Secciones

Gobierno analizará aumento en las cifras de desempleo

LOS LAGOS. Región se ubicó en el tercer lugar nacional, con un 3,8 %.
E-mail Compartir

Después de cinco meses ocupando el primer lugar nacional como la región con menos desempleo, Los Lagos bajó al tercer puesto, al reportar un 3,8 % en el trimestre mayo-julio, con un alza de 0,5 % anual, y de 0,7 puntos porcentuales (p.p.), sobre el trimestre anterior.

La situación motivó al seremi del Trabajo, Gonzalo Reyes, a anticipar que durante la semana "analizaremos estas cifras en un gabinete económico liderado por el intendente Leonardo de la Prida".

Añadió que con ese estudio esperan "seguir generando oportunidades de empleo y apoyar, por ejemplo, la contratación de jóvenes y mujeres a través de iniciativas como el Subsidio al Empleo Joven y el Bono a la Mujer Trabajadora, así como mediante el Programa Más Capaz".

Si bien Reyes destacó que el 3,8 % "es bastante bajo en comparación con la tasa de desocupación del país (6,6%)", les preocupa el alza en un punto que tuvo la Provincia de Llanquihue (3,7 %).

Por ciudades, Osorno presenta un 4,8% de desocupación, una caída de 0.9 p.p., sobre el año anterior y un aumento de 0,2 en relación al trimestre anterior. Puerto Montt muestra un 4,3%, con un alza de 2,5 p.p., en comparación al mismo período de 2014 y de 0,6 sobre el trimestre pasado.

También, llama la atención que mientras baja en un 3,4 % el número de asalariados, aumenta en un 2,5 % la cantidad de trabajadores por cuenta propia.

José Pacheco, presidente de la CUT Llanquihue, dijo que su atención está en la calidad del empleo y en la protección de los trabajadores, ya que "117.080 personas (cuenta propia) están fuera del seguro de salud y previsional".

Trabajadores de Trans Antartic se tomaron planta y la carretera

E-mail Compartir

erwin.schnaidt@diariollanquihue.cl

A partir de las 7 de la mañana de ayer y en forma indefinida, 270 trabajadores de la Planta de Proceso Trans Antartic de Puerto Montt iniciaron una huelga legal, al no llegar a un entendimiento con la empresa en el proceso de renovación del contrato colectivo.

Junto con ello, los operarios se tomaron las instalaciones de esa compañía ubicada en el sector Chinquihue, donde se elaboran los productos de la marca Robinson Crusoe.

Un grupo de cerca de 100 funcionarios también dio inicio a bloqueos intermitentes de esa carretera, con lo que interrumpen cada ocho minutos el tránsito de todo tipo de vehículos, situación que estaba siendo observada a distancia por Carabineros.

NO ACEPTARON OFERTA

La presidenta del Sindicato N° 2, Magnolia Ruiz, precisó que la movilización se hizo efectiva luego que el jueves de la semana pasada se votara la última oferta de la empresa.

De acuerdo a la dirigenta, la compañía ofreció un incremento de $6 mil en los sueldos base de la mitad de los trabajadores, mientras que los dirigentes plantearon obtener un alza de $30 mil.

Por eso es que "por amplia mayoría", votaron a favor 144 de sus 150 asociados y sólo seis aceptaron la propuesta.

"Hay mucha gente que tiene una antigüedad de diez años y que gana el sueldo mínimo ($241 mil), por lo que quieren un aumento importante", manifestó.

Mientras que Ángelo Levicán, presidente del Sindicato de Trabajadores N° 1 de esa empresa, explicó que esta resolución surgió luego de casi un mes de negociaciones.

Agregó que las exigencias de sus representados son las mismas que las que demandan sus pares del otro sindicato.

"Agrupamos a 120 operarios que, en promedio, llevan 20 años trabajando acá. Eso es por lo menos un 65 % de ellos, para quienes luchamos por obtener un reajuste considerable", aseveró. Levicán añadió que "un 50 % de los trabajadores de nuestro sindicato recibe el sueldo mínimo".

El dirigente gremial rechazó que cuando ingresa un nuevo operario reciba el mismo ingreso que otro con 10 años de experiencia laboral.

Al aumento remuneracional, Levicán agregó la solicitud de un bono de vacaciones "el que tampoco tenemos".

El dirigente expresó que están dispuestos a sentarse a dialogar nuevamente con la empresa, para retomar las conversaciones, siempre y cuando esta también los convoque.

Los 270 trabajadores se desempeñan en distintas labores, como mantención, control de calidad, producción y administración.

En el lugar no fue posible conseguir una versión de la empresa, ya que las instalaciones están tomadas y sólo guardias de una empresa externa controlan el acceso. Al insistir en sus oficinas en Las Condes, tampoco se logró una comunicación telefónica.