Secciones

Café Científico sobre patrimonio Paleontológico

E-mail Compartir

Para el martes 1 de septiembre a las 19:00 hrs. en el Café del Hotel Manquehue de Puerto Montt, ubicado en Av. Seminario 252, Puerto Montt, se realizará el 4º Café Científico 2015.

Esta actividad organizada en el contexto del 61 Aniversario de la universidad Austral de Chile y 26 años de presencia en la Capital de la Región de Los Lagos contará con el destacado Biólogo Roberto Ramírez Espitia, de la Universidad de Guadalajara, México.

El destacado investigador que está de paso por Chile en la Universidad Austral de Chile Sede Valdivia, presentará la charla "Patrimonio paleontológico y educación, análisis de caso: México-Chile".

Roberto Ramírez Espitia hablará sobre la importancia de la paleontología desde el punto de visto educativo, sobre el potencial que tienen México y Chile a este respecto: "¿Cuántos dinosaurios chilenos conoces? Si te quedas en blanco al tratar de contestar esta pregunta, te invito a esta charla donde podremos conocer parte de la riqueza paleontológica de Chile y cómo la educación nos puede ayudar a valorar nuestro patrimonio natural."

El profesor Roberto Ramírez es Licenciado en Biología de la Universidad de Guadalajara (UdeG), orientación en Ciencias Ambientales; tiene una Maestría en Educación en curso en la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) Sede Guadalajara.

Actualmente se desempeña como Educador Ambiental y Vinculación de la Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de San Pedro Tlaquepaque; Profesor de Ecología y Medio Ambiente Academia de Ciencias Naturales de la Universidad del Valle de México (UVM) y Profesor de la Facultad de Economía Ambiental en áreas de medio ambiente en la Universidad de Guadalajara de México.

Proyecto estimulación temprana del lenguaje para bebés

E-mail Compartir

La Escuela de Fonoaudiología de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt inició el proyecto financiado por la Dirección de Vinculación con el Medio UACh "Introducción a la Estimulación Temprana del Lenguaje para Cuidadoras de niños de 0 a 3 años", dirigida por la académica Francisca Heredia Tudela.

El objetivo del proyecto es proporcionar conocimientos acerca de procedimientos, estrategias y acciones, a 20 mujeres pertenecientes al Programa "Mujer Trabajadora y Jefa de hogar" del SERNAM de Puerto Montt, que se desempeñan en labores de cuidado de niños lactantes o preescolares, en Estimulación Temprana del Desarrollo del Lenguaje, entregándoles una herramienta práctica y funcional, para que puedan acceder a mejores oportunidades y condiciones laborales y de alguna forma puedan contribuir al sustento económico familiar.

La Estimulación Temprana del Desarrollo del Lenguaje, está orientada principalmente a niños desde 1 mes de vida hasta los 3 años, ya que este período es considerado por las Neurociencias y ciencias cognitivas, como de alta vulnerabilidad, fundamental para sentar las bases del desarrollo posterior. La UNICEF, en el 2004, afirma que los aprendizajes oportunos y pertinentes son un derecho que tienen los niños "desde que nacen o quizá desde antes, y que, por tanto, son tan relevantes como su identidad, nacionalidad y la satisfacción de diferentes necesidades básicas".

La profesora Francisca Heredia destacó que: "Resulta muy enriquecedor, desde nuestras competencias como fonoaudiólogos, tener la oportunidad de capacitar a las personas que cuidan a los niños en su entorno más cercano y familiar, ya que la estimulación recibida en un contexto significativo resulta más efectiva y brinda la posibilidad de que el niño."

En esta iniciativa trabajan tanto docentes como estudiantes de la carrera de Fonoaudiología directamente en las capacitaciones.