Secciones

Madre de José Huenante entrega carta de sensibilización a Carabineros

EN CUARTEL. Cecilia Huenante llegó pasadas las 15 horas, acompañada de sus hijas, familiares y amistades, grupo que fue recibido por el jefe de la Quinta Comisaría, con quien imploraron respuestas a sus requerimientos.

E-mail Compartir

Cecilia Huenante, madre de José Huenante, joven desaparecido hace 10 años, acompañada de familiares y amigos de su hijo, entregaron ayer una carta al comisario de la Quinta Comisaría de Carabineros, Luis Lira.

Esta es una de las diversas acciones que ha venido realizando la familia, para llegar a encontrar el cuerpo del joven.

A su llegada al cuartel, la mujer junto a otros tres familiares, entre ellos su hija Nicol, fue recibida por el oficial jefe, manteniendo una reunión con ellas a puertas cerradas.

A su salida, su hija Nicol leyó una carta que busca "sensibilizar" a Carabineros para la entrega de información, explicaron.

En las afueras de la unidad policial de la Avenida Presidente Ibáñez, la joven dio lectura del documento entregado en el que piden información sobre su familiar.

"Les escribimos para que se pongan una mano en el corazón y nos digan dónde está el cuerpo de nuestro querido José Huenante. Ustedes son padres también, tienen hijos y saben lo doloroso que es cuando ellos sufren. Estoy segura de que si le hubiera pasado lo mismo a sus hijos ustedes igual pedirían ayuda y justicia. No entiendo cual es el afán de querer ocultar un cuerpo que no les pertenece. Nosotros como familia queremos darle una digna sepultura a él y darle el último adiós. Ya han pasado 10 años. Ustedes no se imaginan todo lo que hemos sufrido buscando su cuerpo para que al fin pueda descansar en paz", dice en parte el texto leído.

Cecilia Huenante, aseguró que el comisario Lira, se comprometió a entregar la carta a la jefatura superior y al personal de su unidad.

"Esto es una burla porque todavía no encuentran el cuerpo y los culpables fueron reincorporados y serán trasladados al norte, por lo que nos explicaron", contó ayer la mujer.

Asimismo anunció una querella contra Carabineros, una vez que los abogados se impongan de los antecedentes recién entregados.

Karina Huenante, reiteró la acusación contra la policía uniformada, por cuanto "toda la investigación que hemos hecho indica que las pruebas recaen en Carabineros. Por la patrulla desarmada en Santiago, el libro alterado (porque el nombre de José fue borrado)", argumentó ayer en las afueras del cuartel policial, reiterando la acusación contra la patrulla que supuestamente hizo desaparecer a su familiar. "Borraron todas las pruebas" dijo con lágrimas en los ojos.

Luego el grupo gritó exigiendo saber el paradero de Huenante.

Del paradero de José Huenante, desparecido cuando tenía 16 años, el 3 de septiembre de 2005, nada se sabe. La familia ha reiterado acusaciones contra Carabineros y anuncia una querella en su contra, una vez que abogados se impongan de recientes antecedentes entregados. Familia imploran que funcionarios que actuaron en su desaparecimiento "se pongan las manos en el corazón" y les digan el paradero para poder darle una digna sepultura. Los rastros se perdieron desde que el joven fuera introducido en un carro policial a pocas cuadras de su casa en población Vicuña Mackenna.

Municipio invierte $31 millones en pasarela

Caleta la arena. El alcalde Gervoy Paredes sostiene que el objetivo es generar una respuesta a la conectividad.
E-mail Compartir

Una significativa mejora en la vida cotidiana de los vecinos de Caleta La Arena trajo consigo la apertura de la nueva infraestructura peatonal, proyecto impulsado por la Municipalidad de Puerto Montt, que contempló una inversión de $31.497.741 pesos.

El alcalde Gervoy Paredes destacó la entrega a la comunidad de este proyecto, que según sostuvo, con esta iniciativa se buscó "generar una respuesta a la conectividad en ese sector rural de la comuna, donde se requería mejorar la pasarela que conecta el sector del poblado, con la Escuela rural de Caleta La Arena, y entregar seguridad a los vecinos para desplazarse por este lugar. Además, hay que considerar que este lugar es muy visitado por turistas y visitantes, sobre todo en época estival, por lo que además colabora en mejorar la infraestructura de nuestra comuna".

Para José Zúñiga Vargas, presidente de la Junta de Vecinos de Caleta La Arena, esta obra se gestó tras presentar la problemática del estado de la pasarela, entre otros, y que en este caso se mostró que "estaba en muy mal estado. Y gracias al respaldo del alcalde Gervoy Paredes y los concejales que apoyaron la iniciativa, salieron los recursos para mejorarla, con protecciones de malla y estructura de metal, entre otros".

Agrega que esta pasarela quedó muy bien terminada, y es un beneficio para todos los vecinos, estudiantes, para los turistas y para la gente que vende empanadas; a todos les beneficiará un montón.

Precisó que uno de los eventos más importantes que se efectúa es la Fiesta Costumbrista en verano, con una gran cantidad de visitantes que llegan a disfrutar del paisaje "que se puede admirar desde la pasarela, que da a la caleta".

Por otra parte, indicó que con esta obra "los niños podrán circular con tranquilidad. Ahora pasábamos por la arena de la playa con marea baja, y ahora será por esta nueva estructura".

Según se expresó desde el municipio, el principal objetivo fue cambiar el pavimento existente, que está constituido por un entablado de madera de aproximadamente 240 metros cuadrados que conforma la pasarela.

En la actualidad, este entablado de madera se encuentra en malas condiciones por la exposición permanente a la lluvia y a un ambiente hostil, consecuencia de encontrarse a orillas del mar.

Se resolvió usar pavimento de metal galvanizado, en una pasarela que conecta con la Escuela del lugar y algunas residencias del sector.

Así mismo, considera refuerzos y fijaciones correspondientes, bajo el nuevo pavimento metálico galvanizado. Se repondrá totalmente la baranda de madera que conecta la calle pavimentada con la pasarela, debido a que también se encuentran algunos tramos en malas condiciones, por lo cual la reposición se realizará con una estructura metálica galvanizada.

Se usarán tablones de madera nativa, de espesor 2" x 8 ", el cual tiene como objetivo contener el material inestable, ubicado bajo pavimento de hormigón de la baranda.