Secciones

El cambio cultural que llegó para pedir taxis

E-mail Compartir

Una de las aplicaciones para taxis más reconocidas del último tiempo es Easy Taxi, que posee cerca de 20 millones de descargas, un millón de ellas en Iquique y Santiago. En cuanto a la cantidad de taxistas adheridos, según los encargados de la firma, en Santiago ya rondan los 10.000. La aplicación permite conectar al pasajero con el taxista más cercano. Con sistema GPS se emite una solicitud de alerta y al momento en que el pedido es tomado se puede ver el nombre, fotos, número, modelo del auto y la patente del vehículo. "Los usuarios valoran cuando una aplicación funciona en relación a hacer la vida más fácil, cuando el factor tiempo es esencial en estos tipos", dijo Vladimir Paredes, director de Comunicaciones de Easy Taxi-Chile.

La cúpula china estima que la economía está creciendo

análisis. El primer ministro Li Keqiang afirmó que la actividad del país "enfrenta nuevas presiones".

E-mail Compartir

La economía china crece a un ritmo "razonable" y el Gobierno puede manejar bien los riesgos pese a la creciente presión, dijo ayer el primer ministro chino Li Keqiang.

En declaraciones publicadas por la prensa local luego de una reunión especial de gabinete, Li aseguró que China sigue operando su economía.

Li agregó que la inestabilidad del mercado internacional "ha aumentado la incertidumbre en torno a la recuperación de la economía global, y que el impacto en el mercado financiero y las importaciones y exportaciones de China también se ha agudizado, con la economía enfrentando nuevas presiones".

esfuerzos oficiales

El dirigente defendió los esfuerzos de su país por salir adelante en un volátil periodo que comenzó en junio, cuando el mercado bursátil de China se desplomó.

El viernes, el índice referencial de la Bolsa de Shanghai operó casi 38% por debajo del nivel alcanzado el 12 de junio.

temores monetarios

El primer ministro reiteró que no existe una base para una continua depreciación del yuan tras su devaluación el 11 de agosto. El yuan "permanecerá básicamente estable a un nivel razonable y equilibrado", aseguró.

La seguridad crece como clave para el avance de las aplicaciones y su pago

dispositivos. En Chile estaciones de servicio, bancos y firmas de taxi se han volcado a entregar este tipo de servicios, aprovechando las oportunidades que dan el parque de smartphones, la seguridad y redes disponibles.

E-mail Compartir

De la mano de más de ocho millones de conexiones móviles a internet (3G y 4G) existentes en el mercado a marzo de este año, la demanda por aplicaciones para smartphones crece en Chile buscando, entre otras cosas, pagar servicios para los cuales ya no hay tiempo de hacer filas o visitar una sucursal.

Bancos, estaciones de servicio o taxis son solo algunas áreas de desarrollos que han tomado la delantera, poniendo énfasis en la seguridad como "corazón" del fenómeno.

la seguridad

"Para las empresas no hay nada más importante que la información de sus clientes. No es que les guste o no, sino que existen regulaciones que impulsan a proteger un entorno transaccional", afirmó Marcelo Leiva, analista regional de la consultora IDC, quien explicó que en Chile el mercado de seguridad (licencias) para este tipo de dispositivos creció 16,6% en 2014. Una inversión alta si se considera que en América Latina la industria creció 12,5% en el mismo periodo, y que consta de productos asociados a antimalware, suites de seguridad y acces information protection, entre otros.

"La clave es que los dispositivos tengan este tipo de programas de seguridad. Siempre tomar resguardos es un buen negocio", agregó Leiva.

Enex S.A., licenciataria de Shell en Chile, lanzó en julio la aplicación "Mi Copiloto" (Google Play y Appstore), que permite pagar con tarjeta de crédito la compra de bencina desde celulares a través de un código QR escaneable con la cámara del celular.

Dominique Rudloff, subgerente de Planificación y Productos de Enex, explicó que está disponible en 230 estaciones de servicio y que ya tiene 13.000 descargas.

en el banco

Con "MiBanco", el Banco de Chile inició en 2013 una fuerte arremetida para crear aplicaciones orientadas a clientes.

Hoy la aplicación tiene casi 400.000 descargas, 250.000 de ellas activas, mientras este año decidieron aumentar la cobertura con "Mi Pago", que ya cuenta con 2.300.000 accesos mensuales y cerca de 400.000 transferencias de fondos, además de "Mi Cuenta".

"No pretendemos eliminar o disminuir la atención en sucursales. La gente está con menos tiempo y la inmediatez es más valorada", comentó Rodrigo Tonda, gerente de Marketing y Productos de Banco de Chile, quien destacó las conexiones locales como vehículo de desarrollo de las aplicaciones. ¿El próximo desafío de Banco de Chile? "virtualizar" el digi pas.

Marcelo Theodoro, responsable de Pagos Emergentes de MasterCard para el Cono Sur, detalló que la firma está haciendo converger sus sistemas al denominado "MasterPass", que transforma cualquier dispositivo en un canal para hacer pagos. Esta solución, según el ejecutivo, se conecta a la herramienta "MDES", que permite a los titulares de tarjeta convertir sus credenciales de pagos en "tokens" o números de tarjetas que usan los dispositivos móviles en lugar del número de tarjeta impreso en el plástico.

Mauricio Mondaca

77,8%

de conexiones a internet en Chile se hacen a través de teléfono móvil, principalmente smartphones.

230

estaciones de servicio en al país están habilitadas para pagar con "Mi Copiloto" de Shell.