Secciones

Confirman gratuidad en al menos 14 establecimientos educacionales

región de Los Lagos. Se trata de los planteles particulares subvencionados que dejarán de exigir copago. En la Provincia de Llanquihue, son tres colegios y dos jardines infantiles los que se acogieron a la Ley de Inclusión, la que corresponde al primer texto legal de la reforma.
E-mail Compartir

Catorce establecimientos educacionales particulares subvencionados de la Región de Los Lagos, que exigían copago hasta este año, pasarán a ser totalmente gratuitos a partir de 2016, tras la entrada en vigencia de la Ley de Inclusión Escolar, beneficiando a más de 5 mil alumnos.

La cifra fue dada a conocer por el secretario regional ministerial de Educación, Pablo Baeza, quien explicó que "establecimientos que tenían un copago bajo han podido eliminar de forma libre esta exigencia a sus apoderados, ya que ahora van a obtener estos mismos recursos pero a través del aumento de las subvenciones del Estado, partiendo antes y siendo pioneros en la gratuidad en la educación beneficiando a las familias que escogieron sus proyectos educativos".

El seremi Baeza indicó, que si bien ya está confirmado que estos planteles partirán con la gratuidad el próximo año, "este no es aún el listado definitivo ya que hasta el 31 de agosto hay plazo para que los sostenedores soliciten el cambio de financiamiento ante el Ministerio de Educación, abandonando el copago, por lo que se podrían incorporar más establecimientos a la gratuidad".

El titular del Mineduc en Los Lagos agregó además que en la región no se ha recibido ninguna solicitud para modificar su dependencia de subvencionado con copago a particular pagado.

"Esto demuestra que los temores que se conocieron el año pasado, cuando se discutió la Ley de Inclusión Escolar y que apuntaban a que colegios subvencionados pasarían a ser privados, no se han registrado en la realidad. Además, la confianza de los colegios que han optado por pasar a la gratuidad refleja que la Reforma Educacional va a beneficiar a muchas familias este primer año", sostuvo el secretario regional.

Los colegios pioneros

En la Provincia de Llanquihue hasta ahora son tres colegios y dos jardines infantiles los que pasarán a ser gratuitos.

Se trata de los Colegios Ramón Ángel Jara y San Cristóbal, ambos de Los Muermos, y del Instituto Politécnico María Auxiliadora de Puerto Montt. A ellos se suman los jardines infantiles Mundo Melodía y Zona de Niños II. En definitiva, cinco establecimientos educacionales de un total de 12 que potencialmente podrían haber ingresado al sistema de gratuidad.

La Provincia de Osorno es la que concentra el mayor número de planteles particulares subvencionados que no cobrarán copago a partir de 2016, con un total de siete. Cuatro son de la comuna de Osorno, dos de Purranque y uno de San Pablo. Aquí el número de potenciales es de ocho.

"El octavo es el único establecimiento municipal de la Región de Los Lagos que exigía copago, colegio que está en trámites para ser gratuito", precisó a El Llanquihue el seremi de Educación.

En Chiloé, de nueve establecimientos potenciales dos se sumaron a la gratuidad. Se trata del Liceo Particular Ramón Freire de la comuna de Quinchao y del Colegio San Pablo de Ancud.

Baeza, además, aclaró que "a todos estos colegios se suman los establecimientos municipales gratuitos, los que también van a ser fortalecidos con un aumento de los recursos vía subvenciones. Un ejemplo de ello es que la Subvención Escolar Preferencial (SEP) se incrementa en un 20%"

El primero de Pto. Montt

El Instituto Politécnico María Auxiliadora es el primer establecimiento particular subvencionado de la capital de la Región de Los Lagos, que a partir del próximo año no exigirá copago.

Hasta 2015, las familias cancelaban 36 mil pesos por concepto de copago en la educación de sus hijas, aunque una parte importante de las alumnas estaba liberada de la obligación por provenir de hogares vulnerables y tener la condición de prioritarias.

Dependiente de la orden religiosa salesiana Congregación Hijas de María Auxiliadora, el plantel técnico profesional con una matrícula de 549 estudiantes ofrece las carreras de nivel medio de Servicio de Alimentación Colectiva, Atención de Párvulos y Administración.

"Nuestro colegio apunta a reducir las brechas existentes en la educación, atendiendo a un importante número de jóvenes vulnerables, las que llegan a un 80%. Esa siempre ha sido nuestra misión como institución de carácter técnico profesional", explicó sor Brohana Angulo, representante legal del sostenedor en Puerto Montt.

La religiosa precisó que actualmente reciben el aporte del Estado a través de la Subvención General y de la Subvención Escolar Preferencial, y aportes Pro Retención y de Desempeño Difícil.

Respecto al nuevo escenario que enfrentarán el próximo año, indicó que "como trabajamos con familias vulnerables muchas veces su aporte vía copago era inestable producto de su situación socioeconómica, ahora con el ingreso al sistema de gratuidad y los recursos provenientes del Ministerio de Educación, vamos a tener ingresos sistemáticos y permanentes".

Acerca de los cambios en loso mecanismos de ingreso de las alumnas, la representante legal no precisó el método a utilizar (número, tómbola, orden de llegada, entre otros) explicando que "el sistema en estudio, obviamente apegándose a la normativa vigente".

Acerca del aumento de los recursos entregados por el Mineduc a los colegios que dejarán de exigir copago, desde la Unidad de Subvenciones de la Seremi de Educación de Los Lagos, precisaron que se efectuará un aporte en función a la asistencia media por alumno, de $5.580 para el año 2016, el que considera a todos los estudiantes de enseñanza Parvularia, Básica, Media, Especial y de Adultos del establecimiento. Para ello el plantel debe ser gratuito, tener convenio SEP y no tener fines de lucro.