Secciones

Inquieta aumento de fallecidos por los accidentes de trayecto

EN LOS LAGOS. Superintendente de Seguridad Social aseguró que hubo un aumento de 3 a 8 casos durante el primer semestre, en comparación a 2014.
E-mail Compartir

erwin.schnaidt@diariollanquihue.cl

Durante el primer semestre de este año hubo un inquietante aumento en el número de accidentes fatales en el mundo laboral de la región.

Conforme a un reciente análisis realizado por la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), los fallecidos por accidentes de trayecto (desde y hacia el lugar de trabajo) en los primeros seis meses, aumentaron de tres en 2014, a ocho este año.

La información fue ratificada por el superintendente Claudio Reyes, quien realizó una visita a Puerto Montt. "La región quizás no es la más accidentada", reflexionó al dar a conocer que bajaron las cifras de accidentes en el trabajo.

"A esta fecha del año pasado teníamos 3.863 trabajadores accidentados; mientras que hoy tenemos un poquito menos, 3.747 accidentes", afirmó, lo que representa una positiva caída de un 3 %.

Sin embargo, en este plazo los accidentes del trayecto aumentaron considerablemente (18,4 %), pasando de 424 a 502.

MÁS FALLECIDOS

Pero, los indicadores de la Suseso establecieron que la cantidad de decesos muestra un notorio incremento.

"En materia de personas que han fallecido por accidentes laborales, pasamos de nueve en el primer semestre del año pasado, a 14 en el mismo plazo de 2015. Por eso, no deja de preocupar que haya un incremento importante en términos porcentuales (55,5 %)", especificó.

De ese total, en 2014 seis fueron atribuidas a accidentes del trabajo y tres del trayecto; mientras que este año, se mantuvo el número de eventos fatales en el centro laboral, pero subió a ocho en el trayecto.

Respecto de las causas de esos accidentes fatales, el superintendente Reyes explicó que tienen relación con situaciones de trayecto; "es decir, personas que se movilizan desde su hogar al trabajo y viceversa", dijo. En ese ámbito, resaltó el alza de tres casos en 2014, a ocho en el primer semestre de este año.

Claudio Reyes detalló que las causas han sido relacionadas a atropellos y accidentes de trabajadores que se desplazan en bicicletas y motos.

CAMBIO DE HÁBITOS

Frente a estas cifras, el superintendente de Seguridad Social estableció que el gobierno impulsa una cultura preventiva.

"Esto significa cambiar hábitos, formas de trabajo y de actuar en la empresa, así como en los viajes de trayecto desde y hacia ella", manifestó.

Mencionó que ese desafío representa un trabajo directo con los diferentes actores sociales, por ello es que la autoridad se desplazó a Puerto Montt para impulsar esta "cultura que previene".

En cuanto a la distribución de accidentes del trabajo por actividad económica, el mayor porcentaje está presente en el sector Agricultura (27%), Industria (20%) y Servicios (18%).

En el caso de la agricultura, fueron reportados 1.013 accidentes en este periodo, contra los 998 de 2014, lo que representó un aumento de un 1,5 %.

Otras áreas productivas que aumentaron fueron Transportes (18 %), que pasó de 322 a 380; y, Comercio (13,3 %), que subió de 445 accidentes en el primer semestre de 2014, a 504 en el de 2015.

Senador Quinteros propuso atraer inversión privada a la región

EXPLICACIÓN. Dijo que falta de confianza de mercados se debe a diversos factores.
E-mail Compartir

El senador Rabindranath Quinteros propuso atraer la inversión privada a la región para mantener los niveles de crecimiento que ha evidenciado Los Lagos durante el último tiempo.

A juicio del parlamentario, la falta de confianza que muestran tanto empresarios como consumidores no ha tocado a la región, por lo que llamó a fortalecer los actuales indicadores económicos.

Todo esto, a pesar del 0,8 % de crecimiento que registró Los Lagos durante el trimestre abril-mayo-junio pasado.

"Hay que tener bastante ojo y mantener la potencialidad de la región en el plano productivo, y no dejarse llevar por malos augurios", precisó.

El congresista se mostró confiado en que Los Lagos "va a seguir por la misma senda", en cuanto a que sea una especie de "isla dentro del país, que tengamos pleno empleo, ojalá que lleguen nuevas inversiones, porque las que ha habido en los últimos años han sido del sector público", reconoció.

Por eso llamó a atraer capitales del mundo privado, pero "que sean más o menos potentes y que nos permitan seguir creciendo al ritmo actual".

Respecto de la situación económica que vive el país, con un bajo nivel de inversión y consumo, así como una caída de las expectativas, opinó que no se puede atribuir en forma exclusiva a factores internos, sino que también a acontecimientos exógenos, especialmente agravados por la desaceleración en China, que derivó en un impacto mundial de las bolsas de valores.

"Hay una serie de factores externos que no sólo han afectado a la economía chilena, sino que a toda la economía de la región", sostuvo. Quinteros añadió que Los Lagos "no se ha sentido tan perjudicada" con este escenario internacional.

Sobre comentarios que hablan de un eventual estancamiento en el ritmo de crecimiento del país, el senador aseguró que eso no es tan así. "Si nos comparamos con países de Europa y vecinos nuestros, crecen bastante menos que nosotros. Entonces, no sigamos echándole pelos a la leche y echándole toda la culpa a los problemas políticos, de confianza", enfatizó.

Seremi de Energía anuncia que distribuirá 10 mil ampolletas eficientes en la región

DOBLE EFECTO. Financiamiento del plan recibió la aprobación del Consejo Regional. Esperan disminuir consumo de energía y valores de cuentas de la luz.
E-mail Compartir

kits

De acuerdo a Javier García, titular de esa cartera en Los Lagos, cada familia seleccionada recibirá cuatro ampolletas de bajo consumo, además de un alargador tipo "zapatilla" con interruptor de seguridad, para el corte de la energía.

El seremi García resaltó que de esta manera pretenden ir en apoyo de quienes se han visto más afectados por el alza en sus cuentas de la luz, producto de la aplicación de las reliquidaciones por concepto de tarifas.

Su distribución será posible luego que el Consejo Regional (Core) dio visto bueno al programa, para cuya materialización era necesaria una inversión de $ 131.900.000.

"Junto con bajar el consumo de energía, también ayudaremos a bajar el valor de las cuentas que se paga en algunos hogares de la región", resaltó el seremi de Energía.

Detalló que estos implementos serán distribuidos en todas las comunas. "Hemos hecho una distribución bastante equitativa, para que pueda generar un impacto, en relación a la cantidad de habitantes por comuna", afirmó.

kits

Tras esa etapa, podrían extender el programa a familias de otros estratos sociales.

kits

AHORRO

led

Anunció que establecerán un monitoreo con la finalidad de verificar la efectividad del programa, lo que también permitirá establecer si es procedente continuar con su distribución.

Anunció que en los próximos días se sumarán dos profesionales que se encargarán de realizar exposiciones y talleres informativos en la comunidad, sobre el plan de eficiencia energética.

Entre las recomendaciones para ahorrar, el seremi García destacó: cambiar ampolletas tradicionales por las de ahorro de energía y empezar por las que están más tiempo encendidas; aprovechar al máximo la luz natural; no dejar luces encendidas; y, mantener limpias las ampolletas y pantallas.