Secciones

Buena acogida tuvo feria artesanal en Vivero Alerce

Gastronomía y cervecería. Cazuelas de ganso, parrilladas y cervezas es lo que gustó luego de rebuscar entre los artesanos interesantes artículos.

E-mail Compartir

Con cazuelas de ganso y pato, parrilladas y empanadas, esperan a la gente en el Vivero Parque Alerce, ubicado en el camino a Senda Sur.

Los cocineros son parte de los que participan en la 1ª Feria de artesanos, hortaliceros, gastronomía y cerveceros, que esperan recibir a los comensales a partir de las 10 de la mañana y degustar hasta las 18 horas, en la segunda jornada de este primer evento que se prolongará hasta noviembre.

En septiembre, la feria tendrá lugar los días 26 y 27 de septiembre; el 17 y 18 de octubre y 21 y 22 de noviembre.

Ayer, hubo alrededor de 20 stands, incluyendo los de alimentos.

En la carpa se instalaron los artesanos de artículos de alerce, cuero, lanas, de concha, orfebrería en alerce. Entre 16 artesanos, sólo una persona dijo haber recibido capacitación, pero el resto son todos autodidactas, que han aprendido diversas técnicas desde internet o mirando en las ferias, manifestando todos su interés en perfeccionarse a través de cursos de capacitación.

Los expositores se inscribieron en la Delegación Alerce del municipio, invitados a través de la Junta de Vecinos o amistades, con las ganas de darse a conocer y ofrecer sus productos.

Patricia Cumín y Liliana Igor, trabajan telar, principalmente Liliana, que hace 15 años que inició el arte, alcanzando la perfección a través de sugerencias de profesionales. Sus precios, por ser feria, son más económicos y, a modo de ejemplo, se puede conseguir un collar a 500 pesos, hasta un abrigo en 50 mil.

Hermosos souvenir en madera o llaveros puede llevarse por mil pesos.

Vanessa Soto estudia electricidad en Inacap, pero su pasión por la artesanía la llevó a buscar en internet la técnica fofuchas y el macramé, pero le gustaría tener capacitación para mejorar su producción, en especial los móviles y atrapasueños.

La repostería sale fácil en las ferias, "pero las mermeladas son difíciles de vender", contó Flor Daza, que también cuenta haber salido a ofrecer productos sin ninguna capacitación. Verónica Vargas dice que comenzó hace dos años con otros vecinos de Senda Sur a ofrecer cazuelas y consomé, a fines de enero, y es primera vez que están en una feria.

Los valores para comer hoy son de 2 mil pesos la cazuela y con segundo 4.500.

La idea en Alerce y La Vara es prolongar este tipo de feria durante todo el año, dándole la oportunidad de mostrar su trabajo a quienes nunca tienen la posibilidad de estar en las grandes ferias, incluyendo a los cerveceros que se ubican en ese sector. Ahora es posible hacerlo, apunta el delegado municipal Fredy Barría, ya que cuentan con una carpa .

1.300 millones ha entregado el Minvu a damnificados

RECOnsTRUCCIÓN. Los afectados del Calbuco recibieron nuevos bonos.
E-mail Compartir

Un total de 353 familias afectadas por la erupción del volcán Calbuco ha recibido subsidios del Plan de Reconstrucción Habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, 309 de los cuales serán aplicados en la reparación de casas que resultaron con daños leves y moderados y otros 44 en la reposición total de viviendas con daños irreparables o que quedaron en zonas de alto peligro.

El recuento parcial fue entregado por el seremi Eduardo Carmona, durante la entrega de estos subsidios realizada en el salón municipal de Puerto Varas, donde fueron entregados 11 subsidios de Adquisición de Vivienda Construida -de hasta 900 UF- y 54 tarjetas del Banco de Materiales de $1, 5 millones para la compra de materiales de construcción.

Según Carmona, la inversión sectorial a la fecha es cercana a los 1. 300 millones de pesos en beneficio de familias de Ensenada en Puerto Varas y de Río Blanco y Lago Chapo en Puerto Montt.

El alcalde de Puerto Varas, Álvaro Berger, valoró el avance que evidencia este plan de reconstrucción, destacando además el hecho de que se estén cumpliendo los compromisos.

Por su parte, el presidente de la Junta de Vecinos de Río Blanco, Juan Barría, dijo que esperaba que "el reordenamiento territorial permita entregar recursos a la mayoría de la comunidad afectada y que las mesas de trabajo subsanen las pequeñas diferencias".

Finalmente, el gobernador Juan Carlos Gallardo detalló que en total se han invertido aproximadamente más de 6 mil millones de pesos en la reposición de la conectividad, en la construcción de puentes y en la entrega de bonos, entre otros beneficios.