Secciones

Provincia tendrá 11 colegios particulares gratuitos el año 2016 por término del copago

E-mail Compartir

luis.toledo@diariollanquihue.cl

Ayer se terminó el plazo para que los establecimientos educacionales particulares subvencionados, que exigían copago a sus estudiantes, se acogieran voluntariamente al sistema de gratuidad considerado en la Ley de Inclusión Escolar.

De acuerdo a información proporcionada por la Seremi de Educación de Los Lagos, a nivel regional, 29 planteles optaron por esta modalidad a partir del año 2016, la que es posible por un incremento en las subvenciones que otorga el Estado a los establecimientos que dejan el copago como parte de su financiamiento.

En el caso de la Provincia de Llanquihue, son un total de 11 establecimientos (nueve colegios y dos jardines infantiles) que dentro del plazo establecido solicitaron el cambio de financiamiento ante el Ministerio de Educación (Mineduc), lo que permitirá beneficiar desde el próximo marzo a más de 4 mil 300 estudiantes y sus familias.

Gratuitos al 2016

En Puerto Montt, se trata del Instituto Politécnico María Auxiliadora (el primero en confirmar el cambio de modalidad ante el Mineduc en la capital regional), del Instituto del Pacífico, del Colegio Antares de Alerce y de la Escuela Particular Adventista, a los que se suman los jardines infantiles Zona de Niños II y Mundo Melodía. Sólo en Puerto Montt las familias de más de mil 900 alumnos dejarán de cancelar el denominado copago durante el próximo año.

Los Muermos es la segunda comuna de la provincia que concentrará el mayor número de planteles subvencionados gratuitos, con dos establecimientos: El Colegio Ramón Ángel Jara y el Colegio San Cristóbal, entre ambos concentran más de mil 300 estudiantes.

En Puerto Varas, el Colegio Altas Cumbres también solicitó cambiar su financiamiento a gratuito, al igual que el Green College de Frutillar y el Saint Paul College de Llanquihue.

Pablo Baeza, seremi de Educación de Los Lagos precisó que "estamos muy conformes con la acogida de los colegios particulares subvencionados, que creyeron en la Política de Fortalecimiento de la Educación Pública que, a través de la Ley de Inclusión, busca la consolidación de una educación gratuita y de calidad, que va a beneficiar a más de 4 mil 300 familias en la Provincia de Llanquihue".

La autoridad indicó que "este año se materializó la primera etapa de la implementación de esta norma, por lo que esperamos que en el proceso de 2016 más establecimientos se sumen a esta modalidad, permitiendo beneficiar a muchas más familias con el fin del copago".

Margarita Castillo, directora del Saint Paul College de Llanquihue, explicó que se sumaron a la gratuidad para "cubrir las necesidades tanto del establecimiento como de todos nuestros estudiantes, poniendo fin al copago y recibiendo más recursos por parte del Estado".

En cuanto al ingreso de nuevos estudiantes precisó que se realizará por "orden de llegada, dando prioridad a los alumnos prioritarios, a los que ya tienen un hermano en el colegio y a los hijos de los funcionarios".

Seminario de patrimonio cultural abordará valoración de los conchales

Educación. Actividad reunirá a destacados arqueólogos este viernes.
E-mail Compartir

El primer seminario de "Patrimonio Cultural y Educación de la Provincia de Llanquihue", que se realizará este viernes 4 de septiembre, abordará la importancia de los conchales como sitios arqueológicos.

La actividad, que se desarrollará en el auditorio del edificio consistorial de Av. Presidente Ibáñez de Puerto Montt, es organizada por la Red de Educadores por el Patrimonio de la Provincia de Llanquihue, organización que está integrada por profesores y educadores de establecimientos municipales, particulares subvencionados y privados, profesionales de la Subvención Escolar Preferencial (SEP), además de educadoras de párvulos, educadores ancestrales y artistas.

Pablo Fábrega, presidente de la red de educadores, explicó que el objetivo es "compartir experiencias pedagógicas significativas, así como contenidos relevantes respecto al patrimonio cultural de la Provincia de Llanquihue y, en especial, sobre los conchales del seno de Reloncaví como importantes sitios arqueológicos".

Valorar herencia

Por su parte, Albán Mancilla, director de Educación Municipal (DEM) de Puerto Montt, señaló que 'para nosotros la educación en patrimonio cultural es clave para formar niños y jóvenes que valoren su herencia y comprendan su significado. Desde el DEM estamos realizando una serie de acciones en ese sentido como talleres, visitas a Monte Verde, los programas educativos asociados a la lancha chilota municipal Catalina y otros más".

El seminario contará con la presencia de destacados investigadores del área, como los arqueólogos Nelson Gaete, quien se referirá a "Los conchales de Puntilla Tenglo y Piedra Azul", y Rodrigo Mera quien expondrá sobre la "Educación Patrimonial desde los sitios arqueológicos de Bahía Ilque".

En la oportunidad, también se lanzará el "Taller Escolar de Patrimonio Arqueológico del Borde Costero Puerto Montt", que es un programa piloto que beneficiará a los alumnos de séptimo y octavo básicos de cinco escuelas públicas de la costa puertomontina.