Secciones

En marcha Plan Maestro para reposición de la Caleta Angelmó

turismo. Proyecto anunciado por alcalde Gervoy Paredes podría llegar a una inversión sobre los 10 mil millones para el mejoramiento del recinto y su entorno vial. Se está viendo recuperar diseño inicial de convertir avenida Angelmó en un paseo peatonal. Todo lo dirá el Plan Maestro en ejecución.

E-mail Compartir

Angelmó es la cara visible de Puerto Montt, es la postal, es un ícono turístico, el epicentro de la actividad cultural. Todos calificativos acuñados casi con el nacimiento de Puerto Montt, cuando la producción artesanal se centraba en lo que hoy es el área del Terminal de Buses. Cuando el comercio y el arte se entremezclaban. Todo fue dando paso al tiempo, sufriendo el natural desgaste, sin que se pueda hacer mucho por su renovación. Pero dicen que la solución definitiva está en camino.

Después del terremoto del 60' todo este movimiento se trasladó a Angelmó, y desde allí muchas han sido las intervenciones que se han realizado con la intención de ir mejorando el servicio del consumidor y el cada vez mayor número de visitantes nacionales e internacionales. El último fue el proyecto de remodelación impulsada durante el período alcaldicio de Raúl Blanco Watson, para lo cual se llamó a un concurso nacional de arquitectura entre los años 1992 y 1994. El adjudicatario fue el arquitecto Nelson González.

La iniciativa se desarrollaba en tres etapas, con una inversión que bordeaba entonces los 3 mil millones de pesos, fondos que también fueron entregándose a medida que avanzaban las obras. Hoy, a 8 años de la entrega final, se está pensando en el mejoramiento integral del proyecto ante los reiterados problemas que ha venido presentando, fundamentalmente en lo que se refiere al alcantarillado y sistema eléctrico, que lleva al municipio a realizar permanentes inversiones.

En junio, ante el lanzamiento del programa "Viva Angelmó", el alcalde Gervoy Paredes, anunció la inversión de 10 mil millones de pesos de fondos de las Subdere, para la reposición del mercado que considera el mejoramiento de la infraestructura y el entorno. Esto se concretará en dos etapas y a largo plazo, sostuvo en esa oportunidad.

El proyecto fue presentado al Ministerio de Desarrollo Regional, pero se está buscado su presentación con urgencia al programa Ciudades Sustentables de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), y paralelamente buscan otra solución que permita mejorar el tema vial adentro y fuera de Angelmó, tema de obras portuarias y desarrollo urbano general.

En qué está todo. La directora de Secplan de la Municipalidad de Puerto Montt, Paula Díaz, es quien explica los pasos que se han dado.

La iniciativa del mercado y Caleta Angelmó será presentada a través de dos vías. Una mediante el programa de Inversiones de Desarrollo de las Ciudades, fondos reembolsables de la Subdere, que permitirán focalizar la acción propiamente en el predio del mercado. "Para esto tenemos que trabajar algunas iniciativas que dicen relación con el diseño, en el cual se establecerá si es mejor la optimización; es decir, el mejoramiento de la reposición. Evidentemente, el alcalde lo que quiere es una optimización bastante integral. No sabemos si es 100 por ciento de reposición, pero parcialmente vamos a avanzar en el mejoramiento de la caleta en términos estructurales", comenta Paula Díaz.

La otra línea de acción que se está trabajando se trata de un estudio básico, que es el entorno de la caleta, que tiene un mayor alcance, puesto que involucra la avenida Pacheco Altamirano que conecta con Avenida Diego Portales. Esta idea nació con el proyecto ganado en el concurso de la década de los 90', pero su autor Nelson González dijo que no hubo fondos para expropiar los galpones de artesanía de propiedad de la familia Sanz.

Hoy día se han dado diferentes soluciones, por lo que el municipio generará un Plan Maestro que le permita ordenar las inversiones que se requieren para mejorar el acceso y modernizar Angelmó.

La oficina de Planificación se encuentra realizando un estudio básico, el que contempla todas las iniciativas de desarrollo urbano, borde costero y obras portuarias que requiere el sector. También se está pensando en la construcción de un baipás en la idea de recuperar también el diseño original del proyecto, hacer de la avenida Angelmó un paseo peatonal, para lo cual hay que disponer de un área de descongestionamiento.

En lo que es el mercado propiamente tal, se repondrán o mejorarán las cocinerías y los locales de venta, con fondos de Inversiones de Desarrollo de Ciudades de la Subdere y FNDR.

"Lo más probable es que el estudio considere algunas variables estructurales que tenemos que reponer, porque ya están establecidos los problemas que tiene. A corto plazo, tenemos que tomar y planificar la solución definitiva de estos problemas", afirmó la jefa municipal.

"La idea es modernizar y adaptarlo a las necesidades actuales. Y eso implica hacer una ciudad más amigable para el peatón, como un espacio que no sea sólo para vehículos, porque los que disfrutan de la ciudad deberían ser los peatones. Por eso estamos armando todo un proceso también con el centro de la ciudad", enfatiza.

Las obras se realizarán en un proceso escalonado, de acuerdo a una imagen objetivo que el municipio tiene claro, pera lograrlo tienen que ir paso a paso, por la complejidad que tiene como feria, caleta, borde costero, muelles, que forman parte del desarrollo urbano de la ciudad y que tienen que ver con el turismo, con el grado de rentabilidad del sector. "Todo esto tenemos que someterlo a un estudio que nos permita organizar y ordenar todas las inversiones que se pretenden desarrollar. Y para lograr que Angelmó tenga mayores espacios para el peatón, evidentemente tenemos que lograr un desarrollo vial acorde a esa necesidad", explica Díaz.

El municipio se encuentra elaborando medidas de mitigación, que involucran -según la entrevistada- grandes inversiones, como el sistema eléctrico, agua potable, residuos sólidos, sistema de gas. Asimismo, este año se espera tener el RS de Desarrollo Social. "La idea del proyecto contempla de intervenciones profundas, que puedan ser nuevas, con nuevos criterios, nuevas perspectivas. Puede ser mejor de lo que hay siempre, pues las cosas se pueden mejorar", dijo el arquitecto Nelson González, respecto al cambio que puede experimentar Angelmó, proyecto diseñado por él en 1992.

Angelmó comprende desde el muelle de las papas hacia los palafitos. En el proyecto inicial, el municipio logró adquirir -en el mandato de Raúl Blanco- el acceso donde están las artesanías, que era un espacio muy angosto. "Se adquirió a la familia Sanz galpones que tenía en ese sector, que hoy es la calle. Por falta de plata, no se compró el área de los puestos artesanales. No siempre hay recursos para expropiar o comprar", recalcó.

En esos años se consideró un área central, donde se iba a construir un gran mercado, donde hoy están los vendedores isleños. Posteriormente, se hizo una remodelación del sector, donde se mejoraron todos los lugares de venta de pescados y mariscos, que es donde hoy hay problemas con el agua servida y se aprovechó de construir más locales frente al canal y se remodeló el sector más mediterráneo. Se construyó una ampliación de colector de aguas lluvias y aguas servidas, incluso se levantó la cota del terreno para que dé pendiente.

En relación a los problemas de alcantarillado y residuos líquidos, el arquitecto cree el problema que se da en Angelmó es claro: "Hay que ser riguroso en el uso", dijo sin entrar en explicaciones respecto al mal uso que le dan los mismos locatarios a los servicios, incluyendo un baño que -dicen- "quedó mal desde un principio".

Mientras tanto, el municipio sigue trabajando en su idea, por lo que para evitar problemas posteriores reunió a todos los entes involucrados al sector para informar de su proyecto. Entre otros, estuvieron representantes de la Alcaldía de Mar, Minvu, Transporte, Sernatur, Salud, Obras Municipales, Dirección obras Portuarias, MOP.

En la convocatoria realizada en julio, se expuso sobre el estudio básico para la elaboración del Plan Maestro del sector Angelmó. Para ello, se requiere conocer y coordinar la acción de los entes involucrados, la cartera de proyectos que podrían realizar estas instituciones en el sector en el corto, mediano y largo plazo, para definir una línea base del sector para realizar la evaluación. Se les informó también que la Secretaría de Planificación Municipal espera incorporar en el presupuesto 2016 el diseño del mejoramiento integral del Mercado Angelmó, para la postulación de fondos para las obras señaladas.

Igualmente, se informó que el Dirección de Obras Portuarias está postulando el estudio básico para el mejoramiento de la rampa de las Papas, esperándose licitar el 2016 para realizar el desarrollo del estudio, el 2017 el diseño y el 2018 las obras civiles.

Entre los servicios con proyectos en carpeta, se encuentra el Ministerio de Urbanización y Vivienda, como el mejoramiento de la Avenida Presidente Ibáñez, en el tramo de Cardonal a la Avenida Diego Portales, que considera un baipás hacia Pacheco Altamirano. La iniciativa se encuentra en etapa de ejecución del diseño de la ingeniería y se espera esté terminado primer semestre del 2017.

Si la idea del proyecto contempla intervenciones profundas, que puedan ser nuevas, con nuevos criterios y perspectivas, puede ser mejor de lo que hay. Siempre las cosas se pueden mejorar".

20 a 24 meses

tardaría en estar listo el proyecto de renovación del Muelle de las Papas, cuyo estudio de prefactibilidad está listo e inserto en el mejoramiento de la Costanera.

10 mil millones de pesos por lo bajo podría demandar el proyecto de reposición de mercado, caleta y entorno de Angelmó, el que se está postulando mediante dos vías para realizar en etapas a largo plazo.

16 instituciones públicas

participaron en reciente reunión, donde el municipio expuso el inicio de un estudio básico para la elaboración del Plan Maestro del sector Angelmó.