Secciones

Entregaron condecoraciones en día de la especialidad del litoral

Directemar. Defensores de la costa recordaron aniversario.
E-mail Compartir

Mañana, la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante celebra el 167 aniversario de su creación, junto con la institución del Día de la Especialidad de Litoral.

La importancia que la Armada le atribuye a esta actividad, es que el quehacer se encuentra directamente vinculado con la historia y el desarrollo del país.

La fecha fue recordada ayer y se destacó la importancia por la apertura de la actividad naval y marítima en Chile, que implicó , entre otras acciones, la toma de posesión del Estrecho de Magallanes, el 21 de septiembre de 1843, y la promulgación de la Ley que organizaba el territorio marítimo de la República en 11 gobernaciones marítimas, conformada en subdelegaciones para el control de la matrícula de gente de mar, mejor defensa de las costas y protección de los intereses fiscales.

Para esto, la institución ha mantenido una constante y adecuada preparación profesional para los oficiales y personal de gente de mar, que desempeña sus funciones al amparo de la Directemar.

En la ocasión, el gobernador marítimo, capitán de Navío Pedro Valderrama, reconoció a quienes colaboraron durante el año en acciones de búsqueda y salvamento. Ellos fueron:

Bote Salvavidas de Puerto Varas, que evacuó y escoltó a 17 personas del sector Ensenada el día de la erupción del volcán Calbuco el 22 de abril de este año. La naviera Puelche, cuya barcaza acudió a la emergencia pro el volcamiento de la lancha motor Pacific Queen, el 27 de junio de este año.

El armador Patricio Vivar, de la lancha Poseidón, que asistió y rescató a un tripulante a bordo de la lancha Pachamama, que sufrió un incendio cuando navegaba en la bahía Chincuy el 22 de julio pasado. A la naviera Orca, por el rescate de 6 náufragos del hundimiento de la lancha Skillan I el 31 de julio en Paso Queullín, y a Pacific Star, que rescató asistió a tripulante de nave varada en isla Polmallelhue el 8 de agosto de este año.

Además, se entregaron reconocimientos por actos destacados al sargento 2º Jorge Huenchul y el cabo 2° Diego Rivas y Estímulo al Servicio Marítimo por años de servicios efectivo para Enrique Espinoza, Juan Maya, Alejandro Ross, Carol Jans, Sergio Gajardo, Paola Almonacid y Enrique Opazo. El distintivo Bases Antártica del Ejército, Armada y Fuerza Aérea de Chile, fue para el cabo 1º Franco Zúñiga.

Sólo con 500 milcaos y 15 kilos de choritos revolucionaron matinales de la TV nacional

EXPOTURISMO. La Región de Los Lagos promocionó ofertas en Sernatur, y fue en Angelmó donde santiaguinos pusieron la mirada y mostraron su interés en venir. Lo increíble para expositores fue el desconocimiento que hay de Monte Verde.
E-mail Compartir

mirta.vega@diariollanquihue.cl

Un verdadero impacto es el que provocó la participación de la gente de Puerto Montt en la Expo Turismo Los Lagos, efectuada recién en Santiago.

El equipo puertomontino integrado por la presidenta del Sindicato de Comerciantes de Angelmó, Rosa González; el presidente del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, Fernando Orellana, y el encargado de la Oficina de Turismo, Rodrigo Pauly, asistieron en representación de prestadores de servicios turísticos de la ciudad capital de la región.

Estos fueron invitados por Sernatur Los Lagos, los que al instalarse con sus productos en el hall de las oficinas del Servicio Nacional de Turismo, conquistaron al público santiaguinos con sólo 500 milcaos y 15 kilos de choritos.

Lo más importante para este grupo fue la invitación que le hicieron de algunos matinales televisivos, hasta donde llegaron con sus milcaos, choritos jugosos, choritos ahumados y ajo chilote, "adueñándose" de las cámaras para todo Chile.

Esas presentaciones tanto en TVN como en Mega, los dejó altamente agradecidos por la promoción que pudieron hacer de cosas que se pueden hacer en Puerto Montt.

Hablaron de la gastronomía, de la cultura, de la Carretera Austral, parques y toda la entretención que tiene Puerto Montt "y mucho mejor cuando llueve", les explicaron los invitados a los programas. "En invierno hay más espacios y atención más personalizada que en el verano, que invade todos las áreas de esparcimiento", les contaron a Lucho Jara y Karen Doggenweiler.

Angelmó se mostró con todas sus facetas de entretención bajo la lluvia, e incluso cocinaron choritos al merkén y ofrecieron milcaos con mermeladas de la zona.

Fernando Orellana cuenta que en Santiago no tenían idea de Monte Verde y mucho menos que fue sitio con presencia humana de 16 mil años atrás. "Esto lo recibieron muy entusiasmados y prometían venir", comentó el empresario hotelero.

Este grupo, que durante tres días fijó una verdadera embajada puertomontina en Santiago, estimó, luego de conversaciones con la Corporación de Desarrollo Turístico de Puerto Varas, que en conjunto podrían realizar muchas actividades y hacer más que una feria.

"Si nos dieran fondos para promocionar haríamos muchas cosas en conjunto, ya que con esos escasos milcaos y choritos pudimos revolucionar a los capitalinos", comenta Orellana.

Los milcaos fueron financiados la presidenta del Sindicato Angelmó, y los choritos, el dirigente de la Cámara de Comercio.

Lo más importante de toda esta promoción son los resultados que se pueden obtener a futuro, cree Rosa González, quien añade que en el sector hay más de 600 personas trabajando y el 60 ó 70% son mujeres, muchas de ellas jefas de hogares.

"Angelmó es la cara visible de Puerto Montt, y si nos va bien a nosotros, les va bien a la ciudad", dice la dirigente.

Además, mostraron artesanía de Quillaipe, tejidos de lanas, llaveros que se entregaron de regalos, como la distribución de folletería.

La feria Expo Turismo Región de Los Lagos tuvo más de 3 mil visitantes, de la que regresaron contentos de haber estado en "muy buena vitrina", aseguró Orellana.