Secciones

Barrios sin pavimento pueden postular a proyectos estatales

Iniciativa. El plazo para postular se termina el 30 de octubre próximo.
E-mail Compartir

Hasta el próximo 30 de octubre la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo recepcionará las iniciativas para el vigésimo quinto proceso de selección de proyectos del Programa de Pavimentación Participativa, que permite financiar obras de pavimentación y repavimentación de calles, pasajes y veredas propuestas por los Municipios.

El objetivo, según explicó el seremi Eduardo Carmona, "es mejorar las infraestructuras viales y peatonales al interior de barrios con mayor desigualdad, para contar así con espacios públicos de mejor calidad y con organizaciones comunitarias más fortalecidas mediante la conformación de comités de pavimentación".

GANADORES

Durante el proceso anterior, 33 proyectos resultaron ganadores en la provincia de Llanquihue, lo que permitió la pavimentación de 4,9 kilómetros lineales en total, en beneficio directo de 598 familias.

La lista preliminar de los nuevos proyectos seleccionados será publicada el 14 de diciembre del presente año, iniciándose luego y por 7 días un período de apelaciones que permitirá la publicación de la nómina definitiva el día 30 de diciembre.

Comunas presentan hoy sus proyectos para quedarse con el CFT regional

disputa. Alcalde de Frutillar, acusó que su vecina Llanquihue, cuenta con información privilegiada, involucrando a su hermano.
E-mail Compartir

hernan.osses@diariollanquihue.cl

Al menos cinco comunas presentarán hoy sus ofertas para quedarse con el Centro de Formación Técnica (CFT) estatal de la Región de Los Lagos. Se trata de uno de los anuncios realizados por la Presidenta Michelle Bachelet el 21 de mayo del año pasado.

Sin embargo, la polémica estará centrada en dos de esas comunas. Se trata de Llanquihue y Frutillar. ¿La razón? El edil frutillarino, Ramón Espinoza acusa a su vecina de contar con información privilegiada para realizar la postulación, uno de cuyos principales impulsores es su hermano, el diputado Fidel Espinoza.

"Llanquihue venía preparándose desde hace un buen tiempo, porque nos da la impresión que había información privilegiada que se manejó por algunos actores previo a este concurso. Eso es complejo porque puede afectar la igualdad", dice el alcalde.

Las bases fueron levantadas al portal del Gobierno Regional recién el pasado 18 de agosto, pero "se dice que Llanquihue está hace un año trabajando en el proyecto, contrató a una consultoría para que le prepare el proyecto. Hay trascendidos que Llanquihue sería la comuna elegida. Nos parece poco serio. No tiene sentido que hagan un concurso público si está todo listo".

El edil apuntó precisamente a su hermano, Fidel, como uno de los involucrados, al apoyar públicamente la postulación llanquihuana, "comuna donde él vive... No nos parece bien que el diputado esté presionando".

El diputado Fidel Espinoza recordó que los CFT fueron anunciados por la Presidenta Bachelet el 21 de mayo de 2014, siendo aprobada la ley en junio de este año; por lo que "era un hecho de público conocimiento. Llanquihue comenzó a trabajar desde el día uno", advirtió el congresista.

Espinoza insistió en que Frutillar no puede afirmar que hubo información privilegiada, cuando el mismo edil lacustre realizó un "puerta a puerta" en busca de apoyo a Llanquihue. "Para mí es una excusa porque no hicieron la pega. Acá Llanquihue trabajó durante un año buscando alianzas", insistió.

Según el congresista, el edil lacustre "crea conflictos artificiales para pretender desconcentrarme de mi trabajo principal. Yo ya lo dije y lo repito. Peleó dos años con (Gervoy) Paredes por la famosa Laja, y ahora quiere otra tribuna. Pero para pelear tienen que haber dos y yo ya no estoy para sus niñerías y caprichos".

Más allá de la polémica, el congresista aseguró que Llanquihue ha hecho un trabajo serio, reuniendo 6 mil firmas y el apoyo de 12 comunas de la Región de Los Lagos para su candidatura.

El alcalde (s) de Llanquihue, Luis Catalán recuerda que "esto partió como una demanda ciudadana, mucho antes que la Presidenta Bachelet hiciera el anuncio de los CFT estatales.

"De acuerdo a las bases nuestra comuna encaja totalmente con el perfil para ser sede del CFT: contamos con un terreno de 15 mil metros cuadrados -el cual fue entregado por Serviu en comodato especialmente, para dicho fin-, tenemos el apoyo de las instituciones comunales, tanto privada como de las organizaciones sociales, inclusive otros municipios de la región nos han brindado su respaldo", explicó.

Por otro lado, Catalán contó que el concejo municipal llanquihuano aprobó la contratación del destacado académico, Luis Lira Cossio, especialista en planificación y descentralización, para que ideara junto a un equipo de profesionales el perfil del futuro CFT para esa comuna.

"El nuestro es el mejor proyecto", recalcó la autoridad.

De acuerdo al cronograma entregado por el Ministerio de Educación, este lunes 31 de agosto cierra el proceso de postulación; y entre el 2 y 23 de septiembre, se realizarán las presentaciones y se evaluaran las propuestas admisibles, para entregar un resultado el 25 de septiembre.

Hay que recordar que en el marco de la Reforma Educacional, la Presidenta Michelle Bachelet firmó un proyecto de Ley que crea 15 CFT Estatales, uno en cada región, con el objetivo de descentralizar la oferta y aportar en la calidad de esos centros educacionales.

Más allá de la polémica, el alcalde de Frutillar, cree que su comuna tiene suficientes méritos para quedarse con el CFT. "Tenemos dos liceos técnicos profesionales de gran prestigio. Llanquihue tiene un liceo que tiene una carrera entiendo, pero no tiene el potencial nuestro", recalca.

El edil asegura que su comuna, además, tiene toda la infraestructura que permita a jóvenes de otras comunas estudiar en el CFT.