Secciones

El martes comienza postulación para rebajar cuotas de crédito CAE

E-mail Compartir

Entre el 1 y el 21 de septiembre, Comisión Ingresa abrirá una nueva postulación para que los deudores del Crédito CAE puedan rebajar el valor de sus cuotas y no paguen más del 10% de la renta bruta promedio percibida en los últimos 12 meses. En la postulación de septiembre 2015, podrán solicitar este descuento en sus cuotas, quienes ya están pagando el crédito que financió sus estudios superiores, o bien, quienes comenzarán a pagarlo en los próximos meses (hasta diciembre 2015). La convocatoria está abierta tanto para personas que egresaron de su carrera como para los que no terminaron los estudios.

Para solicitar este subsidio del Estado, los interesados deberán completar un formulario electrónico que estará disponible en www.ingresa.cl. El beneficio se otorga por seis meses (de noviembre 2015 a abril 2016, para esta postulación) y se puede renovar cuantas veces sea necesario, presentando una nueva solicitud.

Municipio adapta sus procesos para normas de la Ley del Lobby

puerto montt. Alcalde valora instancia por la transparencia y probidad.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Puerto Montt, a partir de ayer, dispuso la entrada en vigencia de Ley 20.730, que regula el lobby, que a fines del año pasado sólo se aplicó a las autoridades nacionales.

La nueva normativa establece como un deber de autoridades y funcionarios públicos, registrar y publicar las reuniones y audiencias solicitadas por lobistas particulares, que busquen influenciar en decisiones públicas, viajes realizados en el ejercicio de sus funciones y regalos que reciban como autoridades o funcionarios.

Desde el municipio de Puerto Montt, indicaron que se han preparado para afrontar esta nueva disposición legal con antelación, realizando con una jornada de capacitación informativa y coordinadora, que contempló al alcalde, concejales, director de Obra, secretarios municipales y funcionarios que cumplen funciones, vinculantes con jefaturas, sobre los alcances de la ley y procedimientos que deberán efectuar para registrar e informar sobre audiencias, viajes y donativos, todo en busca de fortalecer la probidad y transparencia. Para el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, esta ley viene a confirmar un compromiso del municipio para con la transparencia activa y las buenas prácticas.

"Esta disposición legal sólo viene a reafirmar nuestro deseo de estar a la vanguardia y trabajar por la transparencia y probidad. Nosotros no tenemos nada que esconder, así que seguiremos trabajando para hacer del municipio un ejemplo de transparencia y buenas prácticas, dándole cumplimiento fiel a lo que la norma exige. La gestión pública nos exige que ejerzamos nuestra labor pública con transparencia", dijo.

La ley número 20.730 o Ley de Lobby es una disposición para los funcionarios públicos llamados "sujetos pasivos", para llevar un registro de audiencias que se realicen tanto a instituciones como a personas naturales, así como un detalle de los presentes que reciban y de los viajes que realicen. Además, la ley permite la creación de un registro de lobbistas o personas que trabajan remuneradamente para influir en la decisión de funcionarios públicos, con el objeto que la ciudadanía sepa quiénes se dedican a esta actividad, y cuales funcionarios públicos los han recibido.

Puerto Varas transformará borde costero desde el 2016

Proyecto. El Ministerio de Obras Públicas considera ampliación del balneario de Puerto Chico y de la Costanera. Zona de Ensenada también está en el plan.
E-mail Compartir

marcelo.galindo@diariollanquihue.cl

Una completa transformación del borde costero, comenzará a tener desde el próximo año la ciudad de Puerto Varas, debido al proyecto del Ministerio de Obras Públicas (MOP) que, entre otras cosas, incluye ampliar y mejorar el balneario de Puerto Chico y la zona de la costanera. El plan del MOP considera a las cuatro comunas que bordean el lago Llanquihue, con una inversión total de 35 mil millones de pesos.

El Balneario de Puerto Chico en Puerto Varas es uno de los puntos más concurridos en la Cuenca del Lago en temporada de verano, y desde hace muchos años se analizaba la posibilidad de lograr su ampliación hacia la parte poniente de la ciudad (zona céntrica) algo que a través de este plan se podrá ejecutar, pero donde además se consideran otros 11 proyectos similares en las comunas de Puerto Octay, Frutillar y Llanquihue.

COLONIZACIÓN

Carlos Contreras, seremi de Obras Públicas, explicó que la finalidad es entregar vida al borde del lago.

"La idea es poner en valor la riqueza paisajística del lago, rescatando aspectos patrimoniales propios del proceso de colonización alemana, como la arquitectura de sus casas y la navegación. Todo esto, centrándose en devolver el lago Llanquihue a las comunidades, e invitándolas a usar el borde lago, tanto para actividades comunitarias y recreacionales, como para el desarrollo económico a través de actividades ligadas al turismo", explicó el seremi.

Una apuesta ambiciosa, sin duda, y también largamente esperada, como afirma el alcalde de Puerto Varas, Álvaro Berger. "Buscamos una transformación que permita desarrollar el borde costero de manera potente, pero también con un trabajo armónico y equilibrado, protegiéndolo y a la vez permitiendo el desarrollo de infraestructura, accesos y terrazas donde convivan el ambiente familiar y el turismo lacustre, algo que de alguna manera ya existe pero que es necesario reforzar", afirmó.

Para ese desarrollo armónico, es vital avanzar en la conectividad entre las distintas localidades involucradas, y es por eso que para el alcalde Berger resulta fundamental la conexión entre Puerto Varas y la comuna de Llanquihue por el borde costero, trabajos que se proyectan para el 2016 y que permitirán completar el tramo faltante de circunvalación vial en torno al lago. Para el seremi Carlos Contreras, también es destacable el cambio de mirada que implica involucrar directamente a los municipios y comunidades en el desarrollo de los proyectos.

"La Presidenta (Michelle) Bachelet ha solicitado realizar un cambio de mirada y tomar en cuenta más activamente a la comunidad, considerar la visión de las comunidades y los alcaldes, poniendo a disposición todo nuestro potencial de ingeniería. Hoy día estamos trabajando con una mirada común y de largo plazo", precisó.

El plan maestro implica para Puerto Varas la intervención en cuatro sectores, el más emblemático de ellos la costanera y playas urbanas de la ciudad.

En el lago Todos los Santos se contemplan nuevos embarcaderos y en Ensenada, mejores accesos a la playa y zona para embarcar.