Secciones

Atacantes queman maquinaria en ruta de Alto Biobío

incidente. En el lugar se encontró un lienzo alusivo al conflicto mapuche.
E-mail Compartir

Un grupo de desconocidos perpetró un ataque incendiario que afectó a una retroexcavadora de la empresa encargada del mejoramiento de caminos en el sector de Rapa, a cinco kilómetros de Ralco, en la comuna de Alto Biobío.

El gobernador de Biobío, Luis Barceló, informó al portal SoyConcepción que se encontró un lienzo con la leyenda "Resistencia territorial mapuche pehuenche".

No obstante, la autoridad fue enfática en aclarar que, de confirmarse, el hecho solo representaría a un pequeño grupo de personas y "no representa el sentir inmensamente mayoritario del pueblo pehuenche de Alto Biobío, que está tratando de resolver sus problemas por la vía del diálogo".

El mayor de Carabineros de Santa Bárbara, Óscar Muñoz, indicó a radio Bío Bío que "no hubo daños colaterales" producto de los incidentes, y confirmó la presencia del lienzo.

En tanto, el alcalde de Alto Biobío, Nivaldo Piñaleo, lamentó este tipo de acciones delictivas y recalcó que estos incidentes no ayudan en la lucha del pueblo mapuche, considerando que la máquina prestaba servicios de mantención de caminos desde Ralco hacia las comunidades del Cajón del Queuco, quienes -a su juicio- se verán perjudicados con esta situación.

"Las cosas hay que decirlas de frente, no es la forma en que se actúa, menos ahora con la empresa que está realizando un trabajo de mantenimiento del camino global, lo cual no demuestra una seriedad, ni siquiera un compromiso serio para poder defender el territorio de Alto Biobío", expresó el edil.

"Defender Alto Biobío es dar la cara, y encuentro que es muy lamentable lo que pasó. Me preocupa porque son hechos tan aislados que no afecta a todos los pehuenches de la zona", añadió Piñaleo.

El jefe comunal recalcó que espera que las autoridades determinen a los responsables de este hecho.

Investigan manipulación en descarrilamiento de tren de carga

E-mail Compartir

Una locomotora y cuatro vagones de un tren de carga de la empresa Fepasa descarrilaron ayer en las cercanías de Collipulli, en la Región de la Araucanía.

Según consignó el portal SoyTemuco.cl, el hecho ocurrió a las 8.25 horas de ayer, a la altura del kilómetro 530 de la Ruta 5 Sur, a pocos metros del viaducto de Malleco.

En el lugar se descarriló la locomotora y tres carros que quedaron a aproximadamente a un metro de la línea férrea. No se registraron heridos.

El maquinista dijo que transitaba aproximadamente a 40 kilómetros por hora cuando se percató de la situación, que lo obligó a aplicar los frenos de emergencia, de acuerdo a la información de radio Bío Bío.

presunta manipulación

Los primeros peritajes realizados por efectivos del Labocar de Carabineros y la Unidad de Inteligencia Operativa Especializada, dieron cuenta de una presunta manipulación de la línea férrea.

Durante la revisión del lugar, se estableció la ausencia de 26 trasfondos (pernos) pertenecientes a los anclajes de los durmientes y la línea férrea.

El personal policial no encontró indicios de protesta, como panfletos y pancartas alusivas al conflicto en La Araucanía. Sin embargo, los trabajos continuarán para determinar si hubo intencionalidad de provocar el accidente ferroviario e identificar a los autores.

El tren de carga afectado trasladaba alimentos para la industria salmonera desde Talcahuano a la Región de Los Lagos.

El descarrilamiento del transporte se produjo en el mismo sector donde el 2013 otro tren de carga fue descarrilado por desconocidos. En esa oportunidad, luego del accidente, un grupo de encapuchados disparó en contra del maquinista, sin lesionados.

Jaime Gajardo: "Bitar es amigo de la educación de mercado"

reforma. El presidente del Colegio de Profesores pidió la renuncia del ex ministro al Consejo Consultivo del Mineduc. "Él estimuló la competitividad", aseguró.

E-mail Compartir

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, criticó el nombramiento del ex ministro de Educación, Sergio Bitar, en el Consejo Consultivo del Ministerio de Educación para ordenar la reforma a la gratuidad en la enseñanza superior.

Gajardo entregó las resoluciones de la última asamblea nacional del gremio, que "manifestó su sorpresa ante el nombramiento de Sergio Bitar, quien no debe crear más problemas a la reforma".

"Solicitamos de forma responsable que debe renunciar a esta comisión ministerial, porque se debe trabajar con gente que esté convencida de la educación pública. Él es un amigo de la educación de mercado", argumentó Gajardo.

El dirigente hizo alusión a la gestión de Bitar durante la administración de Ricardo Lagos, en la que "se instaló la evaluación docente que hoy tiene sufriendo del agobio a la inmensa mayoría de los profesores del país y además él estimuló la competitividad".

"Debemos recordar también que impuso el CAE, que significó el endeudamiento de las familias y un negocio redondo para los bancos. Además, quienes lo van a acompañar, como Pedro Montt, también es un amigo de la educación de mercado", recordó Gajardo.

Ante este escenario, el presidente del Magisterio recalcó que "nosotros no estamos de acuerdo con el nombramiento de Sergio Bitar y coincidimos con los estudiantes y el resto de actores del mundo de la educación que han rechazado este nombramiento".

resoluciones

La asamblea nacional del Colegio de Profesores, cuya reunión se efectuó en el Museo de la Educación en Santiago, analizó el panorama actual y formuló proyecciones respecto de la reforma eduacional.

"La primera resolución es que se evaluó el conjunto de indicaciones como positivas, que en su mayoría están en la línea de los compromisos adquiridos en la comisión tripartita que buscó acuerdos y compromisos que se tradujeron en 240 indicaciones, 60 del Ejecutivo y 180 de los parlamentarios, que están en la línea de los compromiso adquiridos", informó Gajardo.

No obstante, la entidad gremial señaló que aún hay aspectos "por profundizar" en el proyecto de ley, tales como la carrera docente. Los profesores proponen que se realice una evaluación docente modificada con instrumentos que consideren el aspecto colaborativo, además de un bono de retiro de la carrera.

También se acordó solicitar a las autoridades una jornada de reflexión y debate del profesorado en los establecimientos del país, con el fin de discutir y analizar el conjunto de indicaciones a la reforma.

El nombramiento de Sergio Bitar fue criticado duramente por los dirigentes estudiantiles. La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), Valentina Saavedra, sostuvo a radio Bío Bío que "personajes como Bitar son los responsables de que miles de nuestros compañeros estén marchando hoy porque están endeudados hasta las patas". En tanto, la vocera de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), Marta Matamala, indicó que "se parece bastante a lo que ocurre cada vez que la Nueva Mayoría ha hecho vuelcos hacia sectores mucho más conservadores".

Sujetos vestidos de PDI realizan "portonazo"

delito. Es el segundo asalto de este tipo que se registró en la semana.
E-mail Compartir

Un nuevo caso de "portonazo" se registró ayer en la comuna de Pirque. Cuatro sujetos que se hicieron pasar por funcionarios de la PDI intimidaron a una persona para robarle su vehículo.

Tras cometer el delito, los individuos se dieron a la fuga, por lo que Carabineros inició una persecución para proceder a su captura.

Al llegar al sector Puente del Río Clarillo, los antisociales dispararon contra los uniformados, quienes de igual forma lograron detenerlos.

El comandante de Carabineros, Iván Cortés, detalló -citado por radio Cooperativa- que al revisar el automóvil "se encontraron diferentes especies, esposas de seguridad, tres chaquetillas con logotipo de la PDI, armamento y drogas". Las sustancias ilícitas eran marihuana y cocaína.

Los cuatro detenidos, uno de ellos menor de edad, pasaron a control de detención.

Este es el segundo "portonazo" que se registra esta semana, tras el atraco a una mujer en Huechuraba.