Secciones

OS7 incauta más de 100 kilos de marihuana en la Carretera Austral

histórico decomiso. La droga era transportada en un espacio de doble fondo de un vehículo argentino, el que era guiado por un ex funcionario de inteligencia de Gendarmería transandina. Fuerte control en la frontera en la zona norte sería el motivo de los traficantes para usar los pasos del territorio austral. Un fuerte olor del narcótico delató al imputado.
E-mail Compartir

La incautación más grande de marihuana prensada que se haya registrado en la historia de la Provincia de Llanquihue realizaron cerca de las 2 de la madrugada de ayer efectivos del OS7 de Carabineros de Puerto Montt, al decomisar un total de 110 kilos de la droga en la Ruta 7, en las cercanías de la capital regional.

El jefe de la unidad especializada, capitán Luis Morales, precisó a las 8.30 horas de ayer a El Llanquihue que "gracias a un análisis de inteligencia desarrollado en conjunto con el OS7 de Carabineros de la Región de Aysén, se procedió a fiscalizar un vehículo Toyota Etios año 2014 en la Carretera Austral, sector Piedra Azul. El móvil, con un ocupante en su interior, trasladaba la droga en un espacio doble fondo entre los asientos posteriores y el portamaletas".

Al interior del vehículo de color burdeos, que circulaba en dirección a Puerto Montt con una placa patente de la República Argentina NQQ-439, se encontraron 132 paquetes tipo ladrillo los que estaban cuidadosamente envueltos en papel aluminio y recubiertos con polietileno trasparente, que en su conjunto equivalen a más de 33 mil dosis del estupefaciente.

En la acción policial resultó detenido el único ocupante del móvil, Germán Eduardo Betrosqui ex funcionario de Gendarmería Argentina, de 45 años de edad, quien se había desempeñado en el servicio de inteligencia de la institución que tiene funciones de seguridad interior y en la defensa nacional trasandina.

DECOMISO

Por la gran cantidad del estupefaciente, se dispuso que la droga y el vehículo incautado sean exhibidos a los medios de comunicación a las 11 horas del viernes, al interior del gimnasio de la Escuela de Formación de Carabineros de Puerto Montt.

Al llegar al lugar, se indicó a El Llanquihue que no se podrían captar imágenes de las especies decomisadas ni conocer los detalles del procedimiento, ya que por una instrucción emanada desde el Ministerio Público, se prohibía informar a los medios de comunicación social los antecedentes del mayor decomiso de cannabis sativa registrado en la Provincia de Llanquihue.

Posteriormente en horas de la tarde (alrededor de las 18 horas) el fiscal jefe Marcello Sambuceti decidió levantar el secreto de informar.

Con el transcurrir de la jornada, el único imputado fue sometido a la audiencia de control de la detención en la sala cuatro del Juzgado de Garantía, donde la magistrada Marcela Araya dispuso -a petición de la Fiscalía- que esta se haga sin público y a puertas cerradas.

"Una de las razones del secreto era verificar hacia dónde iba la droga, pero el imputado no quiso declarar, y frente a ello las diligencias serán por otra vía", explicó el fiscal jefe de Puerto Montt, Marcelo Sambucetti.

El persecutor confirmó que la audiencia de formalización por el delito de trafico de droga será hoy en la mañana en el Juzgado de Garantía, y adelantó que se va a pedir la prisión preventiva.

Fuentes cercanas a la investigación indicaron que el cargamento del narcótico tenía como destino final Santiago, y que la orden de no informar entregada a Carabineros era debido a que no alcanzó a llegar al comprador, elemento que sería vital para la continuidad de las diligencias.

En la audiencia en el Juzgado de Garantía, el aprehendido no habría entregado declaración, y sólo se controló la detención.

REVISIÓN

En plena Carretera Austral, al oriente de Puerto Montt, el conductor del automóvil fue fiscalizado y a los Carabineros le llamó la atención, tras bajar el vidrio, el fuerte olor a marihuana que emanaba desde el interior del vehículo.

Cuando el imputado era llevado al retén de Carabineros Piedra Azul, le habría comentado a los funcionarios policiales que efectivamente trasladaba un cargamento de marihuana. Otros antecedentes indican que la droga fue transportada desde Paraguay y desde allí a Argentina, y cuando ingresa a Chile el imputado llegó con el automóvil vacío, sin la marihuana, y en la zona de Chile Chico -Región de Aysén- habría recibido el enorme cargamento. Un kilo de marihuana de estas características, sin elementos químicos, en Santiago tiene un valor de aproximadamente de dos millones de pesos.

En dinero significa alrededor de 200 millones de pesos.

El importante cargamento de marihuana se mantenía en el Grupo de Formación de Carabineros, pero iba a ser entregado a la autoridad sanitaria para su destrucción.

CIRCULACIÓN

Para el prefecto de Carabineros, coronel Enrique Corvalán, se trata de una importante cantidad de dosis que fue sacada de las calles.

"En este caso, personal del OS7 junto a Carabineros del Retén Correntoso (Piedra Azul) tuvieron un importante procedimiento, lo que permitió la incautación de droga, lo que conlleva sacar de circulación una gran cantidad de dosis que iba a ser comercializada y distribuida principalmente entre jóvenes. La relevancia de poder haber detectado esto en forma temprana y evitar que esta droga se materialice en un elemento que incide en la conducta en delitos asociados en perjuicio de la comunidad, es un factor a destacar", comentó.

La autoridad policial se refirió a la posibilidad que debido al fuerte control en el norte, los traficantes se encuentren utilizando la zona sur austral, para el traslado de la droga.

"Se estudia el origen que pudo haber tenido y el por qué ingresó por la zona sur, pero lo que podría tener explicación en el sentido que la zona norte del país ha tenido un fuerte control en las fronteras (y pasos no habilitados). Esta es una alternativa que se maneja respecto a cómo ingresa la droga en el norte y zona central del país", argumentó.

Para el prefecto de Carabineros, debido a este intenso control en el norte, ahora los traficantes "están tratando de hacer al revés el ingreso de la droga, y por ello nosotros hemos intensificado los controles de vehículos que pudieran ingresar droga que tradicionalmente lo hacían por el norte del país y hoy en día lo hacen por la zona sur", manifestó.

El oficial insistió que se va a instruir a todas las unidades fronterizas y de zonas alejadas del mundo urbano ,para que el control a los distintos vehículos sea más riguroso.

Jonathan Salas, coordinador de seguridad pública en la región, dijo que estas son materias que se tratan frecuentemente con los organismos policiales.

"Existe un comité policial que se va a reunir el 8 de septiembre, y este será uno de los temas relevantes a tratar, las pesquisas de Carabineros y la PDI son relevantes en este sentido, y se sabe que están trabajando en el combate del narcotráfico. A esto se suma la labor que se quiere desarrollar contra el crimen organizado. Lo importante de todo esto y el procedimiento del OS 7 es que la labor que ellos están desarrollando en materia preventiva, está funcionando", sostuvo el personero.