uno.

A la esquina, cuya denominación precisamente no es un desborde de creatividad, se accede al transitar en dirección hacia el Oeste por calle El Teniente, y tras pasar por el centro asistencial y la calle Santa Teresa de los Andes, se debe girar hacia el norte por la Calle Nueva Dos.

Antes de llegar a la Calle Nueva Uno, el ciudadano observará en el trayecto los pasajes Tres, Seis, Cinco, Cuatro, nuevamente Tres, Dos y Uno para finalmente llegar a la calle Nueva Uno.

Sencillamente, el transitar por algunos sectores de la capital de La Región de Los Lagos, más se asemeja a una operación matemática. Pero lo que parece ser un hecho aislado del sector Cayenel, llamado ahora Barrio Hospital, también se repite en la villa Juan Pablo Segundo en el sector Padre Hurtado, en Valle Volcanes y en las cercanías de Cardonal.

Pero los números no son las únicas denominaciones que se repiten en las vías urbanas de Puerto Montt. Las especies arbóreas se duplican en nombres de calles de la ciudad, como la calle Los Ulmos, que está presente en la Población La Colina y en la actual Población Padre José Fernández (ex Techo para Todos), o los volcanes, como la calle Volcán Miño, que se ubica tanto en la villa Cordillera en Mirasol como en el sector Sol de Oriente, o Volcán Puntiagudo que se encuentra tanto en el sector Terrazas de Angelmó como en las cercanías de Av. Presidente Ibáñez.

Frente a esta realidad, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Los Lagos, Enrique Cárdenas, precisó que para los diferentes servicios de traslado que se ofrecen en una urbe del tamaño de Puerto Montt, es fundamental contar con calles con denominaciones claras, que obedezcan a cierta lógica y cuyos nombres no se encuentren repetidos en distintos puntos.

"Varias veces, especialmente empresas de radio taxis, me han manifestado las dificultades que genera, por ejemplo la gran cantidad de calles "Nueva" existentes o de los pasajes A, B , o C, que dificultan el localizar una dirección de forma clara y sencilla", sostuvo.

En cuanto a la lógica, precisó que "se espera que una calle siga un trazado longitudinal o en ocasiones circunvalatorio, pero se ven casos de vías que cambian de dirección y continúan con el mismo nombre. Un ejemplo de ello es avenida Presidente Ibáñez, que cambia de dirección en donde se levanta la rotonda con Volcán Puntiagudo, y continúa con la misma denominación hacia el paso sobrenivel al que le están buscando nombre".

La facultad de "Bautizar"

De acuerdo al artículo 3, letra C de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, una función privativa de los municipios en el ámbito de su territorio es "administrar los bienes municipales y nacionales de uso público, incluido su subsuelo, existentes en la comuna, salvo que, en atención a su naturaleza o fines y de conformidad a la ley, la administración de estos últimos corresponda a otros órganos de la Administración del Estado".

La norma agrega que "en ejercicio de esta atribución, les corresponderá, previo informe del consejo comunal de organizaciones de la sociedad civil, asignar y cambiar la denominación de tales bienes. Asimismo, con el acuerdo de los dos tercios de los concejales en ejercicio, podrá hacer uso de esta atribución respecto de poblaciones, barrios y conjuntos habitacionales, en el territorio bajo su administración".

La misma ley añade en el artículo 79 letra K que al Concejo Municipal le corresponde "otorgar su acuerdo para la asignación y cambio de denominación de los bienes municipales y nacionales de uso público bajo su administración".

En ese marco, en varias sesiones, el Concejo Municipal de Puerto Montt ha abordado la necesidad de denominar las nuevas calles y la fórmula para determinar los nombres a quienes o qué honrarán.

"La semana pasada hubo un acuerdo de la comisión de infraestructura del Concejo Municipal, donde se estableció que los nombres de calles y pasajes deben ser un homenaje póstumo. Eso impediría algunos bochornos, como por ejemplo el que vivió el Congreso que debió revocar la nacionalidad otorgada por gracia al sacerdote (John) O'Reilly, tras ser condenado por el abuso sexual reiterado a una menor", sostiene el concejal y abogado Héctor Ulloa.

El edil porteño plantea que además se debe esperar un tiempo desde el fallecimiento del homenajeado, para designar una calle con su nombre "para que se produzca el necesario decantamiento en la memoria colectiva, siempre con un determinado cuidado" y reconoce que hay nombres provisorios y transitorios (nuevas con número) que lamentablemente se han mantenido casi como definitivos.

Calles con identidad

Para el concejal Eduardo Matamala, folclorista y presidente de la Comisión Municipal de Educación, los nombres de las calles deben ser un aporte para construir nuestra identidad local y reforzar la historia de la ciudad.

"Hay inmobiliarias que reiteran nombres, por ejemplo de árboles, a la hora de levantar nuevos espacios habitacionales. Por ello levantamos hace algunos años una serie de nombres como el de don Víctor Romero Peña, un destacado Profesor del Liceo de Hombres Manuel Montt. Creo que las calles de nuestra ciudad deben reflejar nuestra identidad, y por ello aporté con varios nombres al listado, de personalidades de distintos ámbitos, pero en especial de las artes, la cultura y el deporte", explicó.

Algunos de los personajes contenidos en la propuesta de la autoridad y cantor popular, están el médico puertomontino Bernardo Quintana, el músico e integrante del conjunto Magisterio de Angelmó, Heriberto Bahamonde, Juan Vargas que también fue parte de la misma agrupación folclórica, el destacado pintor Manuel Maldonado "Manoly".

"Creo que el designar a una villa con el nombre Los Artistas de Puerto Montt, acapararía calles con muy buenos nombres que serían un justo homenaje a quienes en vida realizaron un importante aporte a la cultura de la ciudad", dijo Matamala.

En cuanto a la radiodifusión, otros nombres sugeridos son René Salinas Palacios y Mafalda Mora, por su trabajo a través de las ondas de Radio Reloncaví, o Edmundo Johnson Fiedler y su rol en el periodismo deportivo local.

"Son personas que conocimos y que en vida contribuyeron a forjar nuestra ciudad, por ello es lógico que tras su partida sean reconocidos y que su nombre en una calle continúe aportando a formar la identidad local", dijo.

Pero la propuesta de Eduardo Matamala va más allá de las personas, ya que la historia también recoge el nombre de los antiguos vapores, muchos pertenecientes a la extinta empresa Ferronave, que ofrecieron conectividad entre Puerto Montt y el sur austral de Chile.

"Está el recuerdo de los barcos Tenglo, Lemuy, Austral, Trinidad, Navarino, entre otros. A ellos, podemos agregar el Patrullero Médico Dental Cirujano Videla, que ha ofrecido atención a la comunidad de las islas y en el cual navegó el Papa Juan Pablo II", apuntó.

Puertomontino de toda una vida y egresado del emblemático Liceo de Hombres Manuel Montt, el concejal Pedro Sandoval preside la Comisión Municipal de Infraestructura.

"Hemos realizado un trabajo previo en la designación de las calles nuevas y hemos recibido las propuestas del sacerdote jesuita Eduardo Tampe y el Centro de Estudios del Patrimonio de Puerto Montt, y varios vecinos los que incluso se han apoyado en investigaciones bibliográficas. Hoy estoy satisfecho porque ya los ciudadanos René Salinas, Manoly y Bernardo Quintana están en el listado enviado a la Dirección de Obras para ser homenajeados con una calle, en una propuesta que tiene que ser aprobada por el Concejo Municipal con mayoría simple", expuso.

Otro nombre que está a la espera de que una calle pueda lucirlo en su señalética es el del rector del Liceo Manuel Montt, Benedicto Piccardo. "Me lo han planteado en varias ocasiones", dijo Sandoval.

Más allá de las normas, el director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla, precisó que se reunirá con el alcalde y el Concejo Municipal de Puerto Montt, con el fin de establecer en conjunto la mejor fórmula que permita denominar el viaducto que conecta las rutas 5 y 7. "La idea es desarrollar un mecanismo colaborativo, que asegure la participación ciudadana, ya que es una obra de todos los chilenos y en especial de todos los puertomontinos. Para ello he solicitado los intendentes al nivel central de cómo se elaboran las base de para este tipo de concursos en otros puntos de Chile, alternativa que presentaremos ante las autoridades edilicias", dijo.

"

El designar a una villa con el nombre Los Artistas de Puerto Montt, acapararía calles con muy buenos nombres que serían un justo homenaje a quienes en vida realizaron un importante aporte a la cultura de la ciudad".

4 de agosto de 2011

es la fecha en que falleció el destacado pintor puertomontino Manuel Maldonado, conocido bajo el pseudónimo de Manoly, nombre que llevaría una calle local.

18.695 es la Ley Orgánica

Constitucional de Municipalidades, que otorga al Concejo Municipal de cada comuna la facultad de designar los bienes bajo la administración de la casa edilicia, entre ellos las calles.

442 toneladas

entre Puerto Montt y Puerto Aysén transportó el vapor Tenglo en su viaje inaugural del 31 de diciembre de 1938, el nombre del barco de Ferronave es otra alternativa para una calle.