Secciones

Bajas expectativas genera el "18" en comerciantes de Pto. Montt

E-mail Compartir

erwin.schnaidt@diariollanquihue.cl

Para el Comercio, las Fiestas Patrias son una fecha importante. Después de Navidad y el Día del Niño, las ventas en esta etapa revitalizan el flujo de caja.

Sin embargo, algunos de los comerciantes del centro de Puerto Montt advierten que este año será menos favorable. El factor común es la falta de confianza en los consumidores, derivada del momento adverso que enfrenta la economía nacional, fruto de las reformas tributaria y laboral, así como la reciente alza en el precio del dólar, que se apreció de modo importante ante el peso.

Tal panorama detalló Gloria González, propietaria del local Corina, en calle Antonio Varas 979, quien dijo que "sólo esperamos un milagro. Está muy malo. La economía está por el suelo", sentenció.

Su especialidad son los trajes de chinas y huasos, pero las ventas no han sido como en otros períodos. Lo atribuye a la fuerte competencia externa, ya que en su local sólo vende productos de elaboración propia o que son encargados a una proveedora de Santiago.

Vende vestidos sin falso desde $ 3.900, para niñas; y en $ 49.000 en tallas M y L. A ello suma trajes de huaso (chaqueta y pantalón) desde $ 10.900 en tallas 2 a 12.

En tanto que Germina Salgado, quien vende en los carros de Antonio Varas con Ancud, se expresó en similares términos. "Hay una baja notoria en relación al año pasado. Es que no se ve plata, pero no podemos vender", aseguró.

Para eso, afirmó, tiene la mejor relación precio-calidad en vestidos de chinita "que es nuestro fuerte". Así, muestra vestidos para tallas 0 a 12, en $18.900; mientras que los más grandes van desde los $25.900.

stand

Él vende sólo ropa para niños, con precios desde los $8.000 en vestidos y $ 7.900 en huasos (pantalón y chaqueta).

En la Casa San Jorge de Antonio Varas 1090, Víctor Fox espera apoyar los festejos con banderas desde $ 1.900, en acrílico; y $ 2.900, en algodón.

Dijo que siempre hay movimiento, especialmente en cuanto a cuchillería y menaje, aunque "ha estado más lento, pero tiene que repuntar".

Veda de merluza finalizó con charla ante escolares

BALANCE. Incautaron 180 kilos en la zona.
E-mail Compartir

Durante los 31 días que se extendió la veda de la merluza austral, incautaron 180 kilos de ese producto, lo que fue bien evaluado por Eduardo Aguilera, director regional de Sernapesca.

Por eso es que la autoridad hizo un balance satisfactorio tras concluir la prohibición de extracción y comercialización, aplicada durante todo agosto.

"Tuvimos sólo 180 kilos de merluza incautada, lo que da cuenta del alto nivel de cumplimiento y respeto a la veda por parte de toda la comunidad", incluidos comerciantes y pescadores artesanales.

Detalló que fueron diez infractores, quienes se ven enfrentados a cargos por extracción, comercialización, transporte y tenencia de recursos en veda, con multas que oscilan entre 30 y 300 UTM; es decir, desde $1.200.00 a $ 12 millones, que imponen los tribunales de justicia. Aguilera lamentó que persista un poder de compra del producto, "lo que hace que algunas personas, que no son conscientes del respeto a las vedas, sigan realizando estas faenas ilegales".

Para cerrar la campaña "Pongámonos choros y paremos el Merluzeo", tuvo lugar una charla dirigida a los alumnos del 4° "A" de la Escuela República Argentina. "Es la mejor forma de cambiar los hábitos, respecto a la protección de los recursos", explicó.